Formacion

Vitaminas recomendadas para estudiantes universitarios

Suplementos para estudiantes

La alimentación sana es un gran reto para todos. Sin embargo, es especialmente difícil, sobre todo para los estudiantes universitarios. Los dormitorios abarrotados, el trabajo a tiempo parcial, así como la falta de sueño y el estrés, dificultan el funcionamiento del sistema inmunitario. A la luz de estos problemas, la importancia de las vitaminas para los estudiantes universitarios puede ayudar a complementar una dieta que se ve forzada por los cambios en los hábitos alimenticios.

Las vitaminas del grupo B (B6, B12, riboflavina, niacina, tiamina y ácido fólico) forman parte de una clase de vitaminas que producen energía a través de la glucosa, que se obtiene de los hidratos de carbono. El cuerpo es incapaz de crear estas vitaminas por sí mismo. Por ello, es necesario obtener estas vitaminas a través de suplementos y de la dieta. Esta es una lista de los beneficios que ofrece la vitamina BVitamina E para los glóbulos rojos

La vitamina E es uno de los nutrientes vitales para la salud general del organismo. Contribuye a mantener la función de la membrana celular y también ayuda a proteger contra los daños causados por el estrés oxidativo. La vitamina E también es necesaria para producir glóbulos rojos y células nerviosas. Además, la vitamina E puede ayudar a prevenir los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades cardíacas y ciertas formas de cáncer. Hay una variedad de tipos de suplementos de vitamina E a la venta, pero es esencial consultar al médico antes de usar cualquier suplemento de vitamina E.

Consumerlab mejor multivitamínico

Existen ciertamente enfermedades causadas por la falta de nutrientes específicos en la dieta. Los ejemplos clásicos son el escorbuto (por falta de vitamina C), el beriberi (vitamina B1), la pelagra (vitamina B3) y el raquitismo (vitamina D). Pero estas afecciones son poco frecuentes en EE.UU. y otros países desarrollados, donde suele haber más acceso a una amplia gama de alimentos, algunos de los cuales están enriquecidos con vitaminas. Los suplementos vitamínicos individuales también pueden ser esenciales en ciertos casos, como una deficiencia causada por una mala nutrición a largo plazo o una mala absorción causada por el mal funcionamiento del sistema digestivo del cuerpo.

En esta página se analiza específicamente el uso de multivitaminas, que suelen contener unas 26 vitaminas y minerales diferentes, y a menudo proporcionan el 100% de la cantidad diaria recomendada de estos micronutrientes. Exploraremos las situaciones en las que un multivitamínico puede ser beneficioso para la salud, así como si es beneficioso o perjudicial tomar nutrientes adicionales de una píldora si la dieta ya es adecuada.

Para aquellos que siguen una dieta saludable, un multivitamínico puede tener poco o ningún beneficio. Una dieta que incluya muchas frutas, verduras, cereales integrales, buenas fuentes de proteínas y grasas saludables debería proporcionar la mayoría de los nutrientes necesarios para una buena salud. Pero no todo el mundo consigue llevar una dieta saludable. Cuando se trata de vitaminas y minerales específicos, algunos estadounidenses obtienen cantidades inferiores a las adecuadas, según los criterios establecidos por la Academia Nacional de Medicina. Por ejemplo, más del 90% de los estadounidenses obtienen menos del requerimiento medio estimado de vitamina D y vitamina E sólo de fuentes alimentarias. [2]

Las mejores vitaminas para estudiantes que ayudan a la memoria y la concentración

¿Eres un estudiante universitario que se siente agotado y estresado? ¿Sientes que te vendría bien un impulso de energía? Si es así, es posible que quieras empezar a tomar vitaminas. Las vitaminas pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo, tu nivel de energía y tu concentración.

Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la realidad. Muchos estudiantes universitarios luchan por obtener las vitaminas y minerales esenciales que necesitan, especialmente durante épocas de mucho trabajo como la semana de los exámenes finales. Al tomar un multivitamínico todos los días, los estudiantes pueden asegurarse de que están recibiendo todos los nutrientes de su cuerpo para funcionar de la mejor manera posible.

Los probióticos son microorganismos vivos que han demostrado tener beneficios para la salud. Estos microbios ayudan a mejorar la salud digestiva en general y también pueden promover un sistema inmunológico saludable. Algunos ejemplos de probióticos son el Lactobacillus acidophilus, el Bifidobacterium infantis y el Streptococcus salivarius.

Las multivitaminas son suplementos que contienen una variedad de vitaminas y minerales. Los adultos suelen tomarlos como parte de una dieta saludable. Las multivitaminas pueden ayudar a cubrir las necesidades diarias de ciertos nutrientes, pero no siempre son necesarias. Algunas personas optan por tomar multivitaminas como una póliza de seguro contra posibles carencias.

El mejor multivitamínico con hierro

¿Quién no quiere tener un cerebro más sano, uno que sea rápido, que esté concentrado y que esté preparado para arrasar en la noche del trivial? Afortunadamente, hay muchos caminos para la salud del cerebro. La dieta adecuada es uno de ellos -frutas y verduras frescas, cereales integrales y proteínas naturales-, mientras que el ejercicio regular y las salidas sociales son otros. Pero, ¿y si lo que se busca es un pequeño impulso? ¿Existen suplementos para la salud del cerebro? La respuesta es breve: Sí.

Los suplementos proporcionan una variedad de nutrientes, incluyendo cantidades aisladas de vitaminas, minerales, hierbas y probióticos específicos. En otras palabras, están hechos específicamente para suplir lo que puede faltar en tu dieta. Si esto parece demasiado bueno para ser verdad, es porque no es tan sencillo como abastecerse. Al igual que con todo lo que se introduce en el cuerpo, es importante estar informado, tanto para maximizar los resultados como para proteger la salud.

Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no exige que las etiquetas de los suplementos indiquen cómo interactúan sus productos con otros medicamentos, lo que podría provocar efectos secundarios o irritaciones no deseados sin la orientación adecuada del médico. Además, la sobredosis de vitaminas es posible y, en algunos casos, puede ser tóxica.