Noticias

Tips para saber que estudiar

Cómo elegir qué estudiar

Nunca es demasiado pronto -ni demasiado tarde- para adquirir buenos hábitos de estudio. Cuanto antes te pongas a estudiar, más fácil te resultará y más posibilidades tendrás de sacar buenas notas.

Cada uno tiene su propia idea del mejor lugar y momento para estudiar. Ya sea en tu habitación por la noche o en la biblioteca después de clase, encuentra un lugar y un horario de estudio que te vaya bien y cíñete a ellos.

Si te cuesta encontrar tiempo para estudiar, reduce algunas de tus otras actividades (¡pero no todas!). Dar prioridad al estudio puede significar pasar menos tiempo conectado a Internet, reducir los turnos de trabajo o dejar de hacer deporte los fines de semana.

Ten en cuenta que estos estilos son sólo una forma de concebir las distintas técnicas de estudio, no son reglas rígidas que te digan que sólo debes estudiar de una manera. Prueba cada una de ellas y descubre cuál prefieres.

Cuando hagas una pausa, asegúrate de alejarte de tu mesa o lugar de estudio. Un poco de ejercicio físico, aunque sólo sea dar una vuelta a la manzana, puede ayudarte a ver un problema de otra manera e incluso a resolverlo.

Cómo estudiar en casa

¿Quiere avanzar en su carrera ampliando sus conocimientos? Si es así, elija un curso de una materia que suponga una progresión natural de sus conocimientos y cualificaciones actuales. Si el objetivo es seguir progresando en su empresa actual, se recomienda elegir un curso relacionado con su trabajo. Discutir las opciones de estudio con sus compañeros, colegas o empleador puede ayudarle a determinar qué cualificación le ayudará en su carrera.

¿Quiere diversificar sus conocimientos o cambiar completamente de carrera?    Estudiar puede ser necesario si quiere cambiar de profesión.    Si ésta es su motivación para estudiar, es importante que considere qué carrera desea seguir.    Estudiar puede ser caro, así que asegúrate de investigar a fondo cualquier posible carrera.

Es muy importante que pienses en qué te interesa y qué carrera quieres estudiar. ¿Es porque te imaginas una carrera apasionante y brillante en el futuro? ¿O porque es lo que quieren tus padres? Si te lo planteas ahora, podrás determinar el camino exacto que quieres seguir.

Consejos para estudiar en Harvard

1. Organiza tu espacio de estudio ideal. Tu espacio físico tiene mucho que ver con la energía que sientes. Intenta crear un espacio de trabajo sólo para estudiar. Antes de sentarte a estudiar, haz como si fueras a algún sitio (quizá a dar un paseo por tu calle). Esto ayudará a tu cerebro y a tu cuerpo a reconocer que es hora de trabajar.

3. Evita las distracciones. Ya tienes lo que necesitas a tu alcance, ahora mantén las cosas que no necesitas fuera de tu alcance (por ejemplo, adiós al móvil). Plantéate probar una app de concentración para bloquear las distracciones online, desactiva las notificaciones emergentes en tu ordenador y apaga Netflix, ¡hazlo por las notas!

4. 4. Ordena tus prioridades para que no te abrumen. Empieza con las responsabilidades del semestre y divídelas en tareas mensuales, semanales y diarias. Esto te ayudará a centrarte sólo en lo que es importante ahora en lugar de en todo lo que tienes que hacer.

5. Establece una rutina de estudio y cíñete a ella. Ahora que tus responsabilidades están separadas en trozos más manejables, anota tus compromisos escolares y de otro tipo en un horario semanal y, a continuación, programa bloques para estudiar. Intenta estudiar a la misma hora cada semana porque así cogerás el ritmo y repartirás tus responsabilidades, lo que te ayudará a aliviar el estrés.

Cómo estudiar eficazmente para los exámenes

¿Y cómo vas a convertir todo eso en una mejor nota? Te vas a autoexaminar. Vas a hacerte esas preguntas y vas a hacerlo pronto y a menudo. Te centrarás en lo que no sabes y no perderás el tiempo con lo que ya sabes.

La forma en que la gente se vuelve buena en cualquier cosa es aprender una pequeña habilidad y luego seguir desarrollándola poco a poco con el tiempo. Aprende nuevas habilidades, pero sigue practicando las antiguas. Pronto se te dará bien.

Ahora ya puedes cubrir la parte de las notas de tu cuaderno con un trozo de papel. Empieza a mirar las preguntas del examen, y nada de echar un vistazo a tus notas. Recorre el lateral y pregúntate lenta y cuidadosamente cada una de las preguntas del examen.

Repite cada pregunta tantas veces como necesites hasta que la entiendas. Hazlo despacio, piénsalo, dilo y te lo aprenderás.    Si eres capaz de responder a todas las preguntas de memoria, no habrá examen que se te resista.

¿Has visto alguna vez a alguien estudiar para un examen? Los estudiantes miran cada página de sus apuntes y libros de texto, escaneando el material que necesitan saber para el examen. Escanean una página y luego pasan a la siguiente y a la siguiente y a la siguiente preguntándose si saben lo que hay allí.