Experimento
Tipos de investigación científicaLa investigación es una búsqueda lógica y sistemática de información nueva y útil sobre un tema concreto. La investigación es importante tanto en los campos científicos como en los no científicos. En nuestra vida surgen cada día nuevos problemas, acontecimientos, fenómenos y procesos. En la práctica, se necesitan soluciones y sugerencias aplicables para abordar los nuevos problemas que surgen. Los científicos tienen que investigar sobre ellos y encontrar sus causas, soluciones, explicaciones y aplicaciones.
La investigación se clasifica a grandes rasgos en dos clases principales: 1. 1. Investigación fundamental o básica y 2. Investigación aplicada. La investigación aplicada. Las investigaciones básicas y aplicadas suelen ser de dos tipos: investigación normal e investigación revolucionaria. En cualquier campo concreto, la investigación normal se realiza de acuerdo con un conjunto de reglas, conceptos y procedimientos denominado paradigma, que está bien aceptado por los científicos que trabajan en ese campo. Además, las investigaciones básicas y aplicadas pueden ser cuantitativas o cualitativas, o incluso ambas (investigación mixta).
Investigación descriptiva
Tipos de investigación científicaLa investigación es una búsqueda lógica y sistemática de información nueva y útil sobre un tema concreto. La investigación es importante tanto en los campos científicos como en los no científicos. En nuestra vida surgen cada día nuevos problemas, acontecimientos, fenómenos y procesos. En la práctica, se necesitan soluciones y sugerencias aplicables para abordar los nuevos problemas que surgen. Los científicos tienen que investigar sobre ellos y encontrar sus causas, soluciones, explicaciones y aplicaciones.
La investigación se clasifica a grandes rasgos en dos clases principales: 1. 1. Investigación fundamental o básica y 2. Investigación aplicada. La investigación aplicada. Las investigaciones básicas y aplicadas suelen ser de dos tipos: investigación normal e investigación revolucionaria. En cualquier campo concreto, la investigación normal se realiza de acuerdo con un conjunto de reglas, conceptos y procedimientos denominado paradigma, que está bien aceptado por los científicos que trabajan en ese campo. Además, las investigaciones básicas y aplicadas pueden ser cuantitativas o cualitativas, o incluso ambas (investigación mixta).
Revisión sistemática
El objetivo de los estudios epidemiológicos es ofrecer información que ayude a apoyar o refutar una idea sobre una posible relación entre una exposición (como el consumo de alcohol) y un resultado (como el cáncer de mama) en las personas.
En los estudios observacionales, las personas que participan en el estudio viven su vida cotidiana como ellos deciden. Hacen ejercicio cuando quieren, comen lo que les gusta y toman los medicamentos que les recetan sus médicos. Informan de estas actividades a los investigadores.
Los investigadores comparan los distintos grupos (por ejemplo, podrían comparar a los bebedores empedernidos, los bebedores moderados, los bebedores ligeros y los no bebedores) para ver qué grupo tiene más probabilidades de desarrollar un resultado (como el cáncer de mama).
En un ensayo controlado aleatorio sobre el ejercicio y el riesgo de cáncer de mama, la mitad de los participantes podrían ser asignados al azar a caminar 10 minutos al día y la otra mitad a caminar 2 horas al día. Los investigadores verían entonces qué grupo tenía más probabilidades de desarrollar cáncer de mama, los que caminaban 10 minutos al día o los que caminaban 2 horas al día.
Estudio de casos y controles
La ciencia, según la definición de la Academia Nacional de Ciencias, es “el uso de pruebas para construir explicaciones y predicciones comprobables de los fenómenos naturales, así como el conocimiento generado a través de este proceso”.
Obsérvese que la definición tiene dos partes. La primera parte, “conocimiento sistemático del mundo físico o material”, es un sustantivo. Son los hechos que se aprenden en la clase de ciencias, como la fórmula de la fotosíntesis o los diferentes tipos de reacciones químicas.
Sin embargo, la ciencia es más que hechos. La segunda parte de la definición, “obtenida mediante la observación y la experimentación”, indica que la ciencia es también un verbo. La ciencia es un proceso. Es una forma de observar, una forma de pensar y una forma de conocer el mundo. El objetivo de la ciencia es dar explicaciones a los acontecimientos que ocurren en la naturaleza. Los científicos utilizan esas explicaciones para entender los patrones de la naturaleza y hacer predicciones sobre eventos futuros.
Fuentes de las imágenes utilizadas para esta sección tal y como aparecen, de arriba a abajo: Amoeba proteus, Tashiror, MicrobeWiki Muestras de rocas metamórficas, Glaitness Class, Blogspot Experimento con plantas, Dennis Anderson, Oklahoma City Community College