Métodos de investigación cuantitativa
Cuando se decide recoger datos numéricos del público objetivo, el método de investigación que se utiliza se denomina investigación cuantitativa. En esta investigación, se utilizan preguntas cerradas en las que las opciones de respuesta están asociadas a un valor numérico. Una vez recogido el valor, se utilizan herramientas de análisis para convertirlo en información. Esto resume el proceso de la investigación cuantitativa. Sin embargo, hay cinco tipos de investigación cuantitativa basados en el enfoque que se utiliza para recoger los datos. Y el propósito de este blog es explorar estos cinco tipos.
La investigación cuantitativa se refiere a la recopilación y evaluación de datos numéricos para probar una hipótesis o para identificar patrones y correlaciones dentro de los números. La investigación cuantitativa es diferente de la investigación cualitativa, que implica la recogida y evaluación de datos no numéricos. La investigación cuantitativa se ocupa de identificar los hechos de los diferentes fenómenos sociales. Emplea el uso de datos estadísticos para poder realizar comparaciones numéricas e inferencias estadísticas en un intento de verificar o refutar la hipótesis del estudio.
Оставить отзыв
La investigación cualitativa es el proceso de adquisición de datos mediante el estudio de los sujetos en su hábitat natural. Se centra en comprender el porqué y el cómo del comportamiento humano en situaciones, y se define como un método de investigación científica para obtener datos no numéricos.
La etnografía, uno de los métodos más populares de la investigación cualitativa, implica que el investigador se introduzca en la vida cotidiana y la rutina del sujeto o sujetos. Ya sea como participante activo o como observador, el investigador experimenta de primera mano, a veces durante años, sus costumbres, tradiciones, manierismos, reacciones ante situaciones, etc. Las limitaciones geográficas pueden ser un obstáculo para el investigador.
En el método narrativo de la investigación cualitativa, el investigador recoge datos o hechos de uno o dos sujetos a través de entrevistas, documentos, etc. durante un periodo de tiempo. A partir de un tema, estos datos se unen (no necesariamente en la misma secuencia) para obtener respuestas y sugerencias.
El método de investigación cualitativa de la fenomenología se utiliza para estudiar un acontecimiento o una actividad a medida que se produce, desde varios ángulos. Mediante entrevistas, vídeos, visitas in situ, etc., se puede completar la información existente con las perspectivas y percepciones de los propios participantes sobre la actividad o el evento. Es un método de investigación basado principalmente en la experiencia o la percepción.
Investigación cuantitativa y cualitativa
Muchas veces los que emprenden un proyecto de investigación se encuentran con que no son conscientes de las diferencias entre los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Muchos piensan erróneamente que ambos términos pueden utilizarse indistintamente.
La investigación cualitativa es principalmente una investigación exploratoria. Se utiliza para comprender las razones, opiniones y motivaciones subyacentes. Proporciona información sobre el problema o ayuda a desarrollar ideas o hipótesis para una posible investigación cuantitativa. La investigación cualitativa también se utiliza para descubrir tendencias de pensamiento y opiniones, y profundizar en el problema. Los métodos de recogida de datos cualitativos varían utilizando técnicas no estructuradas o semiestructuradas. Algunos métodos habituales son los grupos de discusión (debates en grupo), las entrevistas individuales y la participación/observación. El tamaño de la muestra suele ser pequeño y los encuestados se seleccionan para cumplir una cuota determinada.
La investigación cuantitativa se utiliza para cuantificar el problema mediante la generación de datos numéricos o datos que puedan transformarse en estadísticas utilizables. Se utiliza para cuantificar actitudes, opiniones, comportamientos y otras variables definidas, y para generalizar los resultados de una muestra de población más amplia. La investigación cuantitativa utiliza datos medibles para formular hechos y descubrir patrones en la investigación. Los métodos de recogida de datos cuantitativos son mucho más estructurados que los cualitativos. Los métodos de recopilación de datos cuantitativos incluyen diversas formas de encuestas: encuestas en línea, encuestas en papel, encuestas móviles y encuestas en quioscos, entrevistas cara a cara, entrevistas telefónicas, estudios longitudinales, interceptores de sitios web, sondeos en línea y observaciones sistemáticas.
Ejemplos de investigación cuantitativa y cualitativa
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o más antiguo. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
La estructura general de un diseño cuantitativo se basa en el método científico. Utiliza el razonamiento deductivo, en el que el investigador se forma una hipótesis, recoge datos en una investigación del problema, y luego utiliza los datos de la investigación, después de realizar el análisis y compartir las conclusiones, para demostrar que las hipótesis no son falsas o que son falsas. El procedimiento básico de un diseño cuantitativo es:
1. La investigación descriptiva busca describir el estado actual de una variable identificada. Estos proyectos de investigación están diseñados para proporcionar información sistemática sobre un fenómeno. El investigador no suele comenzar con una hipótesis, sino que es probable que desarrolle una después de recoger los datos. El análisis y la síntesis de los datos proporcionan la prueba de la hipótesis. La recogida sistemática de información requiere una cuidadosa selección de las unidades estudiadas y una cuidadosa medición de cada variable.