Noticias

Tipos de estudio cualitativo y cuantitativo

Investigación cualitativa y cuantitativa

Cuando se decide recoger datos numéricos del público objetivo, el método de investigación que se utiliza se denomina investigación cuantitativa. En esta investigación, se utilizan preguntas cerradas en las que las opciones de respuesta están asociadas a un valor numérico. Una vez recogido el valor, se utilizan herramientas de análisis para convertirlo en información.  Esto resume el proceso de la investigación cuantitativa. Sin embargo, hay cinco tipos de investigación cuantitativa basados en el enfoque que se utiliza para recoger los datos. Y el propósito de este blog es explorar estos cinco tipos.

La investigación cuantitativa se refiere a la recopilación y evaluación de datos numéricos para probar una hipótesis o para identificar patrones y correlaciones dentro de los números. La investigación cuantitativa es diferente de la investigación cualitativa, que implica la recopilación y evaluación de datos no numéricos.  La investigación cuantitativa se ocupa de identificar los hechos de los distintos fenómenos sociales. Emplea el uso de datos estadísticos para poder realizar comparaciones numéricas e inferencias estadísticas en un intento de verificar o refutar la hipótesis del estudio.

Cualitativo y cuantitativo

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.

La metodología cuantitativa es el marco de investigación dominante en las ciencias sociales. Hace referencia a un conjunto de estrategias, técnicas y supuestos utilizados para estudiar procesos psicológicos, sociales y económicos mediante la exploración de patrones numéricos. La investigación cuantitativa recoge una serie de datos numéricos. Algunos de los datos numéricos son intrínsecamente cuantitativos (por ejemplo, los ingresos personales), mientras que en otros casos se impone la estructura numérica (por ejemplo, “En una escala del 1 al 10, ¿cómo se sintió deprimido la semana pasada?”). La recopilación de información cuantitativa permite a los investigadores realizar análisis estadísticos, desde los más sencillos hasta los más sofisticados, que agregan los datos (p. ej., promedios, porcentajes), muestran las relaciones entre los datos (p. ej., “Los estudiantes con promedios de notas más bajos tienden a obtener una puntuación más baja en una escala de depresión”) o comparan los datos agregados (p. ej., Estados Unidos tiene un producto interior bruto más alto que España). La investigación cuantitativa incluye metodologías como los cuestionarios, las observaciones estructuradas o los experimentos y se contrapone a la investigación cualitativa. La investigación cualitativa implica la recopilación y el análisis de narraciones y/u observaciones abiertas a través de metodologías como las entrevistas, los grupos de discusión o las etnografías.

Ejemplos de investigación cuantitativa y cualitativa

Una popular y útil categorización separa los métodos cualitativos en cinco grupos: etnografía, narrativa, fenomenología, teoría fundamentada y estudio de casos. John Creswell describe estos cinco métodos en Qualitative Inquiry and Research Design.

Aunque los cinco métodos suelen utilizar técnicas de recopilación de datos similares (observación, entrevistas y revisión de textos), el objetivo del estudio los diferencia, algo similar a lo que ocurre con los distintos tipos de pruebas de usabilidad. Y al igual que la clasificación de los distintos estudios de usabilidad, las diferencias entre los métodos pueden ser un poco borrosas. A continuación, presentamos los cinco métodos cualitativos con más detalle.

La investigación etnográfica es probablemente el tipo de método cualitativo más conocido y aplicable a los profesionales de la UX. En la etnografía, uno se sumerge en el entorno de los participantes para comprender los objetivos, las culturas, los retos, las motivaciones y los temas que surgen. La etnografía tiene sus raíces en la antropología cultural, donde los investigadores se sumergen en una cultura, a menudo durante años. En lugar de basarse en entrevistas o encuestas, se experimenta el entorno de primera mano, y a veces como “observador participante”.

Cuantitativo

Hoy en día, la investigación cualitativa se ha convertido en algo aceptable en el ámbito académico y profesional. Un gran número de estudiantes y científicos provienen de diferentes disciplinas como la antropología, la sociología, la ciencia política y la psicología).

A decir verdad, la investigación cualitativa es una forma atractiva, interesante y fructífera de investigar. Puede ser una buena oportunidad para desarrollar nuevos conceptos y teorías. A veces, explica el cambio social de las personas.

Además, la investigación cualitativa es un reto. Hay que tener un sentido agudo y sensibilidad hacia el tema que nos preocupa. El hecho de no procesar datos cuantitativos no significa que pueda relajarse. Hay que seguir muchos procedimientos para que el resultado sea satisfactorio.

Podríamos centrarnos en un tema específico, como las mujeres sin hogar, el trabajo infantil, los trabajadores informales, etc. Puedes dedicar tu tiempo como voluntario, ayudar a otros a comprender, e indagar todo lo que puedas para hacer una narración adecuada sobre tu investigación cualitativa.

La investigación cualitativa es un estudio que pretende describir una condición, un fenómeno, un problema o unas cosas en las que las variables utilizadas son de escala nominal u ordinal. Cuando se completa el análisis, no hay proceso de cuantificación (cambio de datos cualitativos a cuantitativos).