Formacion

Tecnicas de estudio esquemas

Estudiando

Nunca es demasiado pronto -ni demasiado tarde- para desarrollar buenos hábitos de estudio. Cuanto antes te pongas a estudiar, más fácil será todo y más mejorarán tus posibilidades de sacar buenas notas.

Cada uno tiene su propia idea sobre el mejor lugar y momento para estudiar. Ya sea en tu habitación por la noche o en la biblioteca después de las clases, encuentra un espacio de estudio y un horario de estudio regular que te funcione y cíñete a él.

Si te resulta difícil encontrar tiempo para estudiar, reduce algunas (pero no todas) de tus otras actividades. Dar prioridad al estudio puede significar pasar menos tiempo en línea, o puede significar reducir los turnos en el trabajo, o dejar de hacer deporte el fin de semana durante un tiempo.

Ten en cuenta que estos estilos son sólo una forma de pensar en las diferentes técnicas de estudio, no son reglas rígidas que digan que sólo debes estudiar de una manera. Prueba cada una de ellas y comprueba qué formas prefieres.

Cuando te tomes un descanso, asegúrate de alejarte de tu mesa o espacio de estudio. Un poco de ejercicio físico -incluso un paseo alrededor de la manzana- puede ayudarte a ver un problema de otra manera e incluso a resolverlo.

Estrategias de estudio basadas en la evidencia

Nuestras páginas ofrecen consejos genéricos sobre técnicas de estudio, apropiados para estudiantes de todas las disciplinas y en diferentes circunstancias de la vida: estudiantes a tiempo completo y parcial, aquellos que vuelven a la educación más tarde en la vida, los que participan en el desarrollo profesional y cualquier persona que quiera aprender a aprender con eficacia.

Encontrarás dos tipos de páginas de técnicas de estudio: las que están directamente relacionadas con las habilidades que necesitas para estudiar (como Cómo escribir un ensayo) y las que son habilidades más generales para la vida, pero que también son importantes para el estudio (como La escucha activa).

Nuestros libros electrónicos son ideales para los estudiantes en todas las etapas de la educación, la escuela, el colegio y la universidad. Están llenos de información práctica y fácil de seguir que le ayudará a aprender de forma más eficaz y a obtener mejores notas.

Los mejores métodos de estudio científicamente probados

Tomar apuntes de forma eficaz es una de las claves para tener éxito en los estudios. Los estudiantes deben dedicar una cantidad considerable de tiempo a repasar la información que se discute en las clases. Es muy difícil recordar detalles concretos -e incluso conceptos importantes- de las clases sin unos buenos apuntes.

Asegúrese de tomar notas legibles y precisas, ya que no es raro olvidar los detalles clave discutidos durante la clase una vez que ésta ha terminado. A menudo, los estudiantes comprenden la conferencia del profesor y piensan que lo recordarán todo, por lo que se olvidan de anotar detalles específicos para descubrir más tarde que no pueden recordar lo que tenían que recordar. Los estudiantes que toman notas precisas pueden revisarlas más tarde para repasar los puntos clave, recordar los detalles necesarios, consolidar los conocimientos y estudiar los conceptos que no comprendieron del todo durante la clase. Además, dado que los profesores suelen tratar muchos temas durante sus clases, los apuntes eficaces permiten a los alumnos concentrarse en los temas específicos que son más relevantes.

Técnicas de estudio pomodoro

¿Cómo se puede lograr ese objetivo? Mediante el uso de métodos de aprendizaje basados en la evidencia. Tenga en cuenta que no se describen como «métodos de estudio». Aunque es habitual describir la preparación de un examen como «estudio», razón por la cual esta página se titula así, el simple hecho de «estudiar» la información varias veces («reestudiar», «releer» o «repasar») no suele ser muy eficaz por sí mismo.4,5 En cambio, como se describe a continuación, hay otros métodos mucho más potentes para mejorar el aprendizaje del contenido del curso.

La práctica espaciada implica cuándo se debe «estudiar» y la práctica de recuperación implica cómo se debe «estudiar». Cuando utilizas ambos métodos (por ejemplo, puedes preparar tus exámenes utilizando un programa de práctica espaciada y luego utilizar la práctica de recuperación durante cada sesión), forman una poderosa combinación.

Además, si realizas la práctica de recuperación durante varios días -y, cada vez, practicas el recuerdo de la información hasta que alcanzas el 100% de precisión (un método llamado reaprendizaje sucesivo)-, las investigaciones recientes demuestran que tu capacidad para retener esa información durante largos períodos de tiempo es máxima.6