Formacion

Taller de músics escola superior d estudis musicals

Porque el taller de música

Nació en 1974. Comenzó a estudiar música en 1983, en la Agrupación Musical Santa Cecilia, en Sedaví. Fue alumno del destacado trompetista y profesor Manuel López, con quien aprendió tanto los aspectos técnicos como teóricos de la trompeta, moderna y clásica. Estudió en los conservatorios de Barcelona y Valencia, obteniendo la licenciatura con matrícula de honor, bajo la tutela de Jaume Espigolé. En 1988 inicia sus estudios de jazz, en el Taller de Jazz de Sedaví, y pasa a formar parte de la Valencia Jazz Big Band, dirigida por Ramón Cardo. También ha participado en conferencias y seminarios con artistas como George Vosburg (Solo para la Orquesta de Pittsburgh) Michael P. Mossman, Claudio Roditti o Bobby Shew, entre muchos otros.

Su versatilidad musical le ha llevado a tocar con numerosas bandas y formaciones, como la Orquesta Nacional de Cámara de Moldavia, la sección de metales del CSMM de Barcelona, Jerez Texas, el Sedajazz Latin Ensemble…

Como músico independiente ha tocado y grabado con artistas como: PresuntosImplicados, Sole Gimenez, Michael Bubble, Armando Manzanero, Celia Cruz, Lucrecia,Martirio, Seguridad Social, Lolita, Jaime Urrutia, Fundación Tony Manero….

Escuela de música barcelona

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural vinculado a la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife, está gestionado por el consejero insular de Cultura, Enrique Arriaga. Este fin de semana ofrece dos conciertos programados para el ‘XIII Festival Canarias Jazz Showroom’. Martín Leiton Trío actúa el viernes, 8 de octubre, y la Big Band de Canarias lo hace el sábado, 9 de octubre, bajo la dirección del compositor holandés Jesse Passenier. Ambos conciertos tienen lugar en la Sala de Cámara a las 19:30 horas. Las entradas ya están a la venta.

Jesse Passenier es un compositor holandés que unifica los principios del jazz y la música clásica. Al hacerlo, explora las periferias de los géneros y la profundidad y posibilidades de la armonía. En 2017 ganó el premio holandés ‘Rogier van Otterloo’ que reconoce su éxito en la unión de esos géneros musicales, su protagonismo en la batuta de su propia orquesta y sus habilidades en la composición orquestal.

Passenier dirigirá la Big Band de Canarias en un programa de creación propia. Esta formación musical se fundó en 2008 con una clara vocación unificadora, de trabajo e investigación para aprender, crear y ofrecer espectáculos. Bajo la dirección del músico, compositor, profesor y productor Kike Perdomo, la Big Band de Canarias ha editado ya cinco discos.

Gwido taller de músicas

El objetivo de nuestro modelo consiste en lograr la inserción laboral de nuestros alumnos, teniendo en cuenta el espacio entre el aula y el escenario; los estudios de grabación y producción, ‘una trayectoria natural’. Además, proporcionamos las herramientas necesarias para transformar un centro de enseñanza superior en una auténtica ‘fábrica de creación’, siempre atentos a los importantes cambios que se están produciendo en la actualidad a nivel artístico.

El Grado en Música proporciona a los estudiantes una formación artística de calidad a nivel de licenciatura que desarrolla los diferentes campos de conocimiento relacionados con la música.  Ofrece, tanto en el ámbito general como en el de la especialización musical, formación en la teoría, la técnica y la metodología de los ámbitos profesionales relacionados con la especialidad y la vía estudiada.

Taller de músics escola superior d estudis musicals 2021

Compositor habitual en proyectos de danza contemporánea, Pablo Carrascosa ha sido finalista en las tres últimas ediciones de los Premis de l’Institut del Teatre, habiendo obtenido el primer premio con la coreografía “Handle With Care” (gracias a la cual se estrenó en el Festival Grec en 2017) y el segundo premio con “The Milk”. En el ámbito de la música audiovisual, en 2015 obtuvo el primer premio a la mejor música de cortometraje en los Premios Jerry Goldsmith.

Desde 2019, Pablo Carrascosa es el director artístico del ensamble de música contemporánea CrossingLines, uno de los grupos españoles más importantes que ha desarrollado de manera inédita la nueva música del país durante los últimos años. Los próximos proyectos del grupo incluyen proyectos nacionales e internacionales donde el compositor aportará su particular visión tanto escénica como musical.

Su música aborda el silencio, los objetos musicales y el espacio -todo ello desde una perspectiva arquitectónica- pero también la relación entre lo que se considera música culta y la popular (sobre todo Metal extremo y electrónica).