El fiscal general de México es detenido por el caso de los 43
PIB – Puesto17º – Total (2019)110.900 millones de euros – Per cápita19.107 euros (17º)IDH – IDH (2019)0,873 (muy alto – 14º)Huso horarioCET (UTC+1) – Verano (DST)CEST (UTC+2)Código ISO 3166ES-ANTCódigo telefónico(s)+34 95MonedaEuro (€)Fiesta oficial28 de febreroSitio webwww.juntadeandalucia.es
Andalucía (Reino Unido: /ˌændəˈluːsiə, -ziə/, US: /-ʒ(i)ə, -ʃ(i)ə/;[3][4][5] Español: Andalucía [andaluˈθi.a]) es la comunidad autónoma más meridional de la España peninsular. Es la más poblada y la segunda comunidad autónoma más grande del país. Está reconocida oficialmente como «nacionalidad histórica»[6]. El territorio está dividido en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.
Andalucía está situada en el sur de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa, inmediatamente al sur de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha; al oeste de la comunidad autónoma de Murcia y el mar Mediterráneo; al este de Portugal y el océano Atlántico; y al norte del mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar. Andalucía es la única región europea con costas tanto mediterráneas como atlánticas. El pequeño Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar comparte una frontera terrestre de 1,2 kilómetros (3⁄4 mi) con la parte andaluza de la provincia de Cádiz en el extremo oriental del Estrecho de Gibraltar.
Concurso de Cristalización en la Escuela (Andalucía)
El libro incluye varios estudios sobre diferentes aspectos de la realidad andaluza. Los autores pertenecen a diferentes disciplinas científicas, en particular a la sociología, la antropología social y cultural, el trabajo social y la economía. Además, trabajan en diferentes instituciones académicas: La Universidad de Sevilla, la Universidad de Cádiz, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Autónoma de Madrid. Este libro se ha dividido en tres partes, tituladas Historia, Sociedad y Diversidad. Cada sección consta de tres capítulos. Estas secciones han sido seleccionadas porque los capítulos que las componen se centran en diferentes dimensiones de la realidad de Andalucía: sus antecedentes históricos, las dinámicas críticas actuales de su realidad social, y la presencia de una creciente diversidad cultural como destino de las migraciones internacionales (tendencia especialmente significativa desde principios del siglo XXI). Hay que advertir al lector que algunos capítulos podrían tener cabida en otros apartados, por ejemplo, abordando al mismo tiempo las reflexiones históricas y las tendencias culturales. Sin embargo, se han organizado con el objetivo de facilitar a un público internacional la comprensión de los principales rasgos y complejidades de la cultura andaluza.
Empleos y competencias para la transición energética
El Dr. Mark Larrad, profesor titular de la Escuela de Formación del Profesorado, realizó recientemente una visita a la Facultad de Educación de la Universidad de Granada en Andalucía, la tercera vez que realiza esta visita en los últimos años.
La Universidad de Granada es una de las más antiguas de España, y con más de 300 profesores y casi 2000 estudiantes, la Facultad de Educación es más de tres veces el tamaño de la Universidad Bishop Grosseteste. Andalucía es una de las 17 comunidades autónomas de España en las que la formación del profesorado está controlada por el gobierno regional y no por la capital española, Madrid.
El objetivo de su visita era doble: dar una conferencia a los estudiantes de último curso de Magisterio de Educación Primaria sobre las diferencias (y similitudes) entre los métodos de formación del profesorado entre Andalucía e Inglaterra y reunirse con el Decano de Educación para discutir una posible colaboración futura.
En su conferencia, Mark se centró en el eRPD y en la forma en que los estándares nacionales (como los del QTS) se utilizan como medida de progreso. Aunque hay muchas otras diferencias, la mayor similitud es que en Andalucía, España e Inglaterra la responsabilidad más importante de cualquier profesor es asegurar que cada niño pueda tener éxito.
Un estudiante de secundaria pregunta sobre el movimiento LGBTQ+
En la Universidad de Granada animamos a todo el mundo a unirse a una sociedad o club universitario (español: Asociaciones Universitarias), para participar en la vida universitaria y convertirse en un miembro activo de la comunidad universitaria. Creemos que es de suma importancia que los estudiantes puedan hacer realidad sus visiones e ideas de proyectos, ya sean de carácter académico, cultural o basados en principios de solidaridad internacional. Asimismo, deseamos proporcionarles los medios para que puedan realizar una contribución positiva a la comunidad universitaria, y a la sociedad.