Actualidad

Raul gonzalez estudios universitarios

Proceso de Sanitización en autobueses Estrella Roja.

Raúl es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Huelva (2010), y Máster en Tecnología y Ciencias Químicas (2011) por la misma universidad. En 2015 obtuvo el grado de Doctor en Química con Mención Internacional con la tesis titulada “Desarrollo de métodos analíticos metabolómicos y metalómicos para el estudio de la enfermedad de Alzheimer. Diseño de nuevos biomarcadores químicos para el diagnóstico “. Durante este periodo predoctoral disfrutó de una beca FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la realización del doctorado y realizó diversas estancias de investigación en el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (Universidad Jaume I, 2011), Centro de Metabolómica y Bioanálisis (Universidad San Pablo CEU, 2013) y Grupo Bioscope (Universidade Nova de Lisboa, 2014). Su investigación principal se centra en el desarrollo de técnicas metabolómicas complementarias basadas en espectrometría de masas para el estudio de la enfermedad de Alzheimer. Asimismo, también tiene experiencia en el uso de otras metodologías ómicas, incluyendo la metalómica y proteómica vitro, y su aplicación en diferentes líneas de investigación en el campo de la biomedicina, el control ambiental y el análisis de alimentos.

Datos sobre las babosas con el Dr. Gordon Port

Flannery JS, Riedel MC, Salo T, Hill-Bowen LD, Poudel R, Adams AR, Laird AR, Gonzalez R, Sutherland MT. Interactive Effects of HIV Infection and Cannabis Use on Insula Subregion Functional Connectivity (Efectos interactivos de la infección por VIH y el consumo de cannabis en la conectividad funcional de la subregión de la ínsula). Journal of Neuroimmune Pharmacology : the Official Journal of the Society On Neuroimmune Pharmacology. PMID 34427866 DOI: 10.1007/s11481-021-10005-8

Hawes SW, Pacheco-Colón I, Ross JM, Gonzalez R. Adolescent Cannabis Use and Conduct Problems: The Mediating Influence of Callous-Unemotional Traits. Revista Internacional de Salud Mental y Adicción. 18: 613-627. PMID 32742245 DOI: 10.1007/S11469-018-9958-9

Duperrouzel JC, Granja K, Pacheco-Colón I, Gonzalez R. Adverse Effects of Cannabis Use on Neurocognitive Functioning: A Systematic Review of Meta- Analytic Studies. Revista de Patología Dual. 1-15. PMID 31232216 DOI: 10.1080/15504263.2019.1626030

Dick AS, García NL, Pruden SM, Thompson WK, Hawes SW, Sutherland MT, Riedel MC, Laird AR, González R. No hay evidencia de una ventaja bilingüe en la función ejecutiva en el estudio ABCD representativo a nivel nacional. Nature Human Behaviour. PMID 31110341 DOI: 10.1038/S41562-019-0609-3

Líderes de Sarayaku: Conectando Raíces Indígenas – Sesión 1

El consumo de cannabis se ha relacionado con alteraciones en el funcionamiento neuropsicológico a través de un amplio corpus de investigación en continua expansión. Sin embargo, la comprensión de las relaciones causales subyacentes sigue siendo limitada debido a la naturaleza históricamente transversal de los estudios en esta área. Recientemente, sin embargo, los estudios han comenzado a utilizar estrategias de diseño más informativas para delinear estas asociaciones. El objetivo de este artículo es proporcionar una evaluación crítica y una revisión de la investigación que utiliza diseños longitudinales para examinar la relación entre el consumo de cannabis y el funcionamiento neuropsicológico. Al resumir los principales hallazgos de estos estudios, esta revisión sugiere que el consumo de cannabis conduce a un deterioro neuropsicológico. Sin embargo, en la mayoría de los estudios, estas asociaciones fueron modestas, sólo estuvieron presentes en el grupo con mayor consumo de cannabis y, a menudo, se atenuaron (o dejaron de ser significativas) tras controlar las posibles variables de confusión. Se necesitan futuros estudios con datos neuropsicológicos antes y después del inicio del consumo de cannabis, junto con una cuidadosa medición y control de los “factores de riesgo compartidos” entre el consumo de cannabis y peores resultados neuropsicológicos, para comprender mejor quién, y en qué condiciones, es más vulnerable al deterioro neuropsicológico asociado al cannabis. (JINS, 2017, 23, 893-902).

Cuentacuentos con la Bibliotecaria Lettycia Terrones | Día del Niñe 2021

El Sr. González se unió a la facultad de Gulf al comienzo del año escolar 2011-12. Este año está enseñando Matemáticas para la Preparación Universitaria y Álgebra I y I-A. Ha enseñado en otros años Álgebra II y Geometría Honores, entre otros cursos.

Antes de venir a GHS, enseñó durante parte de un año en Gulf Middle School. Anteriormente había enseñado matemáticas en Cypress Creek High School en Orlando. También ha enseñado español en UCF, PHSC, y Valencia College.

Nació en San Juan, Puerto Rico. El inglés es su segundo idioma, aunque comenzó a aprenderlo en la escuela primaria. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Marista H. S. de Manatí, Puerto Rico. Nació en San Juan. Se trasladó a Florida a los 17 años para ir a la universidad.