Pedro Sánchez
El Secretario General del Partido Socialista Obrero Español debatió sobre la política española. España necesita invertir en educación, formación y desarrollo de alta calidad como motores para crear una industria fuerte y un crecimiento sostenido y apoyar la nueva «economía del conocimiento», dijo Pedro Sánchez, actual Secretario General del Partido Socialista Obrero Español y probable candidato a la Presidencia del Gobierno español.
14 de enero de 2014- España necesita invertir en educación, formación y desarrollo de alta calidad como motores para crear una industria fuerte y un crecimiento sostenido y apoyar la nueva «economía del conocimiento» dijo Pedro Sánchez, actual Secretario General del Partido Socialista Obrero Español y probable candidato a la Presidencia del Gobierno español.
Los estudiantes de McCourt School preguntaron a Sánchez sobre cuestiones políticas y políticas urgentes en España, incluido el ascenso de Podemos, un nuevo partido de izquierdas y populista que actualmente se sitúa por delante del PSOE en las próximas elecciones. El grupo también debatió sobre el movimiento secesionista en Cataluña y la política educativa y económica.
Rey de España
El Parlamento español confirmó el martes (7 de enero) por un estrecho margen al líder socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno para otro mandato, allanando el camino para el primer Gobierno de coalición de la historia del país desde su regreso a la democracia en la década de 1970.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, anunciaron el martes (12 de noviembre) que los socialistas y Unidos Podemos han alcanzado un acuerdo para formar un Gobierno «progresista» tras las elecciones generales del domingo.
El partido español de extrema derecha Vox duplicó con creces su número de diputados en las cuartas elecciones nacionales del país en cuatro años celebradas el domingo (10 de noviembre), que dieron como resultado un Parlamento profundamente fragmentado, preparando el escenario para unas negociaciones de gobierno muy difíciles.
El lunes 4 de noviembre, los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno se enfrentaron en un tenso debate televisivo sobre cómo abordar el proceso independentista de Cataluña, antes de la repetición de unas elecciones que, según los sondeos, podrían ser tan poco concluyentes como las de abril.
Pedro sánchez maría begoña gómez fernández
El presidente del Gobierno español visitó este jueves la futura sede del Instituto Cervantes en Seúl (República de Corea) e inauguró las obras de remodelación que se llevarán a cabo antes de que en 2023 entre en funcionamiento el primer centro de la institución en el país. Pedro Sánchez destacó que el nuevo centro contribuirá a fomentar el aprendizaje del español en todos los niveles educativos y reforzará las relaciones culturales entre ambos países.
El Presidente estuvo acompañado por la ministra coreana de Cultura, Park Bo Gyoon; la ministra española de Industria y Turismo, Reyes Maroto; la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero; el embajador de España en la República de Corea, Guillermo Kirkpatrick, y la secretaria general de la Comisión Coreana para la UNESCO, Han Kyung Koo.
Pedro Sánchez recorrió las instalaciones, de 800 metros cuadrados, que contarán con varias aulas donde se impartirá español, así como una biblioteca y una sala de profesores, entre otras dependencias. El auditorio, situado en otra planta del edificio, será compartido con otras instituciones.
Qué estudios tiene pedro sánchez del momento
El partido español de extrema derecha Vox duplicó con creces su número de diputados en las cuartas elecciones nacionales del país en cuatro años, celebradas el domingo 10 de noviembre, que dieron como resultado un parlamento profundamente fragmentado, preparando el terreno para unas negociaciones de gobierno muy difíciles.
Los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno se enfrentaron el lunes 4 de noviembre en un tenso debate televisivo sobre cómo gestionar el proceso independentista de Cataluña, antes de la repetición de unas elecciones que, según los sondeos, podrían ser tan poco concluyentes como las de abril.
Los socialistas españoles fueron los más votados en las elecciones europeas y locales celebradas el domingo 26 de mayo, unos comicios que reforzaron sus aspiraciones a ocupar un alto cargo europeo en Bruselas, pero que pusieron de manifiesto la profunda fragmentación del panorama político nacional.
El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, parece dispuesto a recuperar el poder después de que sus socialistas superaran un desafío histórico de los nacionalistas de derechas en las elecciones del domingo (28 de abril), un resultado que él describió como una inyección de moral para la Unión Europea. Los socialistas…