Ejemplos de teología moral
La teología moral es un término utilizado por la Iglesia Católica Romana para describir el estudio de Dios desde la perspectiva de cómo el hombre debe vivir para alcanzar la presencia o el favor de Dios. Mientras que la teología dogmática se ocupa de la enseñanza o doctrina oficial de la Iglesia Católica Romana, la teología moral se ocupa del objetivo de la vida y de cómo se consigue. Así, el objetivo o propósito de la teología moral es, simplemente, determinar cómo debe vivir el hombre.
La teología moral examina aspectos como la libertad, la conciencia, el amor, la responsabilidad y la ley. La teología moral trata de establecer principios generales para ayudar a los individuos a tomar las decisiones correctas y a tratar los detalles de la vida cotidiana de una manera que esté en consonancia con la teología dogmática de la Iglesia. La teología moral es esencialmente el equivalente católico romano a lo que los protestantes suelen llamar ética cristiana. La teología moral se ocupa de las cuestiones generales de la vida e intenta definir lo que significa vivir como cristiano católico romano. La teología moral aborda los diferentes métodos de discernimiento moral, las definiciones de lo correcto y lo incorrecto, el bien y el mal, el pecado y la virtud, etc.
Ensayo sobre la importancia de la teología moral para la propia existencia
La teología moral es la rama de la teología que estudia los actos humanos y las fuentes de esos actos deliberados para que el discípulo de Jesucristo pueda dirigirlos a la visión amorosa de Dios entendida como su verdadera y completa felicidad y fin último. Esta visión se alcanza por medio de la gracia, las virtudes y los dones del Espíritu Santo, y a la luz tanto de la revelación como de la razón. Como disciplina académica, la teología moral responde a la llamada a “profundizar en las razones que subyacen a las enseñanzas de la Iglesia y a exponer la validez y obligatoriedad de los preceptos que propone, demostrando su conexión entre sí y su relación con el fin último de la persona”. (Veritatis Splendor, §110) De este modo, el estudiante de teología moral se esfuerza por “transformarse mediante la renovación de [su] mente, para poder discernir cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto”. (Rom. 12:2)
Teología moral católica
La teología moral es la rama de la teología que estudia los actos humanos y las fuentes de esos actos deliberados para que el discípulo de Jesucristo pueda dirigirlos a la visión amorosa de Dios entendida como su verdadera y completa felicidad y fin último. Esta visión se alcanza por medio de la gracia, las virtudes y los dones del Espíritu Santo, y a la luz tanto de la revelación como de la razón. Como disciplina académica, la teología moral responde a la llamada a “profundizar en las razones que subyacen a las enseñanzas de la Iglesia y a exponer la validez y obligatoriedad de los preceptos que propone, demostrando su conexión entre sí y su relación con el fin último de la persona”. (Veritatis Splendor, §110) De este modo, el estudiante de teología moral se esfuerza por “transformarse mediante la renovación de [su] mente, para poder discernir cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto”. (Rom. 12:2)
Introducción a la teología moral
La teología moral es un campo de estudio en el que hace hincapié la Iglesia Católica Romana y que se define de forma similar a la ética religiosa. Incluye las enseñanzas católicas sobre cuestiones sociales que van desde el matrimonio hasta la sexualidad y la medicina, entre otros temas. Como tal, la Teología Moral ha desempeñado durante mucho tiempo un papel importante y a menudo controvertido en la iglesia y la cultura.
En las enseñanzas católicas romanas, la Teología Moral suele basarse en las declaraciones de fe de la Iglesia Católica o en las declaraciones de los Papas del pasado y del presente. La declaración del Vaticano II también sirve como punto de referencia común para los líderes católicos que hacen declaraciones autorizadas con respecto a la Teología Moral. La Biblia aceptada por la Iglesia Católica (los 66 libros aceptados por la Iglesia Protestante más los Libros Deuterocanónicos) también sirve como obra autorizada sobre la que se hacen declaraciones de Teología Moral.
La historia temprana de la Iglesia hizo poca distinción entre la Teología Moral y otras formas de enseñanza cristiana. Fue en la Edad Media cuando el escolasticismo se desarrolló y formó un campo más formal llamado Teología Moral y las enseñanzas incluidas en él. Además de las Escrituras, la tradición y las enseñanzas de los Papas, la ley natural se utilizaba a menudo como punto de prueba en las declaraciones de la Teología Moral. La idea de una ley moral también fue fuertemente enfatizada durante este período, sirviendo como una de las líneas de evidencia utilizadas para probar la existencia de Dios.