Noticias

Que estudia la sociologia

Trabajos de sociología

Una licenciatura en sociología es un excelente trampolín para entrar en el mundo de la empresa, la industria y las organizaciones. La perspectiva sociológica es crucial para trabajar en el actual entorno empresarial multiétnico y multinacional.

Muchos campos aplicados se basan en teorías y conceptos sociológicos. La investigación sociológica influye en la forma de pensar sobre el trabajo y la vida de las organizaciones, y nos permite descubrir nuevos conocimientos. La sociología es una valiosa preparación para las carreras en los entornos organizativos modernos.

Los estudiantes que se gradúan con una licenciatura en sociología y entran directamente en el mercado de trabajo se encontrarán compitiendo con otros estudiantes de artes liberales, pero con una ventaja: el conocimiento de los factores sociales clave y un firme dominio del diseño y los métodos de investigación. Esta ventaja del programa de licenciatura en sociología proporciona amplitud y el potencial de adaptabilidad.

Aunque pocas ocupaciones incluyen “sociólogo” en su título de grado, la perspectiva sociológica es una excelente preparación para una amplia variedad de ocupaciones. Debes buscar un trabajo de nivel inicial, ganar experiencia a través de prácticas y estar atento a las oportunidades de formación especializada o educación avanzada.

Definición de sociología en ciencias sociales

¿Le apasiona explorar los momentos clave de nuestra vida personal, nuestras comunidades y nuestro mundo? ¿Le fascinan las cuestiones de género e identidad, los movimientos sociales, las culturas e identidades étnicas o la clase y la economía política? Si es así, cursar una licenciatura en Sociología es una excelente manera de comprender nuestras interacciones culturales, políticas y globales. Al ser un campo de estudio diverso, la especialización en Sociología puede proporcionarte las habilidades y los conocimientos necesarios para tener éxito en una variedad de carreras.

Algunas de estas opciones profesionales pueden requerir una educación o preparación adicional en forma de estudios de postgrado, educación experimental o cursos y exámenes de formación profesional. Para una descripción más detallada de algunas de las carreras mencionadas anteriormente, visite Career Cruising (la información de acceso se puede encontrar en la página principal del sistema en línea del Centro de Carreras) o el sitio web de la Clasificación Nacional de Ocupaciones.

Conocer el sector y saber cómo sobresalir en él después de obtener un título son elementos clave para el éxito futuro. Los estudios universitarios sientan las bases que necesitarás para desarrollar y mejorar tu comprensión y conocimientos en tu carrera. Formar parte de una organización o red profesional y adquirir más conocimientos a través de la formación son formas excelentes de aumentar tu conocimiento del sector.

Importancia de la sociología

La Licenciatura en Sociología (1er Ciclo) busca proporcionar una sólida formación para la adquisición de herramientas teóricas y metodológicas como base para la práctica de la sociología, desarrollando habilidades de comprensión sociológica del mundo contemporáneo y el uso del conocimiento sociológico en contextos de práctica profesional así como de investigación científica. También busca promover estrategias de formación centradas en el aprendizaje y el desarrollo de competencias, apoyadas en metodologías activas de trabajo y en una estrecha articulación entre la teoría y la práctica, así como un compromiso entre una formación de banda ancha y una formación especializada adaptada a las necesidades y requerimientos de los mercados laborales. También se busca fomentar la relación entre el currículo de esta licenciatura y los programas de formación avanzada ( 2º y 3er ciclo ) así como la investigación científica, con el fin de alcanzar las necesidades de profundización y renovación de las competencias profesionales científicas y especializadas en el campo de la sociología.

Otras posibles áreas de empleo para los sociólogos se refieren al asesoramiento técnico, concretamente en las áreas de seguimiento del impacto social de las políticas, negociación interinstitucional, relaciones públicas, procesos de control de calidad, marketing y diseño y coordinación de proyectos de animación social.