Actualidad

Que estudia la quimica analitica

Química forense

Trabajamos con los mejores químicos analíticos en muchas disciplinas del sector, ya sean clientes, candidatos que buscan iniciar su carrera o químicos consolidados que buscan su próximo reto. Descubra las principales tendencias y eche un vistazo a las funciones disponibles en esta fascinante área. Explore lo que significa trabajar en la química analítica.

Este campo abarca la aplicación de instrumentos y procesos analíticos utilizados para separar, identificar y cuantificar la materia química. Los expertos en química analítica deducen las estructuras químicas y su comportamiento en diferentes condiciones. Abarca una gran variedad de propósitos, como el desarrollo de medicamentos, el análisis forense y la toxicología. La investigación y el desarrollo (I+D) de la formulación y los procesos son fundamentales para mejorar continuamente los productos finales.  Se ha convertido en una función importante para ayudar a una empresa a reunir la información necesaria para pasar un producto de la fase de desarrollo a la de comercialización.

Muchas fuentes hablan de la tecnología blockchain y de cómo ésta puede ayudar a las áreas dentro del campo. Todavía hay consideraciones que hay que limar, pero la mayoría coincide en que esta tecnología puede ayudar a mejorar la seguridad y la innovación. Como los datos de la cadena de bloques no son propiedad de ningún individuo, cada persona implicada en la transacción tiene la oportunidad de hacer un seguimiento de los datos, lo que limita los riesgos de información inexacta y ayuda a los implicados a ser honestos en sus transacciones. La información puede compartirse en una comunidad abierta o cerrada (una comunidad de expertos dedicada) compartiendo de forma segura la información con todas las partes interesadas en tiempo real, siguiendo las reglas establecidas por la comunidad sin necesidad de validación o autorización por parte de terceros.  Como todos trabajan con los mismos datos, se reduce el tiempo de comercialización y se facilita la innovación.

Espectrometría de masas

Los químicos analíticos determinan la estructura, la composición y la naturaleza de las sustancias examinando e identificando sus distintos elementos o compuestos. También estudian las relaciones e interacciones entre las partes de los compuestos. Algunos químicos analíticos se especializan en el desarrollo de nuevos métodos de análisis y nuevas técnicas para llevar a cabo su trabajo. Sus investigaciones tienen una amplia gama de aplicaciones, como la seguridad alimentaria, los productos farmacéuticos y el control de la contaminación.

Se necesita una licenciatura en química o en un campo relacionado para los trabajos de químico o científico de materiales de nivel inicial. Los puestos de investigación requieren un máster o un doctorado y también pueden requerir un nivel significativo de experiencia laboral. Los químicos y científicos de materiales con un doctorado y experiencia posdoctoral suelen dirigir equipos de investigación básica o aplicada. También existen programas combinados, que ofrecen una licenciatura y un máster acelerados en química.

Los químicos suelen adquirir mayor responsabilidad e independencia en su trabajo a medida que ganan experiencia. También se adquiere una mayor responsabilidad mediante la formación continua. Los químicos con doctorado suelen dirigir equipos de investigación y tienen el control sobre la dirección y el contenido de los proyectos, pero incluso los doctores tienen margen para avanzar a medida que adquieren experiencia. A medida que los químicos se vuelven más competentes en la gestión de proyectos de investigación, pueden asumir proyectos más grandes, más complicados y más costosos.

Ingeniería química

La ciencia es fundamental en la vida cotidiana. A medida que descubrimos más sobre los efectos del calentamiento global, la ingeniería genética y un sinfín de otros temas, el papel de los químicos -en particular el de los químicos analíticos- es cada vez más importante.

Los principios de la química analítica se utilizan para comprobar la calidad de los fármacos, los alimentos y otras sustancias químicas utilizadas en productos, consumibles y los medicamentos que salvan vidas que utilizamos cada día. Sin los procedimientos analíticos, sería casi imposible garantizar la seguridad de estas sustancias químicas.

Los químicos analíticos realizan experimentos controlados para descubrir los componentes químicos exactos de una sustancia. Para ello, analizan muestras utilizando una serie de técnicas como la espectroscopia, la electrocromatografía y la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC).

Para obtener un puesto de entrada, los químicos analíticos necesitan una licenciatura o un título superior en una materia pertinente como la química, la química aplicada/analítica o la bioquímica. Muchos deciden adquirir una amplia experiencia laboral en el laboratorio mediante programas de estudio y trabajo o prácticas. Otros optan por empezar con un nivel de técnico de laboratorio, que da más importancia a la experiencia práctica que a las cualificaciones académicas.

Ofertas de empleo y salario en química analítica

Química analíticaLa química analítica es la ciencia de la identificación y cuantificación de materiales en una mezcla. Los químicos analíticos pueden inventar procedimientos de análisis, o pueden utilizar o modificar los existentes. También supervisan, realizan e interpretan los análisis. Los estudiantes que se concentran en la química analítica suelen trabajar en laboratorios forenses, empresas medioambientales o farmacéuticas, trabajan, gestionan y/o diseñan procedimientos de garantía de calidad, se dedican a la investigación o enseñan en colegios y universidades.

Química inorgánicaLa química inorgánica suele considerarse como aquellas áreas de la química que no se ocupan del carbono. Sin embargo, el carbono es muy importante en muchos compuestos inorgánicos, y existe toda un área de estudio conocida como química organometálica que es realmente un híbrido de las disciplinas tradicionales de la química orgánica e inorgánica. Algunas áreas de la química inorgánica especialmente importantes son la catálisis, la química de materiales y la química bioinorgánica. Los catalizadores son entidades químicas que aumentan la velocidad de una reacción sin consumirse, y suelen basarse en metales de transición (normalmente) complejos organometálicos de metales de transición). Se trata de un área extremadamente importante para la industria, y muchos de los químicos que se identificarían como químicos inorgánicos u organometálicos trabajan en esta área. La química de materiales es un área que se ocupa del diseño y la síntesis de materiales que permiten el avance de las tecnologías en casi todos los ámbitos de la sociedad. A menudo, los químicos inorgánicos que trabajan en esta área se ocupan de la síntesis y caracterización de compuestos en estado sólido o de polímeros inorgánicos como las siliconas. Los químicos bioinorgánicos estudian la función de los compuestos que contienen metales en los organismos vivos. Los estudiantes que se concentran en la química inorgánica suelen trabajar en la industria en el campo de los polímeros o la ciencia de los materiales, investigan o enseñan en química inorgánica, o buscan otras oportunidades laborales relacionadas.