Definición simple de la física
La ciencia es un área de estudio extraordinariamente amplia que comprende múltiples ramas y diferentes asignaturas. Cada una de las asignaturas de la corriente científica tiene su propia importancia en el mundo en general. Hay tres áreas principales de la ciencia, a saber, la física, la química y la biología. Todas las demás ramas de la ciencia nacen de estas tres materias primarias. Cuando se trata de la Física, es un vasto dominio de estudio en sí mismo con una serie de ramas para explorar. Este blog te ofrece una guía completa sobre las principales ramas de la física que debes conocer.
La física se considera una de las materias y disciplinas académicas más primitivas que se han descubierto. Abarca el estudio de la materia, su movimiento y comportamiento junto con la energía y la fuerza. Al ser una disciplina tan amplia, se cruza con muchas materias y disciplinas diferentes, como la biofísica y la química cuántica. La física define muy a menudo una amplia gama de principios y metodologías estudiados por otras áreas de las ciencias. También sugiere nuevas áreas de investigación para otros campos académicos, incluso las matemáticas y la filosofía.
Electromagnetismo
La física es la ciencia natural que estudia la materia,[a] sus constituyentes fundamentales, su movimiento y comportamiento a través del espacio y el tiempo, y las entidades relacionadas de la energía y la fuerza[2] La física es una de las disciplinas científicas más fundamentales, siendo su objetivo principal entender cómo se comporta el universo[b][3][4][5] Un científico especializado en el campo de la física se llama físico.
La física es una de las disciplinas académicas más antiguas y, gracias a la inclusión de la astronomía, quizás la más antigua[6]. Durante gran parte de los últimos dos milenios, la física, la química, la biología y ciertas ramas de las matemáticas formaban parte de la filosofía natural, pero durante la Revolución Científica del siglo XVII estas ciencias naturales surgieron como esfuerzos de investigación únicos por derecho propio[c] La física se cruza con muchas áreas interdisciplinarias de investigación, como la biofísica y la química cuántica, y los límites de la física no están rígidamente definidos. Las nuevas ideas de la física explican a menudo los mecanismos fundamentales estudiados por otras ciencias[3] y sugieren nuevas vías de investigación en éstas y otras disciplinas académicas como las matemáticas y la filosofía.
Ver 3+ más
Es la ciencia dedicada a entender cómo se comporta nuestro mundo y el universo y por qué hace lo que hace. Parece que cada vez que hay un nuevo descubrimiento en física, éste arroja más preguntas que respuestas y abre nuevos campos de estudio. Hoy en día, se solapa con muchas otras ciencias y ha tenido un profundo impacto en las ciencias ambientales, al igual que la química. Además, sustenta las ciencias físicas al proporcionarles el marco teórico en el que pueden basar sus propios supuestos y modelos teóricos básicos.
Antes de que la física se convirtiera en la ciencia dura con todas sus subdisciplinas y sutilezas, sustentada por las matemáticas y que apuntala prácticamente todas las demás ciencias, se convertiría en una forma de pensar sobre el mundo a través de medios naturales. Esta filosofía natural fue de gran utilidad para la protociencia. Ya no se consideraban los fenómenos como obra de la magia o de medios sobrenaturales. En pocas palabras, la filosofía natural determinó que todo acontecimiento, sin importar su tamaño o importancia, debía tener una explicación natural. Se trataba de un cambio importante y fundamental que se alejaba de una visión mística o sobrenatural del mundo, aunque no se basaba en la experimentación o la observación, como lo haría la posterior ciencia de la física. Estos primeros pensadores fueron Tales (5), que creó la filosofía natural y teorizó que los sucesos sismológicos, como los terremotos, tenían una causa natural (correcta), pero asumió (erróneamente) que las masas de tierra eran balsas gigantes que reaccionaban a las ondas oceánicas que provocaban los terremotos.
Mecánica cuántica
La física desafía nuestra imaginación con conceptos como la relatividad y la teoría de cuerdas, y da lugar a grandes descubrimientos, como los ordenadores y los láseres, que conducen a tecnologías que cambian nuestras vidas: desde la curación de las articulaciones hasta la curación del cáncer, pasando por el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles. Consulta historias reales de físicos en el recuadro de la derecha.
Además, es la base de muchas otras ciencias, como la química, la oceanografía, la sismología y la astronomía (y puede aplicarse a la biología o la medicina). Todas ellas son fácilmente accesibles con una licenciatura en física.
Puedes encontrar físicos en laboratorios industriales y gubernamentales, en campus universitarios, en el cuerpo de astronautas y como consultores en programas de televisión. Además, muchos licenciados en física trabajan en periódicos y revistas, en el gobierno e incluso en Wall Street, lugares en los que su capacidad de pensamiento analítico es una gran ventaja.
Los físicos aportan una amplia perspectiva a cualquier problema. Como aprenden a considerar cualquier problema, no están limitados por el contexto. Este pensamiento inventivo hace que los físicos sean deseables en cualquier campo. Una licenciatura en física es una gran base para carreras en: