Grado de suavidad
Estas definiciones son una muestra de una variedad de fuentes y de más de una nación, algo así como un kit de inicio sobre las humanidades (y su relación superpuesta con lo que diferentes países también llaman “las artes liberales”, “las artes”, “las humanidades y las artes”, y a veces también las “ciencias sociales” de orientación humanística.
“El término ‘humanidades’ incluye, pero no se limita a, el estudio y la interpretación de lo siguiente: el lenguaje, tanto moderno como clásico; la lingüística; la literatura; la historia; la jurisprudencia; la filosofía; la arqueología; la religión comparada; la ética; la historia, la crítica y la teoría de las artes; aquellos aspectos de las ciencias sociales que tienen un contenido humanístico y emplean métodos humanísticos; y el estudio y la aplicación de las humanidades al entorno humano, con especial atención al reflejo de nuestro diverso patrimonio, tradiciones e historia y a la relevancia de las humanidades para las condiciones actuales de la vida nacional.”
“Las humanidades -que incluyen el estudio de las lenguas, la literatura, la historia, la jurisprudencia, la filosofía, la religión comparada, la ética y las artes- son disciplinas de la memoria y la imaginación, que nos dicen dónde hemos estado y nos ayudan a imaginar hacia dónde vamos.”
Especialización en Humanidades
Ese es el poder de las artes: recordarnos lo que cada uno tiene que ofrecer y lo que todos tenemos en común; ayudarnos a entender nuestra historia e imaginar nuestro futuro; darnos esperanza en los momentos de lucha; y unirnos cuando nada más lo hace.
Los campos académicos que estudian la condición humana preparan a los jóvenes adultos para los aspectos más esenciales del trabajo: llevarse bien con otras personas, comprender múltiples puntos de vista y aceptar el lugar que uno ocupa en el mundo. Por ello, los estudiantes de todas las carreras necesitan estar expuestos a las humanidades para estar preparados adecuadamente -y en la práctica- para el mundo laboral. Las habilidades que se aprenden en las humanidades son prácticas y, lo que es mejor, son intemporales.
Más allá de la ciencia, los humanistas pueden definir las fuerzas culturales que impulsan el cambio climático y descubrir la raíz de problemas complejos. La sociedad necesita a los humanistas y sus tecnologías “blandas”: herramientas intangibles para resolver problemas basados en conocimientos no científicos.
Los empleadores de Canadá y de todo el mundo eligen a los licenciados en Humanidades por su adaptabilidad, flexibilidad, empatía y capacidad de pensamiento crítico, conocimientos esenciales en el lugar de trabajo del siglo XXI.
Asignaturas artísticas
Los estudiantes de Humanidades aprenden sobre el auge y la caída de los imperios, las lenguas antiguas y modernas y la poesía de la época romántica. Como parte fundamental de una educación de artes liberales, las humanidades investigan la literatura, el pasado, la cultura y los valores humanos. Al mismo tiempo que aprenden sobre estos temas, los estudiantes de humanidades también refuerzan sus habilidades de investigación, escritura y pensamiento crítico.
Las humanidades implican el estudio del mundo humano y la sociedad desde una perspectiva crítica. Este campo incluye carreras populares como inglés, historia y filosofía. En estas disciplinas, los estudiantes investigan la propia humanidad (de ahí su nombre), aplicando métodos críticos que les ayuden a comprender la literatura, el arte y el pasado, así como la moral, la cultura y los valores humanos.
Cada disciplina de las humanidades se basa en métodos de interpretación únicos. Los historiadores utilizan el método histórico, que puede dividirse a su vez en ramas como la historia cultural, la historia cuantitativa y la historia oral.
Algunas disciplinas de las humanidades pueden incluso estar a caballo entre las humanidades y las ciencias sociales. Por ejemplo, muchas universidades consideran la historia y la lingüística como ciencias sociales y no como asignaturas de humanidades. Pero, ¿en qué se diferencian exactamente estos dos campos?
Por qué estudiar humanidades
Al conocer mejor los mitos y las historias de la civilización occidental, comprendo mejor cómo el estudio de las humanidades (arte, historia y literatura) puede servir para ayudar a las personas a entenderse y comunicarse mejor entre sí. Es obvio que el estudio de las humanidades no es sólo un curso universitario, sino que es un proceso y una práctica continua en la vida.
Las humanidades pueden utilizarse en primer lugar para comprender el pasado que ha creado el presente. La cultura que tenemos fue formada por el pasado. Los hechos, los hallazgos y la literatura de hace incluso miles de años han influido en nuestro mundo actual. Conocer este pasado puede permitir comprender nuestro presente; saber cómo hemos llegado a este presente nos ayuda a comunicarnos sobre él y el futuro.
El estudio de las humanidades también puede servir para darse cuenta de las diferentes interpretaciones de la vida y la historia. Estudiar los hechos del pasado ayuda a comprender la literatura del pasado. El arte refleja las culturas del pasado y muestra cómo hemos conseguido lo que tenemos hoy. Por ejemplo, la Canción de Roldán era muy tendenciosa respecto a los sarracenos (musulmanes). Si uno sólo estudiara la literatura, tendría una interpretación totalmente sesgada de quiénes eran los musulmanes. Sin embargo, al estudiar la historia, sabemos que la batalla en esta literatura ni siquiera fue contra los musulmanes. También al estudiar la historia y la religión podemos ver cómo se desarrolló el Islam y lo que realmente es. Este es sólo un ejemplo de cómo el estudio exhaustivo de las humanidades puede servir para entender el mundo y para comunicarse de forma justa e inteligente con los demás en el mundo.