Blog

Psicologia ramas para estudiar

Qué es la psicología

El estudio de la mente y el comportamiento humano o animal, la psicología se ramifica en varios estudios más centrados o subcampos como disciplina académica. Muchos estudiantes que cursan estudios superiores se interesan por el funcionamiento de la mente y pueden especializarse en una concentración más específica. La psicología tiene como objetivo mejorar la humanidad en el ámbito personal, laboral y social, promoviendo un desarrollo interpersonal constante y resolviendo los obstáculos individuales.

La psicología conductista estudia cómo se conectan nuestra mente y nuestro comportamiento. También llamado conductismo, este enfoque psicológico se ocupa de comprender por qué los seres humanos piensan, sienten y se comportan como lo hacen. Busca descubrir patrones de comportamiento con el objetivo final de ayudar a predecir la acción. También pretende mejorar el comportamiento individual y transformarlo en hábitos positivos mediante técnicas de modificación de la conducta. El conductismo utiliza estrategias de investigación científicas y objetivas, pero se ocupa principalmente de las conductas estímulo-respuesta. Se basa en el principio de que el comportamiento humano se aprende a través de la interacción con su entorno. Si está interesado en esta práctica, necesita obtener un título de posgrado en neurociencia conductual especializado en psicología conductual. Los psicólogos clínicos están obligados a obtener la licencia antes de ejercer.

Psicología cognitiva

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La psicología es un campo tan amplio que puede ser difícil transmitir su profundidad y amplitud. Como resultado, han surgido varias ramas únicas y distintivas de la psicología, cada una de las cuales se ocupa de un subtema específico dentro del estudio de la mente, el cerebro y el comportamiento. Las principales ramas de la psicología incluyen:

Entender lo que representan estos subtemas puede ayudarte a decidir dónde están tus intereses. A continuación te ofrecemos más información sobre los 18 tipos principales de psicología si estás interesado en estudiar, obtener tu título o crear una carrera en este amplio campo.

Cada una de las ramas o tipos de psicología aborda las cuestiones y los problemas desde una perspectiva diferente. Aunque todas tienen su propio enfoque, comparten el objetivo común de estudiar y explicar el pensamiento y el comportamiento humanos.

20 ramas de la psicología y su definición pdf

La psicología es una disciplina muy amplia, que comprende un interesante abanico de especialidades que han ido surgiendo a medida que el campo ha ido progresando con el tiempo. La base científica de la psicología moderna significa que está en constante evolución, con nuevos desarrollos y fronteras que se exploran cada día por profesionales y académicos dedicados a este campo.    A continuación, echamos un vistazo a las principales ramas de la psicología y a cómo contribuyen a una mayor comprensión del comportamiento humano.

Esta rama de la psicología estudia los patrones irregulares de comportamiento, pensamiento y emoción. Esto puede considerarse o no en el contexto de un trastorno mental. Aunque hay cierta variedad en cuanto a lo que se considera “anormal”, la psicología anormal inspecciona específicamente el comportamiento en un contexto clínico para comprender mejor y contener el comportamiento considerado estadística, moral o funcionalmente desviado o aberrante.

También conocida como psicología biológica, y estrechamente relacionada con la psicología del desarrollo, la psicología del comportamiento es la aplicación de los principios biológicos al estudio de los mecanismos fisiológicos, genéticos y de desarrollo del comportamiento en los seres humanos y otros animales. Aborda la naturaleza de la personalidad, las causas del comportamiento anormal, las reacciones al estrés y la eficacia de la terapia.

Psicología humana

Hay muchas ramas, campos o tipos diferentes de psicología, sin embargo, la mayoría cree que hay hasta 15 ramas principales de la psicología o más. Para su conveniencia, aquí hay una lista de algunas de las ramas de la psicología.

La psicología anormal es una rama de la psicología que estudia el comportamiento, los pensamientos o las emociones anormales o inusuales. Se centra en obtener una mejor comprensión de la variedad de trastornos psicológicos que afectan al comportamiento humano y causan psicopatología. La mayoría de las definiciones de la psicología anormal incluyen la idea de que el psicólogo anormal se ocupa de comprender las patologías individuales de la mente, el comportamiento, el estado de ánimo o las emociones. La clave es que estas patologías de los pensamientos, emociones o comportamientos se consideran “anormales” o “atípicas”.

Hay muchas formas de definir “anormal” o “atípico” y pueden diferir en función de la cultura, la edad, la ubicación y las normas esperadas de la sociedad respectiva. Sin embargo, los psicólogos anormales estudian y clasifican científicamente el comportamiento, los pensamientos o las emociones a lo largo de la conocida curva en forma de campana. Los psicólogos anormales que participan en la investigación pueden aplicar criterios estadísticos a los comportamientos, pensamientos y emociones. Como tales, pueden determinar si son estadísticamente significativos en comparación con la mayoría de las personas (por ejemplo, observan cuántas desviaciones estándar de la norma tienen los comportamientos, pensamientos o emociones). Los comportamientos que se agrupan en el medio se consideran “normales”, mientras que los que caen en cualquiera de los extremos se consideran anormales.