Qué es la biología
La biología es el estudio científico de la vida[1][2][3] Es una ciencia natural de amplio alcance, pero tiene varios temas unificadores que la unen como un campo único y coherente[1][2][3] Por ejemplo, todos los organismos están formados por células que procesan la información hereditaria codificada en los genes, que puede transmitirse a las generaciones futuras. Otro tema importante es la evolución, que explica la unidad y la diversidad de la vida.[1][2][3] El procesamiento de la energía también es importante para la vida, ya que permite que los organismos se muevan, crezcan y se reproduzcan.[1][2][3] Por último, todos los organismos son capaces de regular su propio entorno interno.[1][2][3][4][5]
Los biólogos son capaces de estudiar la vida en múltiples niveles de organización,[1] desde la biología molecular de una célula hasta la anatomía y fisiología de plantas y animales, y la evolución de las poblaciones[1][6] Por lo tanto, existen múltiples subdisciplinas dentro de la biología, cada una de ellas definida por la naturaleza de sus preguntas de investigación y las herramientas que utilizan[7][8][9] Al igual que otros científicos, los biólogos utilizan el método científico para realizar observaciones, plantear preguntas, generar hipótesis, realizar experimentos y formar conclusiones sobre el mundo que les rodea[1].
5 importancia de estudiar biología
La biología nos ayuda a comprender el panorama generalEl estudio de la biología nos conecta con el mundo en que vivimos y nos recuerda nuestra interconexión con todas las demás formas de vida. Desarrolla la conciencia de la importancia de la fauna y la flora únicas y de los ecosistemas característicos de Nueva Zelanda. Proporciona oportunidades para aprender sobre los procesos de todos los seres vivos. Lo que los alumnos aprenden es directamente relevante para nuestra especie y nuestro entorno.
La biología está en el centro de muchas cuestiones sociales y económicasAl estudiar biología, los alumnos aprenden a tomar decisiones más informadas sobre su propia salud y sobre cuestiones biológicas importantes, como los cultivos modificados genéticamente, el uso de antibióticos y la erradicación de especies invasoras. La biología ayuda a los estudiantes a reconocer la importancia de la agricultura y la horticultura para Nueva Zelanda y, potencialmente, a contribuir a su futuro.Los biólogos ayudan a Nueva Zelanda a mantener su posición de líder en la obtención de nuevas variedades y plantas y animales más eficientes/productivos. Los biólogos contribuyen a los avances médicos y biotecnológicos.
Por qué quieres estudiar biología ensayo
Figura 1. (a) Estas cianobacterias, antes llamadas algas verde-azules, mostradas aquí con un aumento de 300× bajo un microscopio de luz, son algunas de las formas de vida más antiguas de la Tierra. (b) Estos estromatolitos a lo largo de las orillas del lago Thetis, en Australia Occidental, son antiguas estructuras formadas por la superposición de cianobacterias en aguas poco profundas.
Al escuchar las noticias diarias, se dará cuenta rápidamente de cuántos aspectos de la biología se discuten cada día. Puede oír hablar de los brotes de E. coli (Escherichia coli) en las espinacas o de la contaminación por listeria en los helados. O puede oír hablar de los esfuerzos por encontrar una cura para el ébola, la enfermedad de Alzheimer y el cáncer. A escala mundial, muchos investigadores están comprometidos con la búsqueda de formas de proteger el planeta, resolver problemas medioambientales y reducir los efectos del cambio climático. Todos estos diversos esfuerzos están relacionados con diferentes facetas de la disciplina de la biología.
El ámbito de la biología es amplio y, por tanto, contiene muchas ramas y subdisciplinas. Los biólogos pueden dedicarse a una de esas subdisciplinas y trabajar en un campo más específico. Por ejemplo, la biología molecular y la bioquímica estudian los procesos biológicos a nivel molecular y químico, incluyendo las interacciones entre moléculas como el ADN, el ARN y las proteínas, así como la forma en que se regulan. La microbiología, el estudio de los microorganismos, es el estudio de la estructura y función de los organismos unicelulares. Es una rama bastante amplia en sí misma, y dependiendo del tema de estudio, también hay fisiólogos microbianos, ecólogos y genetistas, entre otros.
Cuál es la importancia de estudiar biología
Así que quieres estudiar biología… ¡De verdad! ¿Por qué no? La biología es el estudio de la vida. Es un campo muy amplio y diverso. Es una ciencia natural. De hecho, la considero la ciencia del siglo XXI. ¿Por qué?
Porque la biología es un campo que requiere una buena comprensión de todas las demás ciencias. Si tienes una buena base de nivel de bachillerato en biología, química y matemáticas, te animo a que te decantes por la biología como especialidad universitaria o carrera.
La biología se centra en el estudio de los organismos vivos. ¿Qué es la vida? ¿Cómo la protegemos? ¿Cómo sobreviven los organismos a nivel molecular, celular y anatómico? ¿Qué interrelación ecológica tiene un organismo con otro? ¿Qué patrones evolutivos se asocian a los organismos? Estas preguntas son importantes para los seres vivos como nosotros y estudiar Biología consiste en entender las respuestas.
¿Cómo te sientes ahora? ¿Te ha sonado alguna de las razones? ¿Es la biología para ti? Es absolutamente tu decisión. Antes de que desperdicies el dinero ganado con esfuerzo por tus padres en semestres y matrículas adicionales, y te arrepientas después, tienes que escuchar a estos expertos. Si vas a dedicar otros 30-40 años de tu vida a la biología, tienes que hacer tus deberes. Espero que las 7 razones de las mentes más destacadas para estudiar biología te hayan ayudado a tomar una decisión informada sobre la elección de la biología como tu especialidad/carrera.