Educación preescolar en Ruanda
En el caso de Chile, para realizar las adecuaciones pedagógicas es necesario analizar las Bases Curriculares de la Educación Nacional, las cuales fueron diseñadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación (MINEDUC). Las bases son el marco de referencia obligatorio que señala los objetivos de aprendizaje que deben alcanzar los estudiantes a lo largo de su trayectoria escolar; presentan objetivos de aprendizaje para cada nivel educativo a partir de los cuales también se han desarrollado Programas de Estudio. Estos programas pretenden secuenciar los objetivos de aprendizaje y ofrecen la distribución temporal aproximada y los parámetros de evaluación para el ciclo escolar (Uribe et al., 2018). Las Bases Curriculares también incluyen Planes de Estudio que establecen las horas lectivas mínimas para cada nivel y sus respectivas asignaturas (Consejo Nacional de Educación, 2020). Por el contrario, mientras las Bases Curriculares son obligatorias para todos los colegios del país, los Programas y Planes de Estudio pueden ser adaptados por cada establecimiento para lograr mejores objetivos de aprendizaje (Ley General de Educación 20.370, 2019). Los Programas de Estudio son flexibles para que los profesores planifiquen y diseñen sus clases (Uribe et al., 2018). Estos son los estándares en los que el sistema educativo chileno sienta sus bases para que la instrucción formal se desarrolle al interior de las aulas a nivel nacional.
Nueve años de educación básica en ruanda
Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales, Centro de Líderes Educativos PUCV de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile
Acceso abierto Este capítulo está bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite usar, compartir, adaptar, distribuir y reproducir en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al autor(es) original(es) y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se hicieron cambios.
Consejo de Educación de Ruanda
ITZ Data se centró en construir rápidamente una plataforma de educación ágil que proporcionara acceso público a todos los estudiantes a nivel nacional y, al mismo tiempo, cumpliera con los más altos estándares de disponibilidad, escalabilidad y seguridad. Para que la plataforma fuera escalable y robusta, el equipo de ingenieros de ITZ Data utilizó el software de código abierto Open edX, el mismo software de aprendizaje masivo y escalable que impulsa edX. La solución se implementó en una arquitectura nativa en la nube en AWS para permitir una administración, supervisión, automatización y escalabilidad simplificadas.
El despliegue de Mineduc Digital se automatizó con AWS Cloud Development Kit (AWS CDK), que permite la creación de recursos en AWS utilizando lenguajes de programación cotidianos. Usando AWS CDK, un desarrollador en la nube tiene más flexibilidad para crear infraestructura, ahorrando tiempo en la creación de recursos mediante el uso de constructores, que preconfiguran los recursos con valores predeterminados que están optimizados y son seguros.
La arquitectura creada por ITZ Data para el Ministerio de Educación de Guatemala es altamente disponible, escalable y permite una administración simplificada a través de la automatización. Mineduc Digital ayudó al Ministerio de Educación de Guatemala a responder rápidamente a la pandemia y, en el proceso, a convertirse en un agente de cambio en su región. Más información sobre Mineduc Digital y la nube para la educación.
Https trs mineduc gov rw
¿Quiere refrescar sus conocimientos sobre el aprendizaje basado en proyectos (ABP)? ¿No ha recibido formación sobre PBL en el pasado? Esta es tu oportunidad. Del 29 de abril al 30 de julio, el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) ofrece un nuevo curso de desarrollo profesional de PBL.
¿Qué es el PBL? PBL desarrolla las habilidades de liderazgo, comunicación y pensamiento crítico de los estudiantes mientras trabajan con el contenido del curso, manteniéndolos comprometidos a través de temas que les interesan y a través de diseños de proyectos de su elección. Los proyectos PBL no sólo se centran en un producto final o en la evaluación del aprendizaje, sino que también incorporan los objetivos de aprendizaje de toda una unidad de estudio que culmina con una presentación en el mundo real de lo que los estudiantes han aprendido.
A lo largo de tres meses, los participantes profundizarán en los ocho Estándares de Oro de los proyectos PBL, así como en la creación de grupos, la inclusión de la enseñanza de contenidos, la diferenciación de proyectos y la integración de evaluaciones en todo el proyecto PBL. No sólo aprenderá los elementos clave de la planificación, implementación y adaptación del PBL para que funcione en su aula, sino que también planificará su primer proyecto de PBL a lo largo del curso, asegurándose de que tiene las herramientas para que el PBL sea un éxito en su contexto.