Universidad de Madrid
El Dr. Javier Aragón-Sánchez es cirujano general. Es el Jefe del Departamento de Cirugía y de la Unidad de Pie Diabético del Hospital La Paloma en Las Palmas de Gran Canaria (España). Fundó en 1999 una unidad especializada en pie diabético en su hospital.
El Dr. Kartik Hariharan es cirujano consultor de traumatología y pie y tobillo en el Royal Gwent Hospital y es el responsable clínico de los servicios de pie y tobillo del condado de Gwent. El Dr. Hariharan es un consultor en traumatología ortopédica que ejerce plenamente.
Neil Baker es especialista principal en diabetes y podólogo investigador en la unidad de pie diabético del hospital de Ipswich. Desde allí ha sido fundamental en la prestación de un servicio que ha logrado alcanzar y mantener una de las tasas de amputación más bajas del mundo
Breve biografía: Kristien Van Acker completó su formación en medicina interna y dialectología en 1989 en la Universidad de Amberes. Ese mismo año fundó la primera clínica multidisciplinar de pie diabético de Bélgica.
Universidad de navarrauniversidad privada en pamplona, españa
La Universidad Complutense de Madrid es una de las 76 universidades incluidas en U-Multirank para España. La Universidad Complutense de Madrid es una universidad pública muy grande situada en Madrid con 64154 estudiantes matriculados (datos de 2019 o últimos disponibles). Fue fundada en 1822. En cuanto al alcance de sus asignaturas y programas de grado ofrecidos, la Universidad Complutense de Madrid es una institución integral. Ofrece programas en lenguas extranjeras. Se caracteriza por un porcentaje medio de estudiantes internacionales. La tasa de graduación de la Universidad Complutense de Madrid es de 59,05 en el caso de las licenciaturas (nota C) y de 85,02 en el de los másteres (nota B). Tal y como se desprende de su gráfico «sunburst» -una ilustración instantánea del perfil de rendimiento de la universidad en las cinco dimensiones del U-Multirank- la Universidad Complutense de Madrid es más fuerte en Transferencia de Conocimiento. Su perfil general muestra el mejor rendimiento en varios indicadores, con 8 puntuaciones «A» (muy buenas) en total. Para obtener una visión general del rendimiento de esta universidad, consulte sus puntuaciones completas en las tablas siguientes.
Cursos de la Ucm
El Dr. Zulfiqarali G. Abbas es médico consultor, endocrinólogo y diabetólogo en la Universidad de Salud y Ciencias Afines de Muhimbili, en Dar es Salaam (Tanzania), donde desempeña un papel fundamental en la dirección del servicio de diabetes, actualmente el mayor del África subsahariana. Completó su formación médica de posgrado en el Reino Unido y Tanzania, y en 2002 recibió una beca internacional de los CDC. Recientemente ha recibido la distinción FRCP del Royal College of Physician and Surgeon de Glasgow y Londres.
El Dr. Abbas es el actual presidente del Grupo Panafricano de Estudio del Pie Diabético. Fue vicepresidente de D-Foot International, miembro fundador del Grupo de Estudio del Pie Diabético de la EASD; miembro de la junta ejecutiva del Grupo de Trabajo Internacional sobre el Pie Diabético del Consenso Internacional y las Directrices Prácticas sobre el Manejo y la Prevención del Pie Diabético; representante del Grupo de Trabajo en la implementación del Consenso sobre el pie diabético en África. Es miembro de varios otros comités nacionales e internacionales destinados a mejorar los resultados de los pacientes diabéticos con complicaciones en las extremidades inferiores. El Dr. Abbas es miembro fundador de varios comités destinados a reducir la morbilidad, la mortalidad y la carga global asociada a las complicaciones de las extremidades diabéticas y, en la actualidad, forma parte del consejo editorial de varias revistas internacionales revisadas por pares. Es el miembro fundador de la puesta en marcha del proyecto del pie Step by Step en 2003 en Dar es Salaam, Tanzania. Hasta ahora ha participado en 82 países de todo el mundo.
Contacto con Ucm
*Doctorado. Profesor del Departamento de Enfermería. Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla. Correo electrónico: guema@us.es**Phd. Doctora Profesora Adjunta Departamento de Enfermería. Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla. España.
En el contexto universitario, una de las principales funciones de los profesores está orientada a la tutoría que debe adaptarse a los nuevos roles, concepciones y estrategias del proceso de enseñanza/aprendizaje centrado en los estudiantes, y el profesor como mentor tiene la función de guiar, orientar y facilitar este proceso(1,2) La tutoría puede definirse como «un proceso de orientación, realizado conjuntamente por el profesor y el estudiante, sobre aspectos académicos, profesionales y personales, con el fin de establecer un programa de trabajo que favorezca la preparación y el diseño del camino más adecuado para la titulación universitaria elegida»(3).
Diferentes autores han centrado sus estudios en la orientación que deben tener los programas de tutoría, sugiriendo que deben estar dirigidos a aspectos académicos, profesionales y personales(4-6). Otros desde una visión más amplia consideran que deben dirigirse al desarrollo integral -intelectual, profesional y humano- y social de los universitarios(7,8).