Formacion

Plan de estudios medicina valencia

Estudiar medicina en valencia

Interés académico, científico o profesional: La medicina es una de las profesiones más antiguas de la humanidad, y da respuesta a la realidad de la enfermedad: intenta curar o aliviar a los afectados por ella, y busca los mejores instrumentos para prevenirla y mejorar la salud de las personas. Por ello, el Grado en Medicina proporciona una formación profunda que garantiza que los estudiantes alcancen un conocimiento adecuado de las ciencias y técnicas asociadas a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Para ello, es necesario que el alumno comprenda las características biológicas del ser humano y la importancia de su relación con el entorno físico y social. Por último, es esencial que los estudiantes adquieran una experiencia clínica adecuada que les prepare para ejercer profesionalmente cuando se gradúen.

Los alumnos pasan el sexto curso académico realizando prácticas tuteladas en hospitales universitarios. En colaboración con diferentes servicios, deben participar activamente en la resolución de casos clínicos reales. Esto les permite adquirir los conocimientos prácticos que necesitarán para trabajar de forma autónoma.

Medicina de la Universidad de Valencia en inglés

Para seguir dando a los futuros licenciados en medicina una formación de primer nivel, el Programa Internacional de Medicina fue desarrollado en 2013 por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra como complemento al Grado en Medicina. Este programa educa a los estudiantes con una visión global integral a través de sus cursos especializados, el idioma inglés y las rotaciones clínicas internacionales.

Además, los estudiantes de primer y segundo año del Programa Internacional tienen el privilegio de participar en el Curso de Verano, un viaje de estudios dirigido por la facultad a un destino internacional, como experiencia de estudio en el extranjero de una semana de duración. Esta experiencia integra tanto un entorno académico intensivo como experiencias de aprendizaje cultural.

El Programa Internacional también ayuda a los estudiantes a autoevaluarse en relación con los estándares internacionales.    Por ejemplo, la Facultad de Medicina tiene un permiso especial para ofrecer a sus estudiantes el examen International Foundations of Medicine (IFOM), organizado por el National Board of Medical Examiners (NBME) de Estados Unidos. El examen IFOM tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una evaluación del rendimiento en relación con el USMLE Step 1. La puntuación del USMLE determinará si es posible acceder al programa de concordancia de residencias en los Estados Unidos.

Tasas de medicina de la universidad de valencia

La mayoría de los estudiantes internacionales consideran países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá para cursar estudios superiores. Sin embargo, España también se ha convertido en el destino ideal a nivel mundial.

Estudiar medicina en España abre caminos profesionales adecuados para los estudiantes de medicina. Al ser el hogar de las mejores escuelas clínicas que forman a los estudiantes con el conjunto de habilidades necesarias para poner un pie en el mundo práctico, España da la bienvenida a miles de estudiantes cada año. El país es conocido por su sistema educativo flexible y bien estructurado que ofrece a los estudiantes la oportunidad de elegir entre numerosos programas de grado.

Siendo uno de los países más importantes de la Unión Europea que los organismos internacionales han acreditado, las universidades españolas ofrecen una educación asequible. El sistema educativo del país proporciona una formación clínica de primer nivel que prepara a los estudiantes para el mundo real.

Al igual que la mayoría de los países de la UE, el plan de estudios de medicina en España tiene una duración de seis años. Incluye 360 ECTS, en los que 1 ECTS equivale a diez horas de clase y 15 horas de trabajo del estudiante. El plan de estudios por años que siguen las universidades españolas se indica en la siguiente tabla.

Programas de inglés de la Universidad de Valencia

La falta de conciencia y la negación del racismo dentro de la profesión de la medicina se relacionan en parte con que los médicos no reconocen sus actitudes, perspectivas y hábitos negativamente sesgados. Los estudiantes de segundo año de medicina Hafza Inshaar, Abbie Zewdu y Deborah Fadoju se propusieron crear un programa educativo para los estudiantes de primer año de medicina que explora la base histórica de algunas de las prácticas racistas en la medicina. Con la ayuda de la doctora Philicia Duncan (enlace externo), profesora adjunta de Medicina Interna, y la doctora Valencia Walker, MPH (enlace externo), profesora adjunta de Pediatría, en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, han descubierto una conexión con las disparidades raciales actuales observadas en los resultados sanitarios.

El módulo de enseñanza incluye una encuesta previa a la conferencia para evaluar los conocimientos y actitudes de los estudiantes de medicina sobre el racismo y las creencias racistas dentro de la comunidad médica. A continuación, una conferencia grabada analiza los orígenes de varios mitos médicos sobre los afroamericanos que se han transmitido como verdades médicas, y sus implicaciones en la prestación de una atención sanitaria equitativa.