Actualidad

Organigrama de estudios en españa

Sistema educativo de España

El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.

Panorama de la educación en la OCDE

Una vez terminada la escolaridad obligatoria, el alumno puede optar por seguir estudiando en su centro de enseñanza secundaria (los dos últimos años se llaman Bachillerato) o pasar a un centro de formación profesional de grado medio. Sólo los que terminan el Bachillerato o la Formación Profesional de grado superior pueden acceder a la universidad.

La educación preescolar en España, llamada educación infantil, se divide en dos ciclos. El primer ciclo es para niños de 0 a 3 años y es opcional. Por lo tanto, las familias tienen que pagar el primer ciclo de preescolar, aunque existen programas de ayuda para las familias necesitadas. El segundo ciclo de educación preescolar es obligatorio en España, por lo que los alumnos de 3 a 6 años pueden asistir a la escuela preescolar pública de forma gratuita.

En España, la escuela primaria o colegio se compone de seis cursos académicos; los alumnos tienen entre 6 y 12 años. El objetivo es dar a los alumnos españoles una formación común y sólida en cultura, expresión oral, lectura, escritura y matemáticas.

La educación en un vistazo 2021

La educación en España está regulada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que amplía el artículo 27 de la Constitución Española de 1978[1] El sistema educativo español es obligatorio y gratuito para todos los niños de entre 6 y 16 años y está sostenido por el gobierno nacional junto con los gobiernos de cada una de las 17 comunidades autónomas del país.

En España, la educación primaria y la secundaria se consideran educación básica (obligatoria). Se trata de Primaria (6-12 años), que es el equivalente español de la escuela primaria y el primer año de la escuela media, y Secundaria (12-16 años), que sería una mezcla de los dos últimos años de la escuela media y los dos primeros años de la escuela secundaria en Estados Unidos.

En 2020-21, España cuenta con 9.909.886 alumnos. El grupo más numeroso corresponde a la educación primaria, con 4.654.727 alumnos, seguido de la educación secundaria, con 2.730.036, y los universitarios, con 1.633.358. El grupo más pequeño es el de la formación profesional, con 887.710 alumnos[4].

Estadísticas de educación en España

Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa, CIDSE. Presidente del Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa, CIDSE, el instituto universitario con la mayor oferta académica en seguridad, defensa y estudios estratégicos en lengua. También es el editor de la publicación de divulgación Observatorio General de Inteligencia, Seguridad y Defensa.

Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad a Distancia de Madrid, España. Recibió su educación primaria y secundaria en España, culminando el último año en Estados Unidos. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, Máster en Dirección y Administración de Empresas por el Henley Management College de la Universidad de Reading y Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia por la Universidad Abierta de Madrid, y se doctoró por dicha universidad con la tesis “Historia del liderazgo en España: origen del término y evolución contemporánea del concepto de líder”. Ha realizado estudios complementarios de gestión en París y San Petersburgo.