Psicología cognitiva
Como ciencia, la psicología aplica el método científico para estudiar los fenómenos psicológicos. El objetivo de la psicología no es sólo comprender los procesos que subyacen al pensamiento y el comportamiento humanos, sino aplicar esa comprensión para resolver problemas prácticos. Con una formación avanzada en psicología, puede optar por trabajar en la investigación científica, la neurociencia, la práctica clínica o como consultor en grandes empresas, hospitales o agencias gubernamentales.
La psicología es una disciplina de amplio espectro que incorpora tanto el estudio científico del comportamiento humano y sus bases biológicas, cognitivas y sociales, como la aplicación sistemática de estos conocimientos a problemas aplicados. La formación en psicología implica no sólo la adquisición de información, sino también el desarrollo y el cultivo de habilidades de pensamiento analítico que son valiosas a nivel personal y en muchas profesiones. Muchas personas que estudian psicología no se convertirán en psicólogos, pero deberían encontrar que su formación es relevante y útil en sus vidas y en su trabajo. Los que se convierten en psicólogos pueden trabajar en una gran variedad de entornos.
Método científico en psicología
La psicología es el estudio científico de la mente y el comportamiento. La psicología incluye el estudio de los fenómenos conscientes e inconscientes, incluidos los sentimientos y los pensamientos. Es una disciplina académica de inmenso alcance, que cruza los límites entre las ciencias naturales y las sociales. Los psicólogos buscan comprender las propiedades emergentes del cerebro, lo que vincula a la disciplina con la neurociencia. Como científicos sociales, los psicólogos pretenden comprender el comportamiento de los individuos y los grupos[1][2] Ψ (o psi) es una letra griega que se asocia comúnmente con la ciencia de la psicología.
Un profesional o investigador involucrado en la disciplina se llama psicólogo. Algunos psicólogos también pueden clasificarse como científicos conductuales o cognitivos. Algunos psicólogos intentan comprender el papel de las funciones mentales en el comportamiento individual y social. Otros exploran los procesos fisiológicos y neurobiológicos que subyacen a las funciones cognitivas y los comportamientos.
Los psicólogos investigan la percepción, la cognición, la atención, la emoción, la inteligencia, las experiencias subjetivas, la motivación, el funcionamiento del cerebro y la personalidad. Los intereses de los psicólogos se extienden a las relaciones interpersonales, la resiliencia psicológica, la resiliencia familiar y otras áreas dentro de la psicología social. También consideran la mente inconsciente[3] Los psicólogos investigadores emplean métodos empíricos para inferir relaciones causales y correlacionales entre las variables psicosociales. Algunos psicólogos clínicos y de asesoramiento, aunque no todos, se basan en la interpretación simbólica.
Correlación
Las demostraciones empíricas de estos desarrollos y análisis en varios estudios empíricos que involucran a humanos de diferentes orígenes sociolingüísticos, así como a varias especies de primates no humanos (por ejemplo, Uher 2015e, 2018a; Uher et al. 2013a, b; Uher y Visalberghi 2016) muestran la viabilidad de esta línea de investigación. Fundamentada en conceptos establecidos de varias disciplinas, ofrece muchas posibilidades de colaboraciones intercientíficas fructíferas que esperan ser exploradas para avanzar en la fascinante ciencia de los individuos.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoUher, J. El estatus de la psicología como ciencia: Peculiaridades y desafíos intrínsecos. Superando su actual estancamiento hacia la integración conceptual.
Integr. psych. behav. 55, 212-224 (2021). https://doi.org/10.1007/s12124-020-09545-0Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Estudio analógico
Inicio>PsicólogosLos cuatro objetivos de la psicología: ¿Cuáles son? Por Nadia Khan|Actualizado el 31 de agosto de 2022La psicología es el estudio científico de la mente y el comportamiento. Es una disciplina multifacética de las ciencias e incluye muchos subcampos de estudio, como el desarrollo humano, el comportamiento social y los procesos cognitivos. La psicología se centra en la comprensión de las emociones, la personalidad y la mente de una persona a través de estudios científicos, experimentos, observación e investigación. El estudio de la psicología tiene cuatro objetivos: Describir, Explicar, Predecir y Cambiar/Controlar.
Describimos cosas todos los días sin pensar ni esforzarnos conscientemente, pero la descripción de la psicología tiene un significado ligeramente diferente al de la descripción que hacemos en nuestro día a día. El primer objetivo de la psicología es describir con precisión un problema, una cuestión o un comportamiento. Las descripciones ayudan a los psicólogos a distinguir entre comportamientos típicos y atípicos y a obtener una comprensión más precisa de los comportamientos y pensamientos humanos y animales. Una variedad de métodos de investigación, como los estudios de casos, las encuestas, las autopruebas y la observación natural, permiten a los psicólogos perseguir este objetivo.