Ejemplos de estudios de casos
Los estudios de casos simples y múltiples pueden utilizar diseños holísticos o integrados. Un diseño holístico examina exhaustivamente un caso o casos, y un diseño incrustado también analiza subunidades asociadas al caso o casos.
Walker, R., Szanton, S.L., y Wenzel, J. (2015). Trabajando hacia la normalidad después del tratamiento: Un estudio cualitativo de adultos mayores sobrevivientes de cáncer de mama y próstata [Exclusivo en línea]. Foro de Enfermería Oncológica, 42, E358-E367. doi:10.1188/15.ONF.E358-E367
Walker, R., Szanton, S.L., & Wenzel, J. (2015). Trabajando hacia la normalidad después del tratamiento: Un estudio cualitativo de adultos mayores sobrevivientes de cáncer de mama y próstata [Exclusivo en línea]. Foro de Enfermería Oncológica, 42, E358-E367. doi:10.1188/15.ONF.E358-E367
Investigación de estudios de caso: diseño y métodos
La investigación cualitativa no ha sido considerada como una alternativa rigurosa a los métodos cuantitativos establecidos en la investigación de postgrado en marketing. Sin embargo, este artículo informa sobre el desarrollo en Australia de un enfoque estructurado y exitoso para utilizar la metodología de estudio de casos en la investigación de postgrado. Su objetivo es presentar y justificar las directrices para el uso de la metodología de investigación de estudio de casos en las tesis de investigación de honores, maestría y doctorado, por lo que debería interesar a los candidatos y a sus supervisores. En primer lugar, se establecen las posiciones adecuadas sobre una serie de paradigmas científicos y cuestiones fundamentales de inducción y deducción. A continuación, se examina la aplicación de la metodología de estudio de casos, incluido el número de estudios de casos y de entrevistas. Se ilustran usos inusuales pero eficaces de la réplica teórica para analizar rigurosamente los datos de los estudios de caso a partir de tesis de postgrado. Por último, se ofrece un marco para la construcción de una tesis, haciendo hincapié en el capítulo clave de la metodología.
Perry, C. (1998), “Processes of a case study methodology for postgraduate research in marketing”, European Journal of Marketing, Vol. 32 No. 9/10, pp. 785-802. https://doi.org/10.1108/03090569810232237
Estudio de casos de investigación cualitativa
ResumenEl enfoque de estudio de casos permite explorar en profundidad y con múltiples facetas cuestiones complejas en su entorno real. El valor del enfoque de estudio de casos está bien reconocido en los campos de la empresa, el derecho y la política, pero algo menos en la investigación de los servicios sanitarios. A partir de nuestra experiencia en la realización de varios estudios de casos relacionados con la salud, reflexionamos sobre los diferentes tipos de diseño de estudios de casos, las preguntas específicas de investigación a las que este enfoque puede ayudar a dar respuesta, las fuentes de datos que suelen utilizarse y las ventajas y desventajas particulares de emplear este enfoque metodológico. El artículo concluye con indicaciones clave para ayudar a los que diseñan y evalúan propuestas para realizar investigaciones de estudios de casos, y una lista de control para ayudar a los lectores a evaluar la calidad de los informes de estudios de casos.
Discusión¿Qué es un estudio de caso? Un estudio de caso es un enfoque de investigación que se utiliza para generar una comprensión profunda y multifacética de un tema complejo en su contexto de la vida real. Se trata de un diseño de investigación establecido que se utiliza ampliamente en una gran variedad de disciplinas, especialmente en las ciencias sociales. Un estudio de caso puede definirse de diversas maneras (Tabla 5), siendo el principio central la necesidad de explorar un evento o fenómeno en profundidad y en su contexto natural. Por esta razón, a veces se le denomina diseño “naturalista”; esto contrasta con un diseño “experimental” (como un ensayo controlado aleatorio) en el que el investigador trata de ejercer control y manipular la(s) variable(s) de interés.Tabla 5 Definiciones de un estudio de casoTabla completa
Metodología cualitativa de estudio de casos: diseño y realización de estudios para investigadores noveles
Significado: El método de estudio de casos es una forma muy popular de análisis cualitativo y supone una observación cuidadosa y completa de una unidad social, ya sea ésta una persona, una familia, una institución, un grupo cultural o incluso toda la comunidad. Es un método de estudio en profundidad más que en amplitud. El estudio de casos hace más hincapié en el análisis completo de un número limitado de acontecimientos o condiciones y sus interrelaciones. El estudio de casos se ocupa de los procesos que tienen lugar y de su interrelación. Así pues, el estudio de casos es esencialmente una investigación intensiva de la unidad particular que se está considerando. El objetivo del método de estudio de casos es localizar los factores que explican los patrones de comportamiento de la unidad dada como una totalidad integrada.
Según H. Odum, “el método de estudio de casos para la recogida de datos es una técnica mediante la cual se analiza un factor individual, ya sea una institución o simplemente un episodio de la vida de un individuo o de un grupo, en su relación con cualquier otro del grupo”. Así, un estudio bastante exhaustivo de una persona (en cuanto a lo que hace y ha hecho, lo que cree que hace y había hecho y lo que espera hacer y dice que debería hacer) o grupo se llama historia de vida o de caso. Burgess ha utilizado las palabras “el microscopio social” para el método de estudio de casos”. Pauline V. Young describe el estudio de casos como “un estudio exhaustivo de una unidad social, ya sea esa unidad una persona, un grupo, una institución social, un distrito o una comunidad”. En resumen, podemos decir que el método de estudio de casos es una forma de análisis cualitativo en el que se realiza una observación minuciosa y completa de un individuo, una situación o una institución; se intenta estudiar todos y cada uno de los aspectos de la unidad en cuestión con todo lujo de detalles y, a continuación, se extraen generalizaciones e inferencias de los datos del caso.