Formacion

La gata de schrödinger estudios

Significado del meme de Schrödinger

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Junio 2021)

Incluso se pueden plantear casos bastante ridículos. Se encierra a un gato en una cámara de acero, junto con el siguiente dispositivo (que debe estar asegurado contra la interferencia directa del gato): en un contador Geiger, hay un pedacito de sustancia radiactiva, tan pequeño, que tal vez en el transcurso de la hora uno de los átomos decaiga, pero también, con igual probabilidad, tal vez ninguno; si esto sucede, el tubo del contador se descarga y a través de un relé libera un martillo que destroza un pequeño frasco de ácido cianhídrico. Si se ha dejado todo este sistema durante una hora, se diría que el gato sigue vivo si mientras tanto ningún átomo ha decaído. La primera descomposición atómica lo habría envenenado. La función psi de todo el sistema lo expresaría teniendo en él al gato vivo y al muerto (perdón por la expresión) mezclados o untados a partes iguales.

El meme del gato de Schrödinger

Soy una persona de gatos, cuando me encuentro con el concepto Gato de Schrodinger, me llama la atención inmediatamente. ¿Es el gato de un pueblo llamado Schrodinger? Después de investigar un poco sobre el tema, realmente espero que sea tan simple como pensaba, pero no lo es.

El gato de Schrodinger es un experimento mental planteado por el físico Schrodinger. Se refiere a encerrar a un gato en un recipiente cerrado que contiene una pequeña cantidad de radio y cianuro. Existe la posibilidad de que el radio se desintegre. Si el radio se desintegra, se activará el mecanismo para romper la botella que contiene cianuro, y el gato morirá. Si el radio no se desintegra, el gato sobrevivirá.

Según la teoría de la mecánica cuántica, dado que el radio radiactivo está en la superposición de desintegración y no desintegración, los gatos deberían estar en la superposición de gatos muertos y gatos vivos. El gato muerto y el gato vivo es el llamado Gato de Schrodinger. Sin embargo, es imposible que haya un gato muerto y otro vivo, por lo que hay que abrir la caja para conocer el resultado. El experimento intenta explicar el principio de superposición cuántica a escala micro desde la escala macro, y conectar hábilmente la forma de existencia de la partícula o la onda de la materia micro después de la observación con el gato macro, para verificar la forma de existencia de la cuántica cuando se trata de la observación.

El gato de Schrödinger explicado

El único inconveniente de este libro es también uno de sus mayores puntos fuertes: la ausencia de formalismos matemáticos. Por un lado, esto nos permite explorar algunas de las ideas más interesantes y profundas de la mecánica cuántica sin estar agobiados por el bagaje de las matemáticas necesarias para llegar a ellas. Sin embargo, también significa que el lector a veces se siente defraudado, ya que se nos proporciona una idea o un resultado clave de la teoría sin tener las matemáticas para llegar a este resultado y ver cómo se derivó.

En general, recomendaría este libro a cualquier aspirante a físico. Gribbin utiliza su excelente conocimiento de la esencia de la mecánica cuántica para producir un libro que es fascinante y educativo a partes iguales.

Estado cuántico

Y estas diferentes posibilidades pueden coexistir en la función de onda como lo que se llama una “superposición” de diferentes estados. Por ejemplo, una partícula que existe en varios lugares diferentes a la vez es lo que llamamos “superposición espacial”.

En ella, se coloca un gato en una caja sellada en la que un suceso cuántico aleatorio tiene una probabilidad de 50-50 de matarlo. Hasta que se abre la caja y se observa al gato, éste está vivo y muerto al mismo tiempo.

Tras mucho debate, la comunidad científica de la época llegó a un consenso con la “interpretación de Copenhague”. Básicamente, ésta dice que la mecánica cuántica sólo puede aplicarse a átomos y moléculas, pero no puede describir objetos mucho más grandes.

En las últimas dos décadas, los físicos han creado estados cuánticos en objetos formados por billones de átomos, lo suficientemente grandes como para ser vistos a simple vista. Aunque esto no ha incluido todavía la superposición espacial.

Los físicos no saben cómo sería el mecanismo que impide las superposiciones cuánticas a gran escala. Según algunos, se trata de un campo cosmológico desconocido. Otros sospechan que la gravedad podría tener algo que ver.