¡Adiós Qin! ( Peruano habla chino )
Se encuentra dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Tiene un área de 2,750 hectáreas, con una variedad de ecosistemas entre los que destacan los bosques sobre arena blanca (arena húmeda, arena seca y artemisa) considerados uno de los ecosistemas más frágiles de la Amazonía peruana; estos ecosistemas tienen una fauna especial con las condiciones de extrema pobreza de nutrientes en los suelos. Desde la estación se tiene acceso a los ecosistemas de bosque inundable por las aguas residuales de la cuenca del río Nanay (Igapó).
La hidrología del río Nanay, similar a la del río Amazonas, con dos periodos distintos; el de aguas altas, “creciente” con su pico en mayo y el de aguas bajas, “vaciante”, con su pico en septiembre; la diferencia de niveles de agua entre ambos que es de seis metros, en promedio, para la cuenca baja del río.
La región de Iquitos es conocida por la diversidad de hábitats y los registros de biodiversidad registrados en sus bosques. La cuenca del Nanay se encuentra en la “Ecorregión Napo”, una de las ecorregiones más ricas en biodiversidad. En una hectárea de bosque Allpahuayo Mishana Nacional puede ser de hasta 311 especies de árboles mayores de 10 cm de diámetro. (Gentry 1988, Vásquez-Martínez & Phillips 2000).Esta alta diversidad es un reflejo de la variedad de hábitats (alta heterogeneidad de suelos) que se pueden encontrar; desde bosques en suelos arcillosos bien drenados, hasta bosques en suelos de arena blanca (“varillales”) muy pobres en nutrientes.
El sector educativo de Chile y Perú en la actualidad
Perú es un país de enorme diversidad geográfica, cultural y biológica. Situada en la capital, Lima, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) es la principal institución de enseñanza e investigación biomédica de Perú. Desde su fundación, las contribuciones científicas de la UPCH han influido significativamente en las políticas nacionales de salud pública y han promovido el desarrollo y la innovación en Perú. Su investigación está financiada por entidades nacionales e internacionales de los sectores público y privado, como los NIH, Grand Challenges Canada, Wellcome Trust, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Rockefeller, la OMS y empresas farmacéuticas.
Con ocho escuelas y tres campus que imparten formación de grado y postgrado en medicina, odontología, salud pública, enfermería, ciencias y filosofía, veterinaria y zoología, psicología y educación, las instalaciones de la UPCH están pensadas para académicos, investigadores y estudiantes. La UPCH cuenta con varios laboratorios, instalaciones clínicas y para animales, y aulas, todas ellas equipadas con Internet de alta calidad.
La infusión asiática de Perú: Influencias de China y Japón
Descubra la Amazonia viva. Explore los ecosistemas extraordinariamente biodiversos del norte de la Amazonia peruana. Analice las amenazas que se ciernen sobre la región -desde el cambio climático hasta la extracción de recursos- y adéntrese en el corazón de los problemas de conservación y desarrollo de Perú. Experimenta los bosques inundados en una expedición de varios días en barco y viaja a las tierras altas de los Andes, donde visitarás los bosques nublados y la histórica capital inca de Cusco, el centro de los visitantes de Machu Picchu.
Todos los estudiantes pueden solicitar nuestra ayuda financiera basada en las necesidades. A los estudiantes que demuestren necesidad financiera para su programa se les ofrecerá la ayuda financiera del SFS. La ayuda del SFS se ofrece a través de una combinación de becas, subvenciones y préstamos.
Este programa académicamente riguroso sigue un horario de seis días a la semana. El plan de estudios interdisciplinario está diseñado para ayudar a los estudiantes a descubrir y comprender activamente las complejidades de las cuestiones ambientales, sociales y económicas en Perú. Lea más sobre el modelo de programa del SFS.
En el programa de Biodiversidad y Desarrollo en la Amazonía, usted tomará tres cursos disciplinarios de 4 créditos, un curso de idioma y cultura de 2 créditos, y un curso de Investigación Dirigida de 4 créditos. Los cursos son de naturaleza participativa y están diseñados para fomentar la investigación y el aprendizaje activo. Cada curso combina conferencias, ejercicios de campo, tareas, exámenes e investigación. Todos los cursos se imparten en inglés.
Chifa: Cómo la comida china se convirtió en el tesoro nacional del Perú
Tal como se establece en el Decreto021-2017, el Manual del INS-CT, el G-CTAuth, el PER-71 y el PER-61, el Perú requiere la aprobación del ensayo clínico por parte de un comité de ética institucional (CE) (El Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI)) que esté acreditado por el Registro Nacional de Comités de Ética Institucional Acreditados (PER-61) del Instituto Nacional de Salud (INS). No hay requisitos establecidos sobre qué CE debe elegir el patrocinador para realizar la revisión del protocolo clínico. Como se señala en el Decreto021-2017, aquellas instituciones de investigación que no cuenten con un CE acreditado pueden seleccionar otro CE acreditado por el INS, preferiblemente ubicado en la misma región. Según la Res655-2019 (que modifica el Decreto021-2017), la solicitud de acreditación/renovación de la acreditación ha sido modificada para ser únicamente una solicitud de acreditación. Consulte el PER-61 para inscribirse en el Registro Nacional de Comités de Ética Institucional Acreditados; el PER-89 para inscribirse en el Registro Peruano de Ensayos Clínicos (REPEC) (también denominado REPECv2); y el PER-21, PER-22 y PER-85 para los formularios de acreditación asociados.