Actualidad

Instituto de estudios bercianos

DIARIO NOTICIAS (30/06/2022)◼️

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Es el único organismo público de investigación de la Administración General del Estado dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. La misión del INIA, en coordinación con las instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas, es contribuir al progreso continuo y sostenible mediante el desarrollo

¿Qué es BOBAL? – La A-Z del vino

El objetivo de este trabajo es comprender el papel de la confianza en una situación en la que la información pública es escasa; en este caso, en relación con la instalación de un Centro de Investigación Avanzada en Tecnología, CITA. El centro se ubicará en El Bierzo, una región rica en carbón situada en el noroeste de España, donde investigará sobre un uso más limpio y eficiente de los combustibles fósiles.

El CITA está promovido por un organismo de investigación vinculado al Ministerio de Ciencia e Innovación español, que realiza investigación aplicada avanzada sobre fuentes de energía y medio ambiente. Se trata, por tanto, de una situación en la que un organismo público de investigación, prácticamente desconocido para la potencial comunidad de acogida, impulsa el desarrollo de un centro para una tecnología emergente, cuando el marco normativo de dicha tecnología aún no está definido. Los datos procedentes de las entrevistas semiestructuradas (n=15), de un cuestionario (n=400) y de las sesiones de los grupos de discusión (2) se reúnen para revelar cómo percibe la comunidad local el proyecto CITA y las instituciones promotoras, y cómo se relaciona esto con el nivel de confianza depositado en los promotores del proyecto.

Instituto de estudios bercianos del momento

COML0309 – MF1015-GESTIÓN DE OPERACIONES DE ALMACENAMIENTOCódigo 4559 – 50TeleformaciónFecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: MF1015-GESTIÓN DE OPERACIONES DE ALMACENAMIENTOLugar: ACADEMIA DE TRANSPORTES SL, FUENLABRADA

COML0309 – MF1005-OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICACod4559 – 48TeleformaciónFecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: MF1005-OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICALugar: ACADEMIA DE TRANSPORTES SL, FUENLABRADA

COMT0411 – MF1002-INGLÉS PROFESIONAL PARA ACTIVIDADES EMPRESARIALESCódigo4315 – 68TeleformaciónFecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: MF1002-INGLÉS PROFESIONAL PARA ACTIVIDADES EMPRESARIALESLugar: CENTROS AGRUPADOS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL SL, GETAFE

COMT0411 – MF1001-GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALESCódigo 4315 – 67TeleformaciónFecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: MF1001-GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALESLugar: CENTROS AGRUPADOS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL SL, GETAFE

COMT0411 – MF1002-INGLÉS PROFESIONAL PARA LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALESCódigo 4637 – 16TeleformaciónFecha prevista de inicio: Contactar con la entidadCertificado: MF1002-INGLÉS PROFESIONAL PARA ACTIVIDADES EMPRESARIALESLugar: BESTPEOPLE SOLUTIONS SL, MADRID

Instituto de estudios bercianos 2022

¿Cómo se llevó a cabo la conversión religiosa en España bajo el dominio visigodo y durante el primer periodo de dominación islámica y cuáles fueron las consecuencias culturales y políticas? En CONVERSIO, investigará los procesos de conversión religiosa en la España altomedieval durante el reino visigodo del siglo V al VIII y el posterior periodo de consolidación de la dominación islámica hasta el siglo IX. CONVERSIO tiene un doble objetivo: por un lado, arrojar luz sobre las aproximaciones históricas y antropológicas a la conversión religiosa y a la interacción cultural en el periodo medieval, centrándose en la interacción entre cristianos, judíos y musulmanes; por otro, comprender y analizar la tensión entre conversión y apostasía.

El Reino Visigodo de España, que duró desde el siglo V hasta el VIII, y el periodo inmediatamente posterior a su caída proporciona un escenario interesante y bien documentado para desarrollar un proyecto sobre la conversión religiosa que incluya también la apostasía como una práctica que podría reflejar el proceso de conversión. La apostasía es un concepto rico, crucial y descuidado que puede iluminar profundamente el estudio de las relaciones sociales y religiosas.