Universidad carlos iii de madrid
Los estudiantes que viajen a estudiar a España se beneficiarán de un sistema educativo que lleva desarrollándose desde principios del siglo XIII. Hoy en día, un título en España está reconocido en toda Europa gracias a la alineación del país con el Sistema de Bolonia. Los estudiantes que cursan estudios en España pueden elegir entre una gran variedad de titulaciones y programas de todos los niveles, muchos de los cuales se ofrecen en inglés para dar cabida a estudiantes internacionales de todo el mundo.
Aunque, en general, las tasas de matrícula de las universidades españolas son de las más bajas de toda Europa, en realidad dependen de la escuela y el programa concretos que se desee estudiar. Las tasas de matrícula se basan en la cantidad de créditos de un programa, lo que significa que los programas más largos y especializados (por ejemplo, medicina e ingeniería) serán más caros. Sin embargo, hay una selección de becas y oportunidades de financiación para los estudiantes internacionales que deseen estudiar en España y necesiten alguna ayuda financiera para hacerlo. Puede obtener más información aquí.
Estudiar en España
Los orígenes de la enseñanza superior en España se remontan a Al-Andalus, el periodo de dominación islámica. Durante el Califato de Córdoba se crearon madrazas en las ciudades andalusíes de Córdoba, Sevilla, Toledo, Granada (Madraza de Granada), Murcia, Almería, Valencia y Cádiz[1].
Los problemas de definición dificultan la datación de los orígenes de las universidades. Las primeras universidades medievales europeas eran simples agrupaciones de eruditos, ya que la palabra “universidad” deriva del latín universitas, que significa corporación. No obstante, la Universidad de Palencia parece haber sido la primera institución de enseñanza superior en España, mientras que la Universidad de Salamanca es la universidad española más antigua que existe. Fundada en 1218, durante un periodo de expansión que había comenzado en el siglo XI, esta Universidad está considerada como una de las más antiguas de Europa Occidental. La universidad fue fundada como “Escuela General del reino” por el rey Alfonso IX de León en 1218 para que los leoneses pudieran estudiar en casa sin tener que desplazarse a Castilla.
Universitat de barcelona
Los orígenes de la enseñanza superior en España se remontan a Al-Andalus, la época de dominación islámica. Durante el Califato de Córdoba se crearon madrasas en las ciudades andalusíes de Córdoba, Sevilla, Toledo, Granada (Madraza de Granada), Murcia, Almería, Valencia y Cádiz[1].
Los problemas de definición dificultan la datación de los orígenes de las universidades. Las primeras universidades medievales europeas eran simples agrupaciones de eruditos, ya que la palabra “universidad” deriva del latín universitas, que significa corporación. No obstante, la Universidad de Palencia parece haber sido la primera institución de enseñanza superior en España, mientras que la Universidad de Salamanca es la universidad española más antigua que existe. Fundada en 1218, durante un periodo de expansión que había comenzado en el siglo XI, esta Universidad está considerada como una de las más antiguas de Europa Occidental. La universidad fue fundada como “Escuela General del reino” por el rey Alfonso IX de León en 1218 para que los leoneses pudieran estudiar en casa sin tener que desplazarse a Castilla.
Titulación superior en España
1. Documento acreditativo de la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de inmigración. 2. En el caso de ciudadanos españoles, el documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obren en poder de la Administración;
3. Certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que conste, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, la correspondiente traducción oficial;
Esta documentación deberá presentarse electrónicamente a través de la plataforma abierta permanentemente a tal efecto, plataforma del Sistema de solicitud on-line de Reconocimiento o Registro de Títulos.