Noticias

Filosofia uned plan de estudios

Examen Pce España

Se recomienda a los estudiantes internacionales (no comunitarios o procedentes de países que no tengan convenio educativo con España) cuyos estudios puedan ser reconocidos como equivalentes al Bachillerato español, que realicen un mínimo de 4 asignaturas del PCE para poder presentarse a las universidades españolas.

Hay dos tipos de preguntas, las de respuesta corta/larga y las de opción múltiple. Las preguntas cortas/largas deben responderse en español, y para las preguntas tipo test se facilita traducción al inglés (AVISO: Los exámenes a través de la plataforma AvEx pueden no tener traducción al inglés, por haber sido autorizados con carácter excepcional y sin tiempo para preparar la versión en inglés)

Solicitud pce uned

Evandro AGAZZI es un filósofo italiano, profesor emérito de la Universidad de Génova. Sus campos de interés son la Ética de la Ciencia y la Tecnología, la Lógica, la Metafísica, la Filosofía del Lenguaje, la Filosofía de la Ciencia, la Antropología Filosófica y la Teoría de Sistemas.

He visitado el Instituto de Lógica, Lenguaje y Computación (ILLC) de la Universidad de Ámsterdam y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Groningen en los Países Bajos (2000, 2001, 2002, 2014), así como el Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sevilla en España (2002, 2007, 2011, 2012). Recientemente, he pasado un año sabático en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (2016).

Soy profesor titular del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM e Investigador Nacional (nivel III). En 2003 recibí dos reconocimientos: el “Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos” en el área de Docencia en Humanidades (UNAM) y el Premio de Investigación para Jóvenes Científicos de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Investigación en Humanidades.

Pce uned asignaturas

Se desarrolla un estudio histórico y crítico de los fenómenos químicos, con el objetivo de analizar la evolución de los conceptos propuestos para su interpretación y su progresiva formalización. El curso se organiza en 12 temas que integran dos bloques de aprendizaje, dedicados a la evolución histórica de las orientaciones microscópica y macroscópica de la Química, respectivamente. El primer bloque estudia la evolución de la visión atómica molecular. El segundo bloque considera los estudios de equilibrio y cinética. Se discuten aspectos históricos y filosóficos, con énfasis en la evolución de las ideas de discontinuidad, periodicidad, estructura química, afinidad y velocidad de reacción.

Libros (en español): “Evolución Histórica de los Principios de la Química”, M.C. Izquierdo, F. Peral, M.A. de la Plaza y M.D. Troitino, UNED, Madrid (2003), ISBN =84-362-4795-7; “Guía Didáctica de Evolución Histórica de los Principios de la Química”, UNED, ref. 84357, Madrid (2002). Página web: http://www.uned.es/pfp-evolucion-historica-principios-quimica/ . Radio: Programa emitido el 2 de marzo de 2002 por Radio Nacional de España. Disponible como archivo Real Media en: http://www.uned.es/cemav/ (Búsqueda: Radio, Programas emitidos).