Euses barcelona
En otras profesiones sanitarias se ha investigado mucho sobre la motivación de los estudiantes, pero son escasos los estudios que pretenden determinar qué lleva a los individuos a elegir la titulación de fisioterapia. Este estudio de investigación tenía tres objetivos principales: obtener un perfil sociodemográfico de los estudiantes de primer año de fisioterapia en Cataluña; determinar los factores que llevan a los individuos a elegir la titulación de fisioterapia; y determinar las posibles diferencias, según el género y el país de origen.
Se trata de un estudio observacional, transversal y multicéntrico. Los datos se recogieron mediante un cuestionario autoadministrado y ad hoc, compuesto por 15 preguntas en escala Likert, con opciones que van desde «no influye en absoluto -1-» hasta «influye mucho -5-«. En este estudio participaron diez de las doce universidades de Cataluña (España) que imparten la titulación de fisioterapia. La muestra estaba formada por 941 estudiantes de primer curso de fisioterapia (55,2% hombres; edad media 20,1, DT: 3,4).
El deseo de ayudar y cuidar a los demás, la relación con el deporte y la realización de trabajos manuales son los factores predominantes que llevan a los estudiantes a cursar la carrera de fisioterapia. Las alumnas se decantan por la ayuda a los demás y la ciencia, mientras que los alumnos se decantan por su relación con el deporte, la complementariedad de los estudios, los factores sociales (admiración, recomendación, amistad) y los determinantes socioeconómicos como la empleabilidad, los buenos ingresos o el reconocimiento social. En comparación con los estudiantes españoles, los franceses están más motivados por su relación con el deporte, los factores sociales y socioeconómicos y algunos determinantes vocacionales como el deseo desde la infancia y el interés por una profesión manual.
Fisioterapia barcelona
El Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) es el coordinador del sistema universitario de Cataluña y de consulta y asesoramiento del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en materia de universidades. Integra a representantes de todas las universidades públicas y privadas de Cataluña. La coordinación de los procesos de acceso y admisión a la universidad es una prioridad estratégica del CIC, a través de la cual se pretende asegurar que el acceso a la universidad de los estudiantes procedentes del bachillerato y mayores de 25 años respete los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, así como garantizar la igualdad de oportunidades en la asignación de los estudiantes a los estudios universitarios que ofrecen las universidades.
Universidad de Cataluña
Contamos con un cuerpo docente que compagina su enseñanza con el ejercicio de su profesión en hospitales y centros sanitarios públicos y privados. El contacto directo con la práctica profesional permite a nuestros catedráticos y profesores transmitir a los alumnos una visión global, multidisciplinar y humana de la realidad del sector. Además, participan en importantes actividades de investigación dentro y fuera de la universidad.
El Grado en Fisioterapia da una gran importancia a la investigación, por lo que nuestra metodología docente está orientada a sumergir a nuestros alumnos de grado en una convivencia armónica con la investigación.
Los fisioterapeutas tienen la oportunidad de mejorar la calidad de vida global de sus pacientes, por lo que son responsables de mantener un contacto regular con los pacientes y otros profesionales de la salud.
Para lograr estos ambiciosos objetivos, el programa ofrece un plan de estudios flexible y actualizado con una estrecha conexión entre los contenidos teóricos y las clases prácticas en todas las áreas de conocimiento. Los estudiantes también tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales y clínicas en centros de fisioterapia y de rehabilitación.
Licenciatura en fisioterapia madrid
Las opciones profesionales de los fisioterapeutas se encuentran en las diferentes áreas de trabajo de la sanidad: el tratamiento de patologías en áreas de especialización médica y quirúrgica; la prevención de enfermedades y la promoción de la salud; la investigación, la docencia y la gestión son otras opciones disponibles. También se puede trabajar por cuenta propia o en el sector público o privado.
Deberás cursar 36 créditos de prácticas obligatorias, que se llevarán a cabo en centros hospitalarios, agencias de seguros, centros de atención primaria y centros deportivos que trabajen con especialidades clínicas y quirúrgicas y estén dotados de dispositivos de rehabilitación y de un equipo de fisioterapeutas.