Blog

Estudios sobre la conducta humana

Analizar el comportamiento humano

15/9/16Un estudio sobre el comportamiento humano ha revelado que el 90% de la población puede clasificarse en cuatro tipos básicos de personalidad: Optimista, Pesimista, Confiado y Envidioso. Sin embargo, el último de los cuatro tipos, Envidioso, es el más común, con un 30% frente al 20% de cada uno de los otros grupos.  Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con colegas de las universidades de Barcelona, Rovira i Virgili y Zaragoza. El estudio analizó las respuestas de 541 voluntarios a cientos de dilemas sociales, con opciones que conducían a la colaboración o al conflicto con otros, en función de intereses individuales o colectivos.

Según Yamir Moreno, coordinador del grupo Cosnet (Grupo de Redes y Sistemas Complejos) del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) de la Universidad de Zaragoza, y también presidente de la Sociedad de Sistemas Complejos, “los resultados van en contra de ciertas teorías; La que afirma que los humanos actúan de forma puramente racional, por ejemplo, y, por tanto, deberían ser tenidos en cuenta para rediseñar las políticas sociales y económicas, así como las de cooperación”.    Continúa diciendo que “este tipo de estudios son importantes porque mejoran las teorías existentes sobre el comportamiento humano al darles una base experimental”.

Investigación sobre psicología comportamiento humano

Cuáles son los descubrimientos científicos más interesantes sobre el comportamiento humano apareció originalmente en Quora: el lugar para adquirir y compartir conocimientos, que permite a las personas aprender de los demás y comprender mejor el mundo.

Sin embargo, cuando se trata del mundo de la interacción interpersonal, la motivación y el comportamiento humano, la mayoría de nosotros tiende a hacer lo que es intuitivo. No creemos que necesitemos necesariamente que un estudio nos hable de la cultura organizativa. Vivimos según nuestras propias experiencias, recogiendo anécdotas y lecciones por el camino.

Pero no deberíamos descartar tan rápidamente la investigación sobre el comportamiento humano. Simplemente tenemos que utilizar las mismas advertencias que haríamos con cualquier estudio. ¿Se ha reproducido? ¿Qué calidad tiene el estudio? ¿Hay problemas metodológicos? ¿Procede de una institución creíble? ¿Está publicado en una revista creíble?

Hay un dicho que dice que cada uno de nosotros es la media de las cinco personas con las que pasamos más tiempo. Al principio, esto tiene sentido si se piensa en cómo se contagian los hábitos y la forma de pensar de los demás.

Trabajos de investigación sobre el comportamiento humano

Este curso presenta a los estudiantes las principales teorías psicológicas y la investigación sobre el comportamiento social humano. Analizamos por qué los seres humanos suelen ayudarse unos a otros, pero también por qué se hacen daño. Los temas tratados incluyen la empatía, el prejuicio, la ayuda, el cumplimiento, la intimidación, la conformidad y el desarrollo de la personalidad. Se discuten diversos métodos psicológicos para predecir y prevenir el comportamiento antisocial.

El curso establece una sólida base de principios y metodología científicos. Se anima a los estudiantes a pensar en cómo se pueden utilizar los métodos empíricos para medir fenómenos sociales complejos, a reconocer y apreciar el rigor experimental y, en última instancia, a cuestionar los supuestos comunes sobre el comportamiento humano que se encuentran en el discurso ordinario y en la prensa popular.

Los estudiantes suelen dedicar una parte de cada día a ver conferencias en directo y otra parte a actividades de aprendizaje como trabajos en grupo, debates, experimentos en línea y pruebas de comportamiento y personalidad. Fuera de clase, además de realizar las lecturas asignadas, los estudiantes realizan tareas en las que aplican lo aprendido a situaciones sociales del mundo real. Por ejemplo, observando el comportamiento en sus comunidades locales y encuestando a sus familiares y amigos. Los datos que recogen se ponen en común, se analizan y se discuten en toda la clase.

Estudio de la psicología del comportamiento humano

El comportamiento humano es complejo y polifacético, y se estudia en una amplia gama de disciplinas de las ciencias sociales y naturales. Con motivo de nuestro 5º aniversario, hemos pedido a los principales científicos de algunas de las disciplinas clave que cubrimos que compartan su visión del futuro de la investigación en sus disciplinas. Nuestros colaboradores subrayan la importancia de ampliar el alcance de sus disciplinas para aumentar la validez ecológica y la diversidad de la representación, con el fin de abordar los apremiantes retos sociales que van desde las nuevas tecnologías, los modos de interacción y la agitación sociopolítica hasta las enfermedades, la pobreza, el hambre, la desigualdad y el cambio climático. En conjunto, estas contribuciones ponen de relieve que para lograr avances en cada disciplina será necesario incorporar ideas y métodos de otras, rompiendo los silos disciplinarios.

Kate Crawford es profesora de investigación en la Annenberg School de la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, CA, EE.UU.; investigadora principal de Microsoft Research New York, Nueva York, NY, EE.UU.; y titular de la cátedra inaugural de IA y justicia en la École Normale Supérieure, París, Francia.