Noticias

Estudios de sebastian piñera

Una conversación con Sebastián Piñera

Hijo de un político y diplomático democristiano, estudió Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Economía en la Universidad de Harvard. Tenía un patrimonio neto estimado de 2.800 millones de dólares en 2019 según Forbes, lo que le convertía en una de las personas más ricas de Chile[3][4].

Miembro del partido liberal-conservador Renovación Nacional, fue senador por el distrito de Santiago Oriente entre 1990 y 1998, postulándose a la presidencia en las elecciones de 2005, que perdió frente a Michelle Bachelet, y de nuevo, con éxito, en 2010. Como resultado, se convirtió en el primer presidente conservador de Chile elegido democráticamente desde 1958,[5] y el primero en ocupar el cargo desde la salida de Augusto Pinochet en 1990[6].

Otro proyecto, Grupo Tantauco: Derechos Humanos, con la esperanza de iniciar una reconciliación entre los chilenos que sufrieron violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet[26].

Para evitar un conflicto de intereses, vendió Chilevisión por 160 millones de dólares en 2010 a Time Warner[29][36] También vendió sus acciones de LAN en varias rondas entre febrero y marzo de 2010[37], así como su participación en Colo-Colo.

Sebastián Piñera, presidente de Chile, quiere desplegar las

Este político de centro-derecha toma el relevo de la muy popular Michelle Bachelet Jeria, socialista y cuarta representante de una coalición de centro-izquierda que ha ocupado ininterrumpidamente los más altos cargos del Estado desde el final de la dictadura del general Augusto Pinochet, hace 20 años.

La Sra. Bachelet deja el cargo con un nivel de popularidad personal muy alto: más del 80% tenía una opinión favorable de ella en el momento de las elecciones, al tiempo que el 60% de los chilenos se declaraba satisfecho con el funcionamiento del Gobierno.

Sin embargo, la Constitución no permite que un Presidente ejerza dos mandatos sucesivos y, con la marcha de Michelle Bachelet, 20 años de presidencia estuvieron continuamente en manos de la Concertación, una coalición de partidos de izquierda (demócrata-cristianos y socialistas)[1] que proporcionó 4 Presidentes sucesivos[2] que hicieron la transición de la dictadura del general Pinochet al Chile democrático de hoy.

Segundo mandato de Piñera

Alexis Javier Apablaza Campos ha recibido fondos de la CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica/Chilean National Commission for Scientific and Technological Research), “Becas Chile” programa de becas de doctorado en el período 2016-2019.

Una coalición de partidos de todo el espectro político afirma que apoyará la celebración de un referéndum constitucional el próximo año para decidir si la Constitución chilena de 1980 debe modificarse, y de qué manera, en respuesta a las demandas de los manifestantes.

El movimiento de protesta en Chile, en el que murieron unas 23 personas, según la Fiscalía, comenzó el 18 de octubre de 2019 con evasiones masivas de tarifas en el Metro de Santiago tras un aumento de 30 pesos chilenos -unos 0,04 dólares- en el precio de los billetes en hora punta.

Manifestaciones, saqueos e incendios se produjeron en varias ciudades tras la sublevación del tránsito en Santiago, por lo que el 19 de octubre se decretó el toque de queda en todo el país. Las Fuerzas Armadas chilenas salieron a la calle para intentar restablecer el orden e impedir -durante ciertas horas- la libre circulación por las calles.

Sebastián Piñera critica las tomas y exigió “mano dura”

Useem, Michael, Kunreuther, Howard y Michel-Kerjan, Erwann. “5. Liderazgo presidencial”. Leadership Dispatches: Chile’s Extraordinary Comeback from Disaster, Redwood City: Stanford University Press, 2015, pp. 61-74. https://doi.org/10.1515/9780804794497-006

Useem, M., Kunreuther, H. & Michel-Kerjan, E. (2015). 5. Liderazgo presidencial. En Despachos de liderazgo: Chile’s Extraordinary Comeback from Disaster (pp. 61-74). Redwood City: Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9780804794497-006

Useem, M., Kunreuther, H. y Michel-Kerjan, E. 2015. 5. Liderazgo presidencial. Leadership Dispatches: El extraordinario regreso de Chile tras el desastre. Redwood City: Stanford University Press, pp. 61-74. https://doi.org/10.1515/9780804794497-006

Useem, Michael, Kunreuther, Howard y Michel-Kerjan, Erwann. “5. Presidential Leadership” En Leadership Dispatches: Chile’s Extraordinary Comeback from Disaster, 61-74. Redwood City. Redwood City: Stanford University Press, 2015. https://doi.org/10.1515/9780804794497-006