¿Por qué sube Vox?
Carlos Conde Solares no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.
En vísperas de unas elecciones en España en las que una gran parte de los votantes aún están indecisos, un partido está causando un gran revuelo. Vox hace campaña en gran medida con una propuesta antiseparatista, proponiendo la recentralización de poderes a Madrid tras décadas de devolución a los poderes regionales.
Su irrupción en la escena no puede explicarse combinando tópicos sobre un retorno franquista. Lo que ocurre en España no se parece al euroescepticismo populista y antiinmigración de moda en otros lugares. Abundan las comparaciones con las campañas del Brexit y de Trump, pero estas solo ofrecen explicaciones engañosas para un fenómeno que está firmemente arraigado en un asunto interno español: la crisis catalana de 2017.
Desde fuera, el auge de Vox parece típico de la atomización política que siguió a la prolongada crisis sistémica de 2008. Sin embargo, en España, esa brecha ya fue tapada por Podemos, el partido antiausteridad que surgió de los movimientos de protesta de hace una década. La historia de Vox es muy diferente. El partido se creó en 2013, pero no tomó vuelo hasta 2018, justo después del referéndum catalán.
¿PODEMOS es progresista y VOX la ultraderecha?
Vox (voz en latín, a menudo estilizada como VOX; pronunciación en español: [ˈboks]) es un partido político nacional-conservador en España. Fundado en 2013, está liderado por el presidente del partido, Santiago Abascal, y el secretario general, Javier Ortega Smith[27]. Académicos y periodistas de prestigio identifican a Vox como un partido de derecha a ultraderecha[22].
El partido entró por primera vez en el parlamento español en las elecciones generales de abril de 2019, y se convirtió en la tercera fuerza política del país tras las elecciones generales españolas de noviembre de 2019, en las que consiguió 3,6 millones de votos y 52 escaños en el Congreso de los Diputados. Su apoyo público va en aumento, según los resultados de las posteriores elecciones autonómicas, y las encuestas de opinión.
Vox se fundó el 17 de diciembre de 2013, y se presentó públicamente en una rueda de prensa en Madrid el 16 de enero de 2014 como una escisión del Partido Popular (PP)[28][29][30] Este cisma se interpretó como una ramificación de los miembros del partido “neoconservador”[31] o “socialconservador”[32] del PP[a] La plataforma del partido pretendía reescribir la Constitución para abolir la autonomía y los parlamentos regionales[30] Varios de sus promotores (por ejemplo: Alejo Vidal-Quadras, José Antonio Ortega Lara y Santiago Abascal) habían sido miembros de la plataforma “reconversión.es” que emitió un manifiesto en 2012 avalando la recentralización del Estado[34] Vidal-Quadras fue proclamado como primer presidente en marzo de 2014[35].
VOX RETRATA AL PP HASTA EN MADRID, FRACASO de
Xavier CasalsDoctor en Historia Contemporánea y profesor en la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull. Ha centrado la mayor parte de sus estudios en la evolución de la extrema derecha, el populismo y la violencia política.
Los vaivenes electorales de Vox indican que su base no es tan sólida como parece. Este partido, basado en una estructura vertical, una limitada teorización ideológica y una alta penetración en las redes sociales, es un partido “en construcción” capaz de dar giros imprevisibles. Por ahora, sólo ha introducido propuestas y temas para polarizar a la opinión pública y ganar así una gran visibilidad.
Desde que Vox surgió institucionalmente en las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018 (2-D), periodistas, analistas y académicos han calificado a este partido de extrema derecha como neofranquista, fascista, neofascista o “nativista”. Pero su naturaleza es difícil de definir, porque Vox aún está desplegando su ideología y se han realizado pocos estudios sobre el partido. [1] Con el fin de conocer el partido, creemos que es más eficaz ofrecer cinco indicaciones para facilitar su interpretación, que se presentan a continuación.
Santiago Abascal. Cuando era un estudiante en el corredor
Este libro examina a VOX, el primer partido de la derecha radical populista importante y con éxito electoral que surgió en España desde la muerte del general Franco, y la restauración de la democracia parlamentaria a finales de la década de 1970.
En diciembre de 2018, VOX, un nuevo partido de la derecha radical populista, entró en el parlamento regional andaluz, y desempeñó el papel de hacedor de reyes en los subsiguientes debates de formación de gobierno. Desde entonces, bajo el liderazgo de Santiago Abascal, VOX ha obtenido representación política en numerosas elecciones locales, regionales y nacionales. El partido atrajo más de 3,6 millones de votos en las elecciones generales de noviembre de 2019, convirtiendo a VOX en el tercer partido más grande del Congreso de los Diputados. En dos años, el partido se ha convertido en un contendiente político clave y un actor importante en la política española. Este libro explica los orígenes del partido, su ideología y su relación con la democracia, su atractivo entre los votantes y sus similitudes (y diferencias) con otros partidos populistas de derecha radical en Europa. Se basa en una rica fuente de datos de encuestas nacionales y transnacionales, así como en un análisis sistemático de los manifiestos de los partidos, que proporcionan un relato detallado del ascenso de VOX y de lo que su aparición significa para la política española.