Actualidad

Estudio urocultivo con antibiograma

Muestra de cultivo de orina e informe de sensibilidad

Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son las infecciones más comunes que sufren las personas de todos los grupos de edad, desde los niños hasta las personas mayores. Aunque se atribuyen varios microorganismos como agentes causantes de las ITU, como los hongos y los virus, las infecciones bacterianas son responsables de más del 95% de los casos de ITU.

Las ITU no tratadas pueden provocar una gran morbilidad y complicaciones a largo plazo, como cicatrices renales, hipertensión y enfermedades renales crónicas. Los uropatógenos son muy diversos y cada vez más difíciles de tratar, lo que lleva a un callejón sin salida terapéutico. Además, debido a la evolución del fenómeno de la resistencia a los antibióticos entre los uropatógenos, el seguimiento regular es de suma importancia para proporcionar directrices para la terapia antimicrobiana empírica.

Materiales y métodos: Este es un estudio observacional llevado a cabo en el departamento de Microbiología en el Santhiram Medical college and General hospital durante un período de tres meses desde enero de 2019 hasta marzo de 2019. Se procesaron un total de 550 muestras de orina de flujo medio de pacientes de todos los grupos de edad con síntomas sospechosos de ITU. El cultivo de orina se realizó mediante una técnica semicuantitativa.

Prueba de antibiograma

Cita: Dabobash MD, Attla MF, Elgarba M, Menshawy ASA (2017) Sensibilidad del antibiograma en las infecciones del tracto urinario (ITU)en el Centro Médico El Batnan- Tobruk – Libia. Urol Nephrol Open Access J 4(3): 00129 DOI: 10.15406/unoaj.2017.04.00129

El objetivo de este estudio es identificar las bacterias más comunes que causan ITU y racionalizar las pautas de antibióticos para la ITU para optimizar el resultado y minimizar la resistencia a un costo razonable para el paciente y la comunidad. En un ensayo clínico para identificar el patrón de sensibilidad/resistencia de diez agentes antimicrobianos diferentes utilizados habitualmente en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario (ITU) en el Centro Médico El Batnan (BMC), Tobruk- Libia, durante 2003 y 2004. Un total de 773 muestras de orina del flujo medio procedentes de pacientes ambulatorios y hospitalizados que acudieron al laboratorio central del Centro Médico El Batnan (BMC) con sospecha clínica de padecer una ITU, fueron examinadas para su confirmación microbiológica y el patrón de susceptibilidad a los antibióticos mediante el método de difusión de discos. Mediante el uso de la microscopía de frotis directo y los métodos de cultivo de rutina, se aislaron 8 especies bacterianas diferentes de sólo 262 (33,9%). Los 511 casos restantes (66,1%) no mostraron crecimiento bacteriano.

Cultivo de orina y procedimiento de sensibilidad

AbstractBackgroundLa infección del tracto urinario (ITU) es una infección bacteriana bien conocida que plantea un grave problema de salud en las mujeres embarazadas. Se llevó a cabo un estudio en mujeres embarazadas con el objetivo de estimar la prevalencia de la ITU, determinar el antibiograma de los aislados bacterianos y evaluar los posibles factores de riesgo asociados a la ITU.MétodosSe utilizó un diseño de estudio transversal para recoger 300 muestras de orina del flujo medio de mujeres embarazadas desde marzo de 2016 hasta diciembre de 2016. Las muestras se inocularon en un medio con deficiencia de cisteína, lactosa y electrolitos (CLED). Las colonias de CLED se subcultivaron en placas de agar MacConkey y agar sangre. Se utilizó un método estándar de difusión en disco de agar para determinar la susceptibilidad antimicrobiana. Se realizó una prueba de Chi-cuadrado (X

De los 56 aislamientos bacterianos, 37 (66,1%) procedían de habitantes de zonas urbanas y los 19 restantes (33,9%) de zonas periurbanas y rurales. Los ingresos mensuales, el hábito de consumo de carne cruda y los antecedentes de ITU se asocian significativamente con la prevalencia de ITU (p < 0,05). Doscientos doce (71%) de los participantes en el estudio tenían un nivel de ingresos igual o inferior a 501-1000 birr etíopes (21,23-42,37 USD). Según su estilo de vida, unos 115 (38,3%) tenían el hábito de comer carne cruda. Alrededor de 18 (32,1%) de las embarazadas positivas tenían antecedentes de ITU (Tabla 2).Tabla 2 Características sociodemográficas de las participantes en el estudio en el Hospital de Ambo y en los centros de salud de Ambo y Awaro (n = 300)Tabla de tamaño completo

Informe de cultivo de orina medios sensibles

La preparación cuidadosa y la recogida adecuada de la orina para el cultivo es de gran importancia para obtener el resultado correcto del estudio y su interpretación. A veces, ocurre que un cultivo es insuficiente para determinar el diagnóstico de la infección. Factores como: el tiempo de toma de la muestra de orina, la escasez de líquido y la contaminación de la muestra durante la recogida pueden provocar la necesidad de repetir la prueba. Por lo tanto, hay que recordar algunas reglas básicas.

La orina debe recogerse en un recipiente único y, sobre todo, estéril, que puede adquirirse en cualquier farmacia y en la mayoría de los puntos de recogida. A veces se recoge inmediatamente una muestra de orina en el sustrato de transporte y crecimiento. Sin embargo, esto no es necesario si entregamos el recipiente de orina al laboratorio lo antes posible.

La ingesta de la cantidad adecuada de líquidos evita tanto la micción excesiva como facilita la eliminación de las bacterias de la región de la uretra. Una gran ingesta de líquidos provoca una micción frecuente, lo que facilita la “lixiviación” de los patógenos del tracto urinario. Se recomienda orinar al menos 5 veces al día, cuanto mayor sea la cantidad de orina que “sale” de nuestra vejiga, más bacterias se eliminarán.