Formacion

Estudio fisiologico del corazon

Estudio del Ep para el svt

ResumenLas variabilidades cardiovasculares fueron reconocidas hace más de 250 años, pero sólo en los últimos 20 se ha llegado a apreciar su aparente utilidad. Los avances tecnológicos han permitido medir y cuantificar con precisión las fluctuaciones cardiovasculares a corto plazo; sin embargo, nuestra comprensión de los mecanismos integrados que subyacen a estas oscilaciones es inadecuada para su aplicación generalizada. Las dos ramas autonómicas, el sistema nervioso parasimpático y el simpático, son determinantes de la magnitud de estas fluctuaciones cardiovasculares espontáneas. La variabilidad de la frecuencia cardíaca puede ser un indicador de una condición cardiovascular individual. En esta revisión, analizaremos las dos oscilaciones rítmicas principales que subyacen a la complejidad de la forma de onda de la frecuencia cardíaca. La primera oscilación se produce a lo largo de varios ciclos cardíacos, está relacionada con la respiración y se denomina arritmia sinusal respiratoria. La segunda oscilación se produce en un ciclo aproximado de 10 s. Debido a la naturaleza de bucle cerrado del sistema de control de las oscilaciones cardiovasculares, es difícil definir relaciones específicas entre las variables cardiovasculares. En esta revisión, presentaremos el mecanismo de alimentación y retroalimentación que subyace a ambas oscilaciones y su implicación como medidas cuantitativas del control circulatorio autónomo. También revisaremos las distintas metodologías para evaluarlas.

Estudio Ep con ablación

Como se ha mencionado anteriormente, las cuestiones de medición e interpretación fueron debatidas hace dos décadas por un Grupo de Trabajo sobre la VFC (Malik, 1996) y por otros investigadores (Berntson et al., 1997), ofreciendo la primera base sólida para la investigación de la VFC. Las recomendaciones del Grupo de Trabajo son muy útiles y proporcionan información sobre qué parámetros de la VFC deben tenerse en cuenta y cuál es su importancia a nivel fisiológico. Sin embargo, los investigadores en psicofisiología no podían ver una interpretación directa respecto a los fenómenos con los que estaban acostumbrados a trabajar. Afortunadamente, algunos pioneros contribuyeron entonces a establecer vínculos entre la VFC y los fenómenos psicofisiológicos (Grossman y Taylor, 2007; Porges, 2007; Thayer et al., 2009; McCraty y Childre, 2010; Lehrer, 2013), dando lugar a cinco teorías psicofisiológicas que detallamos en el siguiente apartado. A nivel metodológico, el Grupo de Trabajo dejó que los investigadores en psicofisiología tomaran sus propias decisiones en cuanto a la planificación de los experimentos y la realización práctica de los mismos. Además, en el informe del Grupo de Trabajo también se omitió el análisis y la presentación de los datos, lo que puede tener una influencia clave en los resultados que se presentan y en su interpretación.

Comentarios

Este artículo necesita más referencias médicas para su verificación o se basa demasiado en fuentes primarias. Por favor, revise el contenido del artículo y añada las referencias adecuadas si puede. El material sin fuentes o con fuentes deficientes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Estudio de electrofisiología» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (enero 2022)

Un estudio de electrofisiología cardíaca (prueba de PE o estudio de PE) es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza catéteres introducidos a través de una vena o arteria para registrar la actividad eléctrica del interior del corazón[1]. Esta actividad eléctrica se registra cuando el corazón está en ritmo normal (ritmo sinusal) para evaluar el sistema de conducción del corazón y buscar conexiones eléctricas adicionales (vías accesorias), y durante cualquier ritmo cardíaco anormal que pueda inducirse. [2] Los estudios de PE se utilizan para investigar la causa, la ubicación del origen y el mejor tratamiento para diversos ritmos cardíacos anormales, y a menudo van seguidos de una ablación con catéter durante el mismo procedimiento[3].

Efectos secundarios del estudio Ep

Aunque es relativamente nueva, la electrofisiología cardíaca es uno de los campos de la medicina que más rápido avanza. La electrofisiología cardíaca (EP) es el estudio del sistema eléctrico del corazón, cuyo objetivo es analizar, diagnosticar y tratar sus actividades eléctricas. El corazón humano bombea cada día 4.300 galones de sangre a través de la intrincada red vascular del cuerpo y, aunque el desplazamiento de la sangre es su función principal, el corazón instiga y regula con precisión los impulsos eléctricos para crear los latidos.

El PE cardíaco estudia este fenómeno registrando la actividad eléctrica del corazón mediante un catéter invasivo. Estos estudios ayudan a evaluar arritmias complejas/trastornos del ritmo cardíaco. Estos procedimientos incluyen métodos terapéuticos (normalmente la ablación por radiofrecuencia) junto con otros procedimientos de diagnóstico y pronóstico. La electrofisiología cardíaca también incluye la terapia con fármacos antiarrítmicos, la implantación de marcapasos y desfibriladores cardioversores implantables (DCI).

Los electrofisiólogos cardíacos realizan estudios de electrofisiología cardíaca intervencionista (EPS) e implantaciones quirúrgicas de dispositivos. Los hospitales de la red Narayana Health se encuentran entre los pocos centros cardíacos de la India que cuentan con instalaciones de última generación y un profesorado experto capaz de realizar estudios de electrofisiología.