Formacion

Estudio desarrollo juan de la cierva

Juan de la cierva interés por la infancia

Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, comenzó su carrera política en el Partido Liberal-Conservador como concejal en 1895, llegando a ser alcalde de Murcia y líder provincial de los conservadores. En 1896 se presentó como diputado por su región natal, pero no fue elegido.

Durante la Guerra Civil española se refugió en la embajada de Noruega. Debido a la falta de medicamentos y a la privación de provisiones, contrajo tuberculosis y sufrió graves afecciones, muriendo el 11 de enero de 1938[1].

A partir de 1902, Cierva construyó una red de contactos políticos secretos, que mantenían el poder absoluto del pueblo, a cambio de la lealtad política a la familia real. Esta época se conoce en Murcia como ciervismo. La hegemonía política de Cierva se vio afectada por la lucha de clases y la instauración de la Segunda República española.

Fue ministro de Educación y de las Artes el 16 de diciembre de 1904 y el 8 de abril de 1905, respectivamente, en distintos gobiernos presididos por Marcelo Azcárraga Palmero y Raimundo Fernández Villaverde.

Premios ganados por Juan de la Cierva

El HRS4R tiene como objetivo principal garantizar que los centros de investigación de excelencia apliquen y respeten los requisitos de la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la contratación de investigadores (en adelante, la Carta y el Código) dentro de sus políticas de recursos humanos.

Esta iniciativa de la CE tiene como objetivo promover la formación, el desarrollo profesional y la movilidad de todos los científicos europeos.    El IJC apoya estos valores y principios, que no sólo servirán para reforzar sus políticas internas, sino que estimularán activamente la investigación de excelencia y situarán firmemente a la organización como una institución con un entorno de trabajo estimulante que favorece el desarrollo de sus científicos.

Damos la bienvenida a las solicitudes de investigadores deseosos de estudiar los datos de la epigenética biocomputacional, traslacional y clínica y de fomentar las interacciones con los oncólogos, hematólogos y patólogos del Grupo de Epigenética del Cáncer del Dr. Esteller.

El Dr. Manel Esteller, Director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) e investigador principal del Grupo de Epigenética del Cáncer, está involucrado en el análisis del tipo y los mecanismos de las alteraciones epigenéticas y epitranscriptómicas en las células cancerosas, incluyendo los cambios aberrantes en la metilación del ADN, las modificaciones de las histonas y el ARN en el cáncer, el estudio de la maquinaria epigenética/epitranscriptómica y las mutaciones asociadas, y finalmente, el ensayo de fármacos epigenéticos/epitranscriptómicos.

Información sobre la familia Juan de la Cierva

Descargar archivo El IEB (Instituto de Economía de Barcelona) y el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona, se propone patrocinar a varios candidatos a la Convocatoria Postdoctoral Juan de la Cierva del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Universidad de Barcelona es un centro líder en el sur de Europa, con un fuerte compromiso con la excelencia en la investigación. Cuenta con una larga tradición docente, ofreciendo programas de grado y postgrado en el ámbito de la Economía y la Empresa.

Los solicitantes deben rellenar su propia solicitud, pero también necesitan el patrocinio de una institución de investigación y la tutoría de un investigador establecido. El IEB y el Departamento de Economía están dispuestos a preseleccionar a los candidatos destacados para avalarlos en el proceso de solicitud.

Beca Juan de la Cierva 2022

El candidato se incorporará al grupo multidisciplinar de «Biología Estructural», formado por 14 doctores estables, y estará bajo la supervisión de Anabel Lostao, responsable del Laboratorio de Microscopía de Sonda Ambiental.

Nuestra línea de investigación se basa en el uso de la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) a) en biología para el análisis de los mecanismos de las proteínas enzimáticas y reguladoras a través del estudio a nivel de una sola molécula de los patrones de asociación y cambios conformacionales al unirse un ligando, así como a través del análisis de las fuerzas que mantienen los complejos biomoleculares; y b) en ciencia de los materiales para la integración (nanolitografía por inmersión -DPN/AFM) de imanes moleculares, proteínas, polímeros y nanopartículas metálicas en sensores magnéticos superconductores y de grafeno, para el desarrollo de procesadores cuánticos híbridos para tecnologías TIC y nuevos dispositivos de detección ultrasensibles.

Requisitos- Doctorado en Bioquímica, Biofísica, Química, Física, Ciencia de los Materiales o Nanociencia- Los candidatos habrán defendido su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021- Publicaciones competitivas y comunicaciones a congresos internacionales- Haber realizado estancias, preferentemente internacionales