Actualidad

Estudio de potenciales evocados auditivos

Procedimiento de la prueba de potenciales evocados auditivos

Por favor, cite este artículo como: Didoné DD, Oliveira LS, Durante AS, Almeida K, Garcia MV, Riesgo RS, et al. Potencial evocado auditivo cortical en la evaluación de neonatos: un estudio sobre el nivel mínimo de respuestas en recién nacidos a término y prematuros. Braz J Otorhinolaryngol. 2020;86:687-95.

El estudio del nivel umbral de respuesta auditiva cortical en adultos ha sido investigado en estudios anteriores. Debido a cuestiones de maduración, se conoce poco sobre estas respuestas en neonatos. Los avances tecnológicos con dispositivos de análisis automático permiten ahora la investigación en poblaciones específicas. Por lo tanto, se necesitan nuevos estudios para establecer la viabilidad de utilizar este potencial auditivo para identificar los niveles más bajos de respuestas en los niños.

Un estudio transversal y comparativo en el que participaron 59 neonatos, 35 nacidos a término y 24 prematuros, con resultados positivos en el cribado auditivo neonatal. Se utilizó el sistema Hearlab para investigar el potencial auditivo P1i con estímulos de ráfagas de tonos a frecuencias de 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. La búsqueda del nivel mínimo de respuesta osciló entre 80 y 0 dBNA y se detectó automáticamente. Los resultados se compararon entre grupos, evaluando la latencia y la amplitud en 80 dBNA y el nivel mínimo de respuesta auditiva cortical.

Prueba de potenciales evocados auditivos

Ocho ancianos con presbiacusia de entre 65 y 80 años, nuevos usuarios de audífonos, divididos en dos grupos participaron en el estudio: Grupo de audífonos: uso de audífonos; y Grupo de entrenamiento auditivo: uso de audífonos además de entrenamiento auditivo musical durante 16 sesiones. Todos los participantes fueron sometidos a pruebas de potenciales evocados auditivos corticales con estimulación verbal en dos momentos diferentes: Evaluación inicial, realizada antes de la adaptación del audífono y el entrenamiento auditivo, y después de tres meses, evaluación final al término de las sesiones de entrenamiento auditivo. Todos los participantes fueron adaptados bilateralmente con mini audífonos digitales.

Hubo un cambio en el potencial evocado auditivo cortical en personas mayores con presbiacusia en respuesta al Entrenamiento Auditivo Musical asociado al uso de audífonos en personas mayores con presbiacusia.

IntroducciónLa pérdida de audición asociada al envejecimiento -la presbiacusia- no sólo afecta al sistema auditivo periférico, sino que también pueden producirse cambios en la anatomía y la fisiología del sistema auditivo central de los ancianos, además de los cambios causados por el propio proceso de envejecimiento [1].

Potencial evocado motor

ANTECEDENTES: La diabetes mellitus (DM) es un trastorno metabólico que puede complicar otros órganos, incluido el sistema nervioso. Es fácil encontrar bibliografía sobre las complicaciones de la DM en el sistema nervioso periférico, pero no tanto sobre el sistema nervioso central. La neuropatía diabética central es un nuevo concepto que podría detectarse mediante un método sencillo y no invasivo, denominado potencial evocado auditivo del tronco cerebral (PEA).

MÉTODOS: Se trata de un estudio transversal de 80 pacientes que acudieron para su seguimiento en el centro de diabéticos y la policlínica de neurología del Hospital Sanglah, de abril a julio de 2016. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, dependiendo de su control glucémico, y luego se les realizó un examen de BAEP.

RESULTADOS: La prueba t no emparejada encontró latencias BAEP prolongadas (ya sea la latencia pico de la onda III, V, IPL I-III, III-V, y I-V) en ambos oídos en el grupo de mal control glucémico, pero los resultados no se diferenciaron significativamente (p > 0,05).

CONCLUSIÓN: Las latencias de las ondas BAEP se encontraron prolongadas en los pacientes con DM con mal control glucémico, pero no fueron estadísticamente significativas. Se necesita una evaluación adicional de las latencias BAEP en los pacientes con DM con una duración prolongada y su relación con otros factores comórbidos, especialmente el hábito de fumar.

Tipos de potenciales evocados

Los potenciales evocados evalúan la señal de un estímulo periférico cuando el mensaje llega al cerebro. Por lo tanto, se puede evaluar el funcionamiento normal de toda la vía examinada, y con mayor sensibilidad que la obtenida con las exploraciones. Los nervios transmiten información mediante señales eléctricas. Estas señales pueden registrarse mediante cables colocados sobre los nervios en la superficie de la piel, en un procedimiento denominado estudio de potenciales evocados (PE). El análisis de las señales puede proporcionar información sobre el estado de las vías nerviosas, especialmente las del cerebro y la médula espinal. Se realizan potenciales evocados visuales, sensoriales y auditivos del tronco cerebral. Pueden indicar la presencia de enfermedad o degeneración, y pueden ayudar a determinar la localización de las lesiones nerviosas. Estas pruebas son útiles en una amplia gama de enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple, la neuropatía y los problemas visuales.

Los potenciales evocados visuales se utilizan para diagnosticar las pérdidas visuales debidas a daños en el nervio óptico, especialmente por esclerosis múltiple. Durante el PVE se le pedirá que se concentre en un punto rojo en medio de un tablero de ajedrez. Por favor, traiga gafas/lentes de contacto si las usa. Asegúrese también de estar bien descansado y alerta cuando acuda a esta prueba.