Características geomorfológicas
La palabra geomorfología, que procede de las palabras griegas «Tierra», «forma» y «ciencia», significa el estudio de las formas del terreno que componen un paisaje, de su creación, evolución y destrucción, y de los procesos que les dan forma. La superficie de la Tierra es el punto de encuentro entre la tierra sólida y la atmósfera y constituye el hábitat de toda la vida. Como tal, es el escenario en el que una multitud de procesos naturales diversos interactúan para dar forma al entorno de toda la actividad socioeconómica.
Desde la fundación de la sección de Geomorfología en agosto de 2012, nuestros científicos se plantean un amplio abanico de preguntas, que abarcan escalas en el tiempo y el espacio, desde el impacto de un guijarro en el lecho del río hasta la evolución de todo un cinturón montañoso. Seguimos una estrategia de investigación interdisciplinaria para abordar los retos pendientes y emergentes en las ciencias de la superficie de la Tierra, incluyendo:
Procesos Superficiales, Tectónica y Georrecursos: La cuenca de antepaís de los Andes de ArgentinaUn campus virtual internacional dedicado a los estudios de la cuenca de antepaís del noroeste y centro de los Andes argentinos, fomentando un programa de intercambio y movilidad que trasciende los límites disciplinarios tradicionales. ESTRATEGIA
Enfoque histórico en geomorfología
La geomorfología es el estudio de la naturaleza y la historia de las formas del relieve y de los procesos que las crean. En un principio, la asignatura se dedicó a desentrañar la historia del desarrollo de los accidentes geográficos, pero a este enfoque evolutivo se ha sumado el afán por comprender el modo en que operan los procesos geomorfológicos. En muchos casos, los geomorfólogos han intentado modelizar los procesos geomorfológicos y, más recientemente, algunos se han preocupado por el efecto de la acción humana en dichos procesos.
Se pueden encontrar artículos y otros escritos sobre geomorfología en muchas publicaciones. Nuestra colección incluye varias revistas que se ocupan de la Geomorfología. Para ver la lista completa, haga la siguiente búsqueda por temas en el catálogo en línea: «revistas de geomorfología».
Enfoques de geomorfología pdf
ResumenLa geomorfología es el estudio de las formas del terreno, y la geomorfología aplicada utiliza esta ciencia en beneficio práctico. En la última década ha aumentado enormemente la atención prestada a la geomorfología aplicada. Este interés se manifiesta en la puesta en marcha de cursos y programas de geomorfología aplicada, y en un aluvión de publicaciones recientes. De hecho, una expansión similar en los aspectos aplicados de toda la geografía ha proporcionado el impulso para este volumen. Dado que la geomorfología aplicada es la cara pública de nuestra disciplina, es importante reflexionar sobre este aspecto, especialmente en lo que respecta a la disciplina en su conjunto.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
Aproximaciones al estudio de la geomorfología
Los procesos geológicos tienen un impacto masivo y profundo en nuestro planeta. Las placas tectónicas dan forma a nuestro mundo, tanto bajo el mar como en tierra firme. Sin embargo, hay procesos pequeños y localizados que requieren un estudio en profundidad por sí mismos. Las topografías localizadas no siempre pueden explicarse con los grandes cambios planetarios de la tectónica. La superficie de la Tierra cambia y es moldeada por acontecimientos de pequeña escala. La geomorfología tiene elementos de la geografía, pero también tiene elementos de la geociencia en su estudio y tiende un puente efectivo entre ambas.
La geomorfología es el estudio de las características individuales y los procesos que las crean. Éstos pueden ser físicos (como el clima), medioambientales (glaciares), químicos (erosión de las rocas debido a la acidez) o biológicos (la evidencia biológica que dejan ciertas plantas, árboles o animales que dan forma al suelo).
Los geomorfólogos examinan la historia de las formas del terreno y estudian las causas y los efectos de los acontecimientos terrestres y extraterrestres en la ecología y el medio ambiente local. Estos acontecimientos pueden incluir la caída de meteoritos, la forma que adquiere el terreno por una sola erupción volcánica, el flujo y reflujo de las mareas (y por tanto la erosión costera o los depósitos de limo) y otros efectos. Los geomorfólogos estudian el concepto de topografía como fenómeno localizado.