Formacion

Estudio de la filosofia y sus ramas

La filosofía en la vida cotidiana

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.

La metafísica (del griego meta que significa después/ más allá, y física que significa naturaleza) es una rama central de la filosofía que se ocupa del estudio de los «primeros principios» y del «ser» (ontología). La ontología plantea preguntas como «¿Qué tipos de cosas existen?», y las respuestas suelen ser listas de categorías de cosas que existen (entidades, acciones, propiedades, relaciones, etc.).

Otros temas de la metafísica son el cambio y la identidad en el tiempo, el problema del libre albedrío y la naturaleza del espacio y el tiempo. Algunos temas de la filosofía que están estrechamente relacionados con la metafísica son la epistemología, la filosofía de la mente, la filosofía de la ciencia y la filosofía de la religión.

La epistemología (del griego episteme, que significa conocimiento) es una rama fundamental de la filosofía que se ocupa de la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Puede considerarse el estudio del conocimiento como tal, independientemente de cualquier área temática concreta que se conozca (por ejemplo, las matemáticas, la ciencia o la economía).

Qué es la filosofía educativa

Existen 7 ramas de la Filosofía, a saber, la Metafísica, la Axiología, la Lógica, la Estética, la Epistemología, la Ética y la Filosofía Política. La filosofía es el estudio de la búsqueda de la verdad e igualmente un esfuerzo por conocer las realidades ocultas de nosotros mismos. Como disciplina académica, la Filosofía no es diferente. Los estudiantes que cursan programas de Filosofía se dedican a preguntar, responder y resolver problemas. En cierto sentido, la Filosofía es un tipo de Ciencia, una reserva de conocimiento que sólo puede entenderse a través de la investigación y el estudio rigurosos. Lee este blog para saber todo sobre estas ramas de la Filosofía, la naturaleza de la filosofía y mucho más.

Para liberar a un estudiante de la desalentadora tarea de leer libros y literatura densos sobre cada concepto de la filosofía, los expertos de este campo tuvieron la idea de crear varias ramas de la filosofía. En este blog, hemos recopilado una lista de las principales y más discutidas ramas de la Filosofía, que han desencadenado algunos famosos debates en este campo.

Filosofía básica

La filosofía occidental puede dividirse en seis ramas que han adquirido distinta importancia a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, la metafísica establece las preguntas de la filosofía. La epistemología se pregunta cómo conocemos. La ética y la política tienen que ver con la acción y la calidad de vida. La estética o teoría de los valores tiene que ver con la belleza, el equilibrio y la armonía. La lógica tiene que ver con las relaciones de las cosas.

La epistemología sustituye a veces a la metafísica, porque tiene menos matices religiosos. Entre los filósofos de Europa del Este y los continentales, la filosofía tiende a ser el estudio de la política. La lógica es fundamental para los filósofos analíticos, que desconfían profundamente de la ética, la política y la metafísica.

Entender la filosofía en el siglo VI a.C. implica tener en cuenta prioridades diferentes a las del siglo XIX d.C. Sin embargo, estas divisiones siguen siendo útiles para identificar lo que está en juego. La Metafísica, que estudia la naturaleza de la existencia, está estrechamente relacionada con la Epistemología, el estudio del conocimiento y de cómo sabemos lo que hacemos sobre el mundo que nos rodea. La ética, el estudio de cómo deben actuar los individuos, depende de la epistemología, porque necesitamos el conocimiento para tomar buenas decisiones. La política estudia la interacción humana. La estética estudia el valor de las cosas. La lógica se ocupa de la representación simbólica del lenguaje y de los procesos de pensamiento. El fundamento de las ciencias exactas, que en su día fue dominio de Aristóteles, debe ahora tener en cuenta la relatividad, la incertidumbre y el carácter incompleto. 5/17

Filosofía wikipedia

El estudio de la metafísica es, en esencia, el estudio de la naturaleza de la realidad, de lo que existe en el mundo, cómo es y cómo está ordenado. En la metafísica los filósofos luchan con cuestiones como:

El estudio de la ética se refiere a menudo a lo que debemos hacer y a lo que sería mejor hacer. Al luchar con esta cuestión, surgen preguntas más amplias sobre lo que es bueno y correcto. Por lo tanto, el especialista en ética intenta responder a preguntas como:

Lo que suele motivar el estudio de la filosofía no son sólo las respuestas o los argumentos en sí, sino si los argumentos son buenos y las respuestas son verdaderas. Además, muchas de las preguntas y cuestiones de los distintos ámbitos de la filosofía se solapan y, en algunos casos, incluso convergen. Así, las cuestiones filosóficas surgen en casi todas las disciplinas. Por ello, la filosofía también abarca áreas como: