Blog

Estudio de la figura humana arte

Estudio de la figura humana arte 2022

La habilidad de todo buen artista para dibujar la figura humana se basa en el estudio de su anatomía y el análisis de su forma. Cuando uno es capaz de dibujar como ven sus ojos, puede ir más lejos y permitirse ciertas libertades creativas. Diego Catalán es un apasionado de todo lo humano, tanto de lo físico como de lo psicológico, y es un experto en captar la esencia del cuerpo con gran detalle.

En su anterior curso, Retrato realista con lápiz de grafito, mostró cómo utilizar diferentes técnicas y herramientas para conseguir un retrato único. Sin embargo, en éste, tendrás la oportunidad de analizar la superficie y la estructura ósea y muscular del cuerpo para aprender a dibujar con éxito la figura humana desde cero.

Empieza por conocer a tu profesor, Diego Catalán. Repasa brevemente su amplia trayectoria profesional y descubre algunas de sus influencias fundamentales en el desarrollo de su trabajo como profesor de anatomía artística, entre ellas algunos libros imprescindibles. A continuación, Diego te da las primeras nociones de en qué consiste este curso de dibujo de figuras.

Ver más

“¿Cómo podría estudiar el cuerpo humano para mejorar mis dibujos de figuras? Estoy intentando tener una mejor idea de cómo dibujar poses y creo que necesito aprender el cuerpo de adentro hacia afuera. Pero no sé cómo hacerlo”.

La figura humana es probablemente la forma más compleja que estudian los artistas plásticos. Una de las razones por las que es tan difícil de estudiar es porque la figura humana es esencialmente una forma única que puede subdividirse continuamente en muchas formas más pequeñas, lo que constituye un sistema extraordinariamente complejo.

Dependiendo de la persona, las variaciones de forma son infinitas, aunque la estructura básica sea la misma de una persona a otra. El estudio de la figura humana es uno de los últimos retos de ser artista, y es una empresa que dura muchos años.

Asegúrate de que, cuando te decidas a estudiar la figura humana, no confundas la información anatómica con la aplicación artística.    Conozco a artistas que han estudiado la anatomía hasta el más mínimo detalle, pero cuyos dibujos de la figura eran horribles porque no sabían cómo aplicar sus conocimientos a sus dibujos.

Estudio de la figura humana arte online

La exploración del arte es un proceso complejo condicionado por factores a distintos niveles y que incluye tanto principios visuales básicos como factores cognitivos complejos. La figura humana se considera un factor crítico que atrae la atención en la pintura artística. Utilizando una metodología de seguimiento ocular, el objetivo de este estudio fue explorar diferentes elementos de la figura humana realizando una acción (cara y partes del cuerpo en acción) en escenas sociales complejas caracterizadas por diferentes niveles de interacción social entre los agentes representados en las escenas (individual vs. social). La muestra incluyó a 44 legos, y los estímulos consistieron en 10 cuadros de bellas artes que representaban el estilo figurativo del arte clásico. Los resultados revelaron diferentes patrones de exploración de los elementos de la figura humana relacionados con el nivel de interacción social de los agentes representados en la escena. El rostro de los agentes atrajo movimientos oculares en las escenas de interacción social, mientras que las partes del cuerpo de los agentes atrajeron movimientos oculares sólo cuando los agentes estaban involucrados en acciones individuales. Estos procesos se confirmaron específicamente en participantes con altas capacidades empáticas que se fijaron inmediatamente en las caras para desarrollar un compromiso mimético con otros agentes. Futuros estudios que integren otras medidas ayudarían a confirmar los resultados obtenidos y a reforzar su implicación en los procesos de corporeización.

Estudio de la figura humana arte en línea

Los cuadros se catalogan cronológicamente, bajo el año de su realización: así, un cuadro fechado en 1956-57 se encontrará en 1957. Los cuadros no documentados, a los que sólo se puede asignar una fecha aproximada (circa), se colocan generalmente al final del año en el que se cree que fueron pintados; esta regla se abandona cuando hay pruebas firmes de que un cuadro fue realizado en una fecha específica durante un año determinado (por ejemplo, “Escena de calle (con coche en la distancia)”, 1984 (84-03).

Los títulos de los cuadros colocados entre comillas, por ejemplo “Figura con almohadilla de cricket”, c.1982 (82-09), no fueron aplicados por Bacon ni por sus galeristas, y son meramente descriptivos. Entre los cuadros con títulos descriptivos del catálogo, muchos no aparecieron a la vista del público hasta después de 1998. Algunos de los títulos que se les dio inicialmente se han revisado aquí; por ejemplo, “Figuras en un paisaje”, c.1956 (56-11) se ha sustituido por “Dos figuras en la hierba”, que es más lógico teniendo en cuenta su relación con Figuras en un paisaje, 1956-57 (57-01).