Blog

Estudio de la ciudad

Urbanismo

Para poder observar el desarrollo histórico y actual de una ciudad, el investigador urbano documenta todos los aspectos demográficos, históricos, sociales y étnicos. Sobre esta base, la ciudad puede, por ejemplo, presentarse en el concurso de ciudades para inversores, visitantes y residentes.

Los investigadores urbanos pueden especializarse en distintas direcciones. Por ejemplo, existe la investigación urbana hermenéutica (investigación de las estructuras y procesos de desarrollo urbano) o la investigación urbana histórica (análisis histórico-geográfico de la estructura urbana).

Planificador urbano

Resumen Presentamos Instagram como fuente de datos para su uso por parte de los especialistas en estudios urbanos y disciplinas afines, y proponemos formas de operacionalizar conceptos clave en el estudio de las ciudades. Estos datos pueden ayudar a arrojar luz sobre la segregación, la formación de subculturas, las estrategias de distinción y las jerarquías de estatus en la ciudad. A partir de dos conjuntos de datos de publicaciones de Instagram geoetiquetadas de Ámsterdam y Copenhague, recopiladas durante un período de doce semanas, presentamos una prueba de concepto sobre cómo explorar y visualizar patrones y divisiones socioespaciales en estas dos ciudades. Aprovechamos tanto los aspectos sociales como los geográficos de los datos, utilizando el análisis de redes para identificar distintos grupos de usuarios y métricas de desigualdad y diversidad para identificar divisiones socioespaciales. También discutimos algunas de las limitaciones de estos datos y métodos y sugerimos formas en las que pueden complementar los enfoques cuantitativos y cualitativos establecidos en la erudición urbana.

IntroducciónDesde su lanzamiento en 2010, Instagram se ha convertido rápidamente en una de las plataformas de redes sociales más utilizadas en el mundo [1]. A principios de 2015, se informó de que más de 200 millones de usuarios de todo el mundo utilizan el servicio para compartir 70 millones de fotos al día [2]. Como medio social de carácter visual, Instagram puede considerarse un sistema de detección participativa [3,4]. Sus usuarios producen datos mientras navegan por su vida cotidiana, con sus teléfonos inteligentes en la mano. Estos datos se centralizan en la plataforma de Instagram. Como tal, se presta como una fuente de datos sin parangón para los investigadores sociales. En este artículo, introducimos métodos que pueden ser utilizados por los estudiosos para dar sentido a las dinámicas urbanas contemporáneas. En particular, nuestro interés es explorar y visualizar los patrones socioespaciales y las divisiones dentro de la ciudad. Aplicamos estos métodos a dos ciudades, Ámsterdam y Copenhague. Esta aplicación es una prueba de concepto para demostrar las posibilidades -así como las limitaciones- de estos datos y métodos para informar el trabajo de los académicos urbanos.

Planificación urbana

Por primera vez en la historia de la humanidad, la mayoría de la población mundial vive ahora en ciudades. En consecuencia, los problemas y posibilidades de las ciudades y la vida urbana serán temas dominantes en el siglo XXI. Independientemente de cuáles sean tus intereses -en la política, en los negocios, en las artes y la cultura, en la economía, en el derecho, en la educación, en los problemas y cuestiones sociales, en el medio ambiente, en la justicia penal, en el sector inmobiliario o en la planificación-, el contexto será inevitablemente urbano. Una especialización en estudios urbanos le proporcionará una comprensión de las ciudades, de los procesos de urbanización y de la vida y la sociedad urbanas que le servirá para cualquier carrera u objetivo educativo.

La especialización en estudios urbanos interdisciplinarios desarrolla habilidades que resultarán útiles en muchas carreras o programas de posgrado: habilidades de comunicación escrita y verbal, habilidades de pensamiento crítico, habilidades de investigación, experiencia en SIG, estrategias de resolución de problemas, estrategias de planificación y la capacidad de trabajar eficazmente en diversos grupos. Además, las oportunidades de prácticas e investigación permiten a los estudiantes de estudios urbanos adquirir una experiencia práctica que es directamente transferible a muchas carreras y programas de posgrado.

Sociología urbana

El rendimiento académico de los centros escolares se define por el progreso académico medio de los alumnos de un año a otro. Al centrarnos en el crecimiento académico, podemos comprender las contribuciones únicas de las escuelas al éxito de los estudiantes, al tiempo que tenemos en cuenta las diferencias en los grupos de estudiantes (como el estatus socioeconómico) que pueden influir en el rendimiento.

Nuestros análisis comparan el rendimiento académico de estos diversos grupos de estudiantes en la ciudad con el rendimiento académico medio de todo el estado. También comparamos el rendimiento de los alumnos de las escuelas concertadas (y de las escuelas magnet o de innovación, en su caso) con el rendimiento de los alumnos de distritos similares dentro de la ciudad. Al realizar estas comparaciones, controlamos las características de los alumnos.