4 tipos de comportamiento humano
El comportamiento humano es complejo y polifacético, y se estudia en una amplia gama de disciplinas de las ciencias sociales y naturales. Con motivo de nuestro 5º aniversario, hemos pedido a los principales científicos de algunas de las disciplinas clave que cubrimos que compartan su visión del futuro de la investigación en sus disciplinas. Nuestros colaboradores subrayan la importancia de ampliar el alcance de sus disciplinas para aumentar la validez ecológica y la diversidad de la representación, con el fin de abordar los apremiantes retos sociales que van desde las nuevas tecnologías, los modos de interacción y la agitación sociopolítica hasta las enfermedades, la pobreza, el hambre, la desigualdad y el cambio climático. En conjunto, estas contribuciones ponen de relieve que para lograr avances en cada disciplina será necesario incorporar ideas y métodos de otras, rompiendo los silos disciplinarios.
Kate Crawford es profesora de investigación en la Annenberg School de la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, CA, EE.UU.; investigadora principal de Microsoft Research New York, Nueva York, NY, EE.UU.; y titular de la cátedra inaugural de IA y justicia en la École Normale Supérieure, París, Francia.
Comentarios
Combina elementos de la psicología y la sociología, y proporciona conocimientos sobre liderazgo y gestión. Las especializaciones incluyen el desarrollo del niño y el adolescente, la vida familiar, el envejecimiento, los trastornos alimentarios y las adicciones.
La gente buscaba conocimientos que les ayudaran a acceder a otras carreras relacionadas con los servicios sociales, especialmente para desempeñar funciones de liderazgo. Así que añadimos el Máster en Ciencias del Comportamiento Humano y el Doctorado en Estudios Avanzados en Comportamiento Humano para desarrollar líderes que tuvieran una comprensión mucho más profunda del comportamiento humano y de lo que lo impulsa.
A. Aprenderán sobre los marcos teóricos del comportamiento individual y grupal y la relación entre ambos. También aprenderán sobre el papel del comportamiento humano en las funciones de liderazgo, tanto en términos de cómo los líderes pueden gestionar más eficazmente a los empleados y los programas, y cómo los diferentes estilos de liderazgo funcionan con diferentes tipos de personas y entornos. Los programas se centran en varias especialidades, como el desarrollo del niño y el adolescente, la vida familiar, el envejecimiento, los trastornos alimentarios y las adicciones.
Ciencia
15/9/16Un estudio sobre el comportamiento humano ha revelado que el 90% de la población puede clasificarse en cuatro tipos básicos de personalidad: Optimista, Pesimista, Confiado y Envidioso. Sin embargo, el último de los cuatro tipos, Envidioso, es el más común, con un 30% frente al 20% de cada uno de los otros grupos. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con colegas de las universidades de Barcelona, Rovira i Virgili y Zaragoza. El estudio analizó las respuestas de 541 voluntarios a cientos de dilemas sociales, con opciones que conducían a la colaboración o al conflicto con otros, en función de intereses individuales o colectivos.
Según Yamir Moreno, coordinador del grupo Cosnet (Grupo de Redes y Sistemas Complejos) del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) de la Universidad de Zaragoza, y también presidente de la Sociedad de Sistemas Complejos, “los resultados van en contra de ciertas teorías; La que afirma que los humanos actúan de forma puramente racional, por ejemplo, y, por lo tanto, deberían tenerse en cuenta para rediseñar las políticas sociales y económicas, así como las de cooperación”. Continúa diciendo que “este tipo de estudios son importantes porque mejoran las teorías existentes sobre el comportamiento humano al darles una base experimental”.
Tipos de comportamiento
15/9/16Un estudio sobre el comportamiento humano ha revelado que el 90% de la población puede clasificarse en cuatro tipos básicos de personalidad: Optimista, Pesimista, Confiado y Envidioso. Sin embargo, el último de los cuatro tipos, el envidioso, es el más común, con un 30% frente al 20% de cada uno de los otros grupos. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con colegas de las universidades de Barcelona, Rovira i Virgili y Zaragoza. El estudio analizó las respuestas de 541 voluntarios a cientos de dilemas sociales, con opciones que conducían a la colaboración o al conflicto con otros, en función de intereses individuales o colectivos.
Según Yamir Moreno, coordinador del grupo Cosnet (Grupo de Redes y Sistemas Complejos) del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) de la Universidad de Zaragoza, y también presidente de la Sociedad de Sistemas Complejos, “los resultados van en contra de ciertas teorías; La que afirma que los humanos actúan de forma puramente racional, por ejemplo, y, por lo tanto, deberían tenerse en cuenta para rediseñar las políticas sociales y económicas, así como las de cooperación”. Continúa diciendo que “este tipo de estudios son importantes porque mejoran las teorías existentes sobre el comportamiento humano al darles una base experimental”.