Sistema de certificación de turismo sostenible en Chile
– El número de enoturistas en Chile es todavía pequeño a pesar de que en los últimos cinco años se ha invertido en infraestructuras, como bodegas y rutas del vino. En este punto es importante responder a una pregunta: ¿existe un mercado para el enoturismo en Chile, la industria ha sobreestimado su potencial? La falta de datos históricos impide evaluar estas cuestiones. El propósito de este trabajo es pronosticar el tamaño del mercado local de enoturismo en Chile y proporcionar recomendaciones para su desarrollo.
– El trabajo consiste en la aplicación de un modelo de difusión para prever las vías de desarrollo del mercado enoturístico chileno. El modelo se nutre de la información obtenida a través de encuestas a los segmentos demográficos identificados como más involucrados con el turismo del vino con base en Charters y Ali-Knight.
– La industria vitivinícola chilena lleva varios años desarrollando su infraestructura en materia de enoturismo, pero el número de enoturistas sigue siendo muy bajo. Factores de comportamiento como la conducta de los consumidores locales, especialmente el alto nivel de olvido (un visitante medio de vino sólo realiza una visita a una bodega) que reduce el efecto del boca a boca, dificulta el desarrollo de los enoturistas. Las bodegas deberían tratar de mantener un nivel de conocimiento constante entre los enoturistas para obtener visitas repetidas y fomentar el boca a boca, como sugiere Dodd.
Estudiar en Chile
Desde mediados de los años 90, el turismo en Chile se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del país, especialmente en sus zonas más extremas. En 2005, este sector creció un 13,6%, generando más de 500 millones de dólares, lo que equivale al 1,33% del PIB nacional.
En 2017, un total récord de 6.449.993 turistas internacionales visitaron Chile, un aumento del 13,3% respecto a 2016. Argentina siguió siendo el país de origen más común, seguido de Brasil. Los turistas europeos ocuparon el tercer lugar en cuanto a número total. El turista medio permaneció 10 noches. El gobierno chileno atribuye el aumento del turismo a “las campañas de promoción, el desarrollo de nuevos productos y destinos turísticos y una renovada diversificación de experiencias”[3].
La amplitud latitudinal del país, que abarca más de 39° (más de 72° si se incluye el Territorio Antártico Chileno) su elevación y la influencia del Océano Pacífico son los principales factores de la variedad climática y paisajística de Chile,[10] lo que determina el desarrollo de la formación de diferentes ecosistemas en el país.
Astroturismo en Chile | Encuentra tu Chile
El turismo combina actividades educativas, recreativas y deportivas. Un gestor de turismo es un postgraduado que tiene la responsabilidad de asegurar el viaje al extranjero al cliente y realiza todas las actividades de documentación e información necesarias. El turismo es la profesión más popular en la industria del ocio y el entretenimiento.
Las actividades del gestor turístico incluyen los contactos con las agencias de viajes, el marketing, la comunicación con las compañías aéreas para la compra de billetes, el contacto con el agente de seguros y los países de acogida. Un gestor de turismo establece acuerdos con empresas de transporte, hoteles y agencias de viajes. Un gestor de turismo asesora sobre el cumplimiento de las normas de seguridad en el país o región de residencia, participando en la preparación de los documentos turísticos de los clientes.
SIT Study Abroad en Chile: Educación Comparada y
Para Duoc UC, la idea de mejorar la calidad y sostenibilidad de la oferta turística chilena está directamente relacionada con el nivel de inglés en nuestro país. Frente a uno de los mayores desafíos para el turismo nacional, la institución creó el programa de Turismo y Hospitalidad, una alternativa que asegura que sus estudiantes estarán preparados para ser profesionales bilingües.
El objetivo principal de esta carrera es crear especialistas con una fuerte pasión por el servicio al cliente y por conocer y presentar nuevas culturas del mundo. En este sentido, la idea principal de la metodología de enseñanza es promover -a través del conocimiento avanzado de idiomas- una excelente comunicación a nivel intercultural, y así, ofrecer un mejor servicio al cliente en la industria del turismo.
La formación integral del alumno que opta por este programa está directamente relacionada con el proceso de aprendizaje del inglés y un buen uso de la terminología técnica es el área. Para su total desarrollo, el programa cuenta con una buena infraestructura con talleres de instrucción, como un restaurante, una cocina y una sala de simuladores; laboratorios con software especial relacionado con la industria; y salidas de campo dentro de la región, así como fuera de la región y del país.