Noticias

Estudiar dam o daw

PRESA – HADA YID’IE SITNA – حدا يدعي ستنا

La presa de Tarbela está construida en el Indo, en Bara, cerca del pueblo de Tarbela. Está a unos 30 km de la ciudad de Attock. Cuando el Indo deja las estribaciones del Himalaya y entra en la meseta de Potwar, el agua se almacena en el embalse de la presa. Tiene 143 metros de altura, una superficie de 243 km2, una capacidad de almacenamiento de 119.000 millones de metros cúbicos de agua y nueve compuertas para controlar la salida del agua. La presa se terminó de construir en 1976 y se diseñó para utilizar el agua del río Indo para el riego, el control de las inundaciones y la generación de energía hidroeléctrica[5] almacenando los caudales durante el periodo de los monzones y liberando posteriormente el agua almacenada durante el periodo de bajo caudal en invierno. La capacidad instalada de las centrales hidroeléctricas de Tarbela, de 4.888 MW, aumentará a 6.298 MW tras la finalización de la quinta ampliación prevista, financiada por el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras y el Banco Mundial[6].

El muro de la presa principal, construido con tierra y relleno de roca, se extiende 2.743 metros desde la isla hasta la derecha del río, con una altura de 148 metros. Un par de presas auxiliares de hormigón atraviesan el río desde la isla hacia la izquierda. Los dos aliviaderos de la presa se encuentran en las presas auxiliares y no en la principal. El aliviadero principal tiene una capacidad de descarga de 18.406 metros cúbicos por segundo (650.000 pies cúbicos/s) y el aliviadero auxiliar, 24.070 metros cúbicos por segundo (850.000 pies cúbicos/s). Anualmente, más del 70% del agua descargada en Tarbela pasa por los aliviaderos y no se utiliza para la generación de energía hidroeléctrica[7].

Cómo dominar la música en 5 sencillos pasos

El Banco Africano de Desarrollo firmó en julio de 2016 un préstamo de 105 millones de dólares con el gobierno de Etiopía para apoyar al sector energético etíope. Una parte de este préstamo financiará los servicios de consultoría para los proyectos hidroeléctricos.

El gobierno de Etiopía ha ido avanzando con numerosos proyectos de energía renovable anunciados en 2018. La presa de Didessa se anunció por primera vez en mayo, aunque con una mayor capacidad de potencia instalada. Los otros cuatro proyectos se anunciaron en octubre como parte del paquete de 17 APP de energía y carreteras, por valor de 6.500 millones de dólares.

NIA: el vertido de la presa de Magat no es la causa principal de las inundaciones

Aunque la última inundación es de naturaleza diferente a la de 2010 -esta última fue una inundación repentina mientras que la actual es una inundación fluvial-, en ambos casos se puede argumentar que los daños causados por ambas catástrofes son el resultado de los cambios en la demografía, así como de políticas de desarrollo desacertadas en todo Pakistán.

Algunas de las consecuencias más inmediatas de la última catástrofe se dejarán sentir en forma de desplazamientos, aumento del analfabetismo, desempleo, crisis sanitarias, escasez de agua y alimentos, daños en las infraestructuras, pérdida de vidas humanas, destrucción de cosechas, pérdidas de ganado, enfermedades transmitidas por el agua, emigración a las ciudades y pérdida de capital social.

Ante estos desafíos multifacéticos en un periodo de tiempo tan corto, las agencias humanitarias y de ayuda deben actuar y adaptarse rápidamente para mitigar los problemas a los que se enfrentan los millones de personas que se han visto afectadas en las últimas semanas. ¿Pero estamos preparados para hacerlo? ¿Hemos aprendido alguna lección de nuestra larga historia de desastres?

Pakistán es vulnerable a la mayoría de los riesgos naturales. Es propenso a inundaciones, terremotos, sequías y tormentas ciclónicas. Es propenso a las hambrunas y a los fuertes monzones. Y no olvidemos el otro tipo de desastres que se infligen sus habitantes: la lacra del terrorismo.

¿Quién es usted?

Antes de empezar, como no podía ser de otra manera, si aún no lo has visto, te recomiendo encarecidamente que vayas a ver el último vídeo que tengo en mi canal de YouTube en el que explico, de forma muy sencilla y concisa, cómo realizar la instalación de una bombilla inteligente con la que podrás cambiar su color, controlarla con tu propia voz y ¡mucho más! Puedes verlo aquí

Es cierto que no es para todo el mundo, porque el alumno tiene que tener control sobre sus horas locas ya que, no hay clases, como tal. Los profesores abren temas nuevos de varias asignaturas cada cierto tiempo y tú, a tu ritmo, haces las actividades, lees el temario y te examinas de la asignatura.

Hablaré de mi experiencia, también está un poco ligada al hecho de que ha sido presencial, es decir, hemos tenido que asistir a clase. Pero como ya sabéis, con el tema de la pandemia y el confinamiento, hemos estado confinados durante el último trimestre y por eso hemos realizado las clases online.

Algo que si he notado y que puede ser una ventaja o desventaja, es que telemáticamente en mi caso aproveché mejor el tiempo, pero he visto que en otros casos no fue así. Así que estudiar a distancia no es para todo el mundo y es algo sobre lo que todo el mundo debería reflexionar.