Ofrenda digital (Altar) con Minerva Hernández y Bioscénica
Es profesor de tiempo completo “A”, PRIDE D con 37 años de antigüedad académica. Se ha desempeñado como secretario técnico del CUEC y de la ENAP, y como secretario de la Dirección, Vinculación y Planeación de la FAD. Ha sido miembro del Consejo Consultivo del CUEC y de la Comisión Académica de Revisión de Planes y Programas de Estudio, que elaboró el proyecto de la Licenciatura en Cinematografía. Fue designado por la Junta de Gobierno como primer director de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas para el periodo 2019 – 2023.
Los hombres que se casan con mujeres gordas son 10 veces más felices
En 2016 ingresó a la Licenciatura de Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos donde actualmente se especializa en el área de cinematografía. A lo largo de su carrera ha escrito, dirigido y fotografiado más de diez cortometrajes, los cuales han participado en diversos festivales. En 2018 fue jurado del Concurso Premio CILECT y Jurado Mezcal en la 33 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Santiago Olmos Oscós. Nació en Cuernavaca Morelos pero vivió casi toda su vida en Playa del Carmen Quintana Roo. Santiago desde muy joven adquirió un gran gusto por el arte del cine e interés por los diferentes departamentos que lo conforman.
Rodrigo Gavaldón, de 21 años, cursa su tercer semestre en la carrera de cine que imparte la Universidad de la Comunicación y está a la espera de filmar su primer cortometraje de ficción a finales de 2019. En su estancia como estudiante de la U.C Rodrigo ha destacado por su ávida cinefilia, entusiasmo y sensibilidad así como por su eterna disposición a explorar nuevas vías en el mundo del cine.
Voces de la libertad condicional en directo (E2) con Areli Navarro
Este es un curso intensivo de 4 semanas diseñado para darle una base sólida en los principios clave de la cinematografía. Se le introducirá en la escritura de guiones, la dirección, la producción, la cinematografía y la edición utilizando el software estándar de la industria y el equipo de filmación.
Trabajarás en varios proyectos de cortometrajes y, al final del curso, escribirás, dirigirás, producirás y editarás tu propio cortometraje. Una vez que hayas conseguido tu estatus de “Héroe”, podrás avanzar hacia nuestro Diploma HND de Nivel 5 en Cine.
Semana 1 – Preproducción y guión Aprende a escribir y crear un guión de cortometraje. Descubre cómo crear personajes convincentes y escribir diálogos creíbles. Una vez que el guión esté escrito, comience el proceso de planificación de cómo va a ejecutar su cortometraje. Considere las localizaciones, el reparto y las estrategias de rodaje.
Semana 2 – Cinematografía, técnicas de cámara y trabajo con actores Trabaje con un director de fotografía profesional. Experimente con los objetivos y la iluminación. También trabajará con los actores y aprenderá a extraer grandes interpretaciones.
23 de septiembre de 2022
Año: 2020Duración: 78:00Director: Silvana LázaroDP: Sheila Altamirano*FICG Festival Internacional de Cine de Guadalajara categoría Premio Maguey Iluminatio*Premio Mejor Largometraje de Frontera, Festival de Cine Latino de San Diego 2021Festival de Cine Latino de Filadelfia 2021
IMCINEAño: 2019Duración: 24:42Director: Diana Aguilar CabelloDP: Sheila Altamirano*Gira de Cine Francés 2019Premio REMI, Festival Internacional de Cine de HoustonCortos MéxicoNominado a mejor cortometraje Diosas de Plata 2019
Año: 2018Duración: 15:57Director: Natali MontellDP: Sheila Altamirano*Aciertos FICUNAM 2018FICM Festival Internacional de Cine de Morelia 2018Festival Nuevo Cine Latinoamericano, La HabanaPremio a la mejor Cinematografía, Black CanvasCortosKuandu Arts Festival
16 mmAño: 2014Duración: 10:07Director: Kalien DelgadoDP: Sheila Altamirano*Nominado al premio Ariel 2015Festival Internacional de Cine de Guanajuato GIFF 2014Mención honorífica Premio José Rovirosa 2014Selección oficial Nuevos Creadores, Festival de Cine de Cartagena de IndiasGanador Philadelphia Latino Film Fest