La Revolución Mexicana de 1910: Una interpretación sociohistórica
hacer, hacer, efectuar, producir, causar, cometer; — aprecio de nota; — bien dar limosna, ayuda; — caso de tomar nota, atender; — juego hacer las apuestas; hecho el juego apuestas cerradas; — pedazos romper, desgarrar; -se hacer, volverse, conseguir; -se el bigote rizar el bigote; impers. se hace tarde se hace tarde.
ir, estar, estar en juego; — + gerundio seguir, mantener; — a estar a punto de, estar yendo a; -se ir, ir; allá voy; me va en ello mi fama se juega en ello; quién va que va allí; vamos venir ahora, bien; vamos andando estar fuera; van los cincuenta apuesto cincuenta.
Seguridad en los autobuses escolares – Prevención de accidentes
Mientras el gato no está, los ratones deben jugar; otra de las aburridas amas de casa de Cervantes se propone hacer alguna travesura mientras su marido se va de viaje de negocios. Sin embargo, sus planes se desbaratan cuando él regresa inesperadamente antes de tiempo, y un estudiante itinerante inventa una treta para salvar el día.
El juego sexual y las artimañas de esta obra son similares a las de El viejo celoso, pero aquí la introducción del personaje del estudiante con conexiones con la brujería y la hechicería añade una dimensión adicional. El elemento del título de la obra, la mágica «Cueva de Salamanca», inserta un elemento misterioso y oculto en un escenario por lo demás tradicional de una esposa que engaña a su crédulo marido para traer a otro hombre a la casa. Para más información sobre las conexiones en esta obra entre el adulterio y la brujería, véase Cervantes 1998: xlvii-xlix.
El valor: el poder de la pasión y la perseverancia
El estudiante de Salamanca es una mezcla de poesía y drama del poeta español José de Espronceda, publicada en 1840. El argumento es una variante de la leyenda de Don Juan, en la que el protagonista, Félix de Montemar, es un mujeriego hipersexual. También es el amante fingido de Elvira, la inocente protagonista femenina, ambos residen en Salamanca, que actúa como telón de fondo de la historia. Está escrito en tercera persona, narrador omnisciente, lo que es habitual en la ficción porque permite transmitir al lector los pensamientos, sentimientos y emociones de todos los personajes. También nos da una idea de las relaciones que existen entre los personajes, lo que nos permite familiarizarnos con más de un personaje.
Félix de Montemar es la figura de Don Juan, un hombre viril que es infiel y engaña a Elvira para que le ame. Es un atractivo aristócrata español mimado por la arrogancia y la adicción al vicio, en su caso la infidelidad, la gratificación sexual. Félix simboliza la idea del libertinaje, en el que la persona no ve implicaciones morales a su comportamiento moral. El uso de este personaje también tiene un mensaje moral, porque en el donjuanismo, el protagonista siempre sucumbe a sus acciones siendo condenado eternamente, justicia poética. Todas las acciones tienen una consecuencia, por lo que se podría afirmar que esta historia es similar a una fábula.
Swansea Uni Classics, Ancient History, & Egyptology
El estudiante de Salamanca es una obra del poeta romántico español José de Espronceda. Se publicó en fragmentos a partir de 1837; el poema completo se publicó en 1840 en el volumen Poesías. Algunas partes son poesía, otras son teatro. Es una variación de la leyenda de Don Juan, con su personaje central don Félix de Montemar haciendo el papel de Don Juan.
Don Félix seduce a Elvira, que muere de amor por él después de que la abandone. Su hermano viene entonces a vengarla. Don Félix y el hermano mueren en su duelo. La obra culmina con el descenso de don Félix a los infiernos.