Noticias

Donde puedo homologar mis estudios en madrid

¿Se reconoce el pgce en España?

No sabía si podía solicitar una beca con mis calificaciones. Gracias al Informe Técnico Académico pude saber que tenía buena nota equivalente en España, y por ello la Universidad me concedió la beca

El responsable del tratamiento es el Servicio de Estudiantes de Homologación. La finalidad de la recogida de sus datos es atender sus solicitudes de información, sin ceder sus datos a terceros. Tienes derecho a conocer los datos que tenemos sobre ti, rectificarlos o eliminarlos tal y como se explica en la Política de Privacidad

Homologación del Ministerio de Educación español

Digamos, por ejemplo, que estás interesado en estudiar nuestro Doble Máster en Abogacía aquí en Madrid. Como la abogacía es una profesión regulada en España, necesitarás homologar tu título de grado para poder acceder al programa.

Cualquier documento que no esté en español tendrá que ser traducido: tu certificado de grado, tu expediente académico y tu certificado de nacimiento si es necesario. Desgraciadamente para los multilingües, no puedes traducir tú mismo tu expediente académico. Asegúrese de obtener una “traducción jurada” de un traductor registrado en España. Si tu traductor no tiene esta certificación especial, es poco probable que tus documentos traducidos sean aceptados como válidos.

Para tramitar su documentación, debe pagar una tasa específica (Tasa 107 – Modelo 790). Puede hacerlo en persona, llevando la tasa (166,50 euros) en efectivo junto con el modelo cumplimentado a la mayoría de los bancos de España. Allí le tramitarán el pago y le sellarán el formulario. También puede enviar el pago desde el extranjero, utilizando los datos bancarios que figuran aquí en “Pago en el extranjero”.

Cómo homologar un título en EEUU

No todas las homologaciones son iguales. En el caso de tu título universitario, puedes solicitar uno de los dos tipos: la equivalencia a un determinado título universitario oficial español o la equivalencia a un determinado nivel de titulación universitaria española.

Probablemente hayas trabajado muy duro para obtener tu título universitario y deberías estar orgulloso. Sin embargo, lo más probable es que si no has estudiado en España, ese título no esté reconocido en España. Aunque puede ser un pensamiento frustrante, a veces no importa. Otras veces, sin embargo, toda tu carrera en España depende de que tus estudios sean reconocidos por el gobierno español. Por suerte, es posible hacerlo. Déjeme mostrarle cómo.

El proceso de reconocimiento oficial se llama homologación de títulos. Lo solicitas a través del Ministerio de Educación y, si lo consigues, tu título se considerará equivalente al español.

No todas las homologaciones son iguales. En el caso de tu título universitario, puedes solicitar uno de los dos tipos: la equivalencia a un título universitario oficial español concreto o la equivalencia a un nivel de grado universitario español concreto.

Certificado de homologación

Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque estás pensando en estudiar en España. ¡Qué gran elección! España es un país fascinante y Valencia nuestra ciudad favorita. En este otro post te damos algunas razones para elegir Valencia como destino universitario.

Si se nombra un representante, se debe presentar una carta original autorizando a dicho representante a actuar en su nombre, junto con el documento que acredite la identidad del representante (NIF / Pasaporte / NIE/ otro documento).

Es realmente importante prestar atención a todos los campos que hay que cumplimentar en cada solicitud, por lo que, aunque uno mismo puede encargarse de ello, es recomendable buscar expertos que conozcan el funcionamiento del proceso y puedan garantizar una resolución favorable y sin incidencias.

Para aquellos que ya han superado los exámenes y han sido aprobados para su admisión en una universidad, dependerá de la política de cada universidad en particular si se puede comenzar sin haber completado aún el proceso de homologación. Las universidades que sí lo permiten establecerán un plazo máximo para la presentación de la matrícula y la aprobación del bachillerato (normalmente dentro del primer trimestre) y dejarán la reserva hasta ese momento en modo provisional.