Actualidad

Donde estudio rafael alberti

El puerto de santa maría

Alberti ingresó en el colegio de los jesuitas de San Luis Gonzaga a la edad de 10 años. Era un niño de la caridad. Rafael Alberti no tardó en darse cuenta del sistema de clases dentro del colegio, y de cómo los internos recibían un trato diferente al de los niños de día. En lugar de sucumbir al trato de clase baja, Rafael Alberti se rebeló abiertamente. Fue expulsado en 1917.

Se hizo notar por primera vez como pintor, y en 1920 fue invitado a presentar obras para una exposición. Ese mismo año, Rafael Alberti sufrió tres muertes que le afectaron profundamente, una de ellas la de su padre. Las muertes le inspiraron a dedicarse a la poesía, en lugar de a la pintura.

A Rafael Alberti se le diagnosticó tuberculosis en 1921. Pasó meses de recuperación en un sanatorio, que se encontraba en la Sierra de Guadarrama. Durante este tiempo leyó mucho. Mientras se recuperaba, Rafael Alberti conoció a Dámaso Alonso, un consumado poeta.

Alberti comenzó a escribir poesía, enviando varias obras a revistas, y fue publicado con éxito. En esta época publicó un libro titulado Marinero en tierra, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura de poesía en 1924.

Rafael alberti poemas en español

Rafael Alberti ArteEspañol, 1902-1999Rafael Alberti fue uno de los principales exponentes de la Generación del 27, y uno de los mayores poetas líricos españoles del siglo XX. Tras iniciarse como pintor en 1925, obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su colección de poemas Marinero en tierra. Alberti comenzó a pintar en 1917 y a escribir poesía tres años después. Fue amigo íntimo de artistas como Salvador Dalí y Pablo Picasso, y del poeta Federico García Lorca, y a finales de la década de 1920 publicó su oscura y lírica obra maestra Sobre los ángeles.

Rafael alberti poemas

Poeta y dramaturgo español perteneciente al Grupo o Generación del 27. Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902. Sus abuelos italianos y sus abuelas, una irlandesa y la otra onubense, eran vendimiadores y, según el propio poeta, “grandes burgueses, propietarios de viñedos y bodegas, católicos hasta la más extraña locura y la más violenta tiranía”. Ellos y otras pocas familias poderosas eran, aún a principios de este siglo, los verdaderos amos de El Puerto [de Santa María]” (La Arboleda Perdida). Su padre era representante de vinos del Norte y él y sus hermanos vivían con su madre, soportando “el verdadero y tiránico reinado de sus tíos”. Recibió una educación religiosa, en las Carmelitas y en la Compañía de Jesús, de la que siempre guardó un mal recuerdo.

En 1917, la familia dejó El Puerto y se trasladó a Madrid, lo que supuso que Alberti cambiara sus estudios de bachillerato por los de pintura. Sus primeros años en la capital española los pasa pintando y visitando museos. Consigue exponer en el Salón de Otoño y en el Ateneo de Madrid. En 1920 muere su padre y comienza a escribir y leer con entusiasmo. Conoce a los jóvenes poetas que colaboraban en la revista Ultra y gracias al pintor Gregorio Prieto cae en sus manos el Libro de Poemas de Federico García Lorca. En la revista dirigida por Pedro Garfias, Horizonte, publica sus primeros poemas. Allí aparecen también la “Baladita de los tres ríos” de Lorca, textos del propio Garfias y de Antonio Machado.

Rafael alberti poemas famosos

Rafael AlbertiPoeta andaluz Rafael Alberti en la Casa de Campo (Madrid), 1978Nacido(1902-12-16)el 16 de diciembre de 1902El Puerto de Santa María, Cádiz, Reino de EspañaMurió el 28 de octubre de 1999(1999-10-28) (a los 96 años)El Puerto de Santa María, Cádiz, EspañaEsposaMaría Teresa León

Rafael Alberti Merello (16 de diciembre de 1902 – 28 de octubre de 1999) fue un poeta español, miembro de la Generación del 27.[1] Está considerado como una de las grandes figuras literarias de la llamada Edad de Plata de la literatura española,[2] y obtuvo numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 96 años.

Tras la Guerra Civil española, se exilió por sus ideas marxistas. A su regreso a España, tras la muerte de Franco, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985[3].

La familia se trasladó a la calle de Atocha de Madrid en mayo de 1917. En el momento del traslado, Alberti ya había mostrado un precoz interés por la pintura. En Madrid, volvió a descuidar sus estudios formales, prefiriendo acudir al Casón del Buen Retiro y al Prado, donde pasaba muchas horas copiando cuadros y esculturas[10] Fue como pintor que hizo sus primeras entradas en el mundo artístico de la capital. Por ejemplo, en octubre de 1920, fue invitado a exponer en el Salón de Otoño de Madrid[11] Sin embargo, según sus memorias, las muertes en 1920, en rápida sucesión, de su padre, el matador Joselito, y de Benito Pérez Galdós le inspiraron a escribir poesía[12].