Formacion

Donde estudio ada lovelace

El marido de Ada Lovelace

IntroducciónEn el otoño de 1843, cien años antes de los primeros ordenadores modernos, la condesa de Lovelace, Augusta Ada King, había publicado las primeras instrucciones mecánicas para la máquina de calcular en las Memorias Científicas de Taylor. Esta máquina fue desarrollada por el matemático Charles Babbage. Babbage, también conocido como el padre del ordenador, fue el mentor de Ada Lovelace. Ada, alentada por el padre de la computadora, de repente ideó instrucciones por su cuenta. Las instrucciones de Ada desempeñarían un papel crucial en el cálculo de los Números de Bernoulli, que acabarían generando la primera Máquina Analítica.

El viaje de una condesa Ada Lovelace nació el 10 de diciembre de 1815 como Augusta Ada Byron. Fue la única hija del matrimonio entre el infame poeta Lord George Gordon Byron y la matemática Lady Anne Isabella Milbanke. El matrimonio no fue feliz, y ambos se separaron cuando Ada tenía apenas unas semanas de vida. Pocas semanas después del divorcio, Lord Byron se marchó de Inglaterra a Grecia y murió cuando Ada tenía ocho años.

Augusta leigh

En su traducción de 1843 de un artículo sobre la máquina analítica de Charles Babbage, Ada Byron Lovelace (1815-1852) añadió anotaciones que triplicaban la longitud del texto original. Las «Notas» le valieron un lugar en la historia de la informática al ser reconocidas posteriormente como la primera descripción detallada de un ordenador, incluyendo lo que hoy se considera un programa informático. En reconocimiento a sus ideas ilustradas, que se adelantaron más de 100 años a su tiempo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos bautizó su lenguaje de programación Ada con su nombre en 1980. Aunque nació como hija del famoso poeta romántico inglés Lord Byron, Ada Byron Lovelace eligió dedicarse al campo más objetivo de las matemáticas. Sin embargo, demostró ser la hija de su padre, ya que su sentido de la pasión era posiblemente tan fuerte como el de su padre, a pesar de los intentos de su madre por reprimir cualquier tendencia «byroniana» en ella. Fue en contra de la sociedad victoriana tradicional al estudiar matemáticas, una disciplina que pocas mujeres intentaban. La cumbre de su pasión por las matemáticas puede verse en sus «Notas» sobre la máquina analítica de Charles Babbage, un dispositivo de cálculo que nunca llegó a construirse. Escribió con gran perspicacia y sus ideas sobre las capacidades de una máquina analítica se hicieron realidad en los ordenadores del siglo XX, lo que le valió un lugar en la historia de las matemáticas y la informática.

William King-noel, 1er conde

Conozca a la «madre de la programación», Ada LovelaceAda superó una infancia trágica y solitaria para hacerse un hueco en la historia como la primera programadora informática del mundo.Christopher McFadden| Dec 10, 2020 3:46 PMCreado: Dec 10, 2020 3:46 PMculturaAda Lovelace y el motor analítico1, 2Ada Lovelace, o Augusta Ada King, Condesa de Lovelace para darle su título oficial, fue una matemática inglesa pionera que muchos consideran la primera programadora de ordenadores del mundo.  Hoy se la recuerda con cariño como la «Madre de la Programación».Era la única hija legítima del famoso poeta inglés Lord George Byron, que murió en Grecia cuando Ada tenía sólo ocho años.Sus instrucciones escritas para la Máquina Analítica de Charles Babbage marcan un momento clave en la historia del desarrollo de los ordenadores modernos. Hoy se la considera una auténtica visionaria que se adelantó mucho a su tiempo.    Vea también Aquí echaremos un rápido vistazo a la vida de esta increíble mujer y revelaremos su enorme impacto en el mundo.  ¡Feliz Día de Ada Lovelace!

Ralph king-milbanke, 2º conde

Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones que iban más allá del mero cálculo, y en publicar el primer algoritmo destinado a ser ejecutado por una máquina de este tipo. Por ello, a menudo se la considera la primera programadora de ordenadores.

✈️ A los 12 años, Lovelace conceptualizó una máquina voladora. Tras estudiar la anatomía de las aves y la idoneidad de diversos materiales, la joven ilustró los planes para construir un aparato volador alado antes de pasar a pensar en el vuelo con motor.

 

 Sus contribuciones a la informática no fueron reconocidas hasta un siglo después de su muerte.  Las ideas de Lovelace sobre la informática estaban tan adelantadas a su tiempo que la tecnología tardó casi un siglo en ponerse al día.

Un lenguaje de programación informática lleva el nombre de Lovelace en su honor.  Hoy en día, Ada sigue utilizándose en todo el mundo para el funcionamiento de sistemas en tiempo real en los sectores de la aviación, la sanidad, el transporte, las finanzas, las infraestructuras y el espacio.