Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid
La Escuela de Cine, Danza y Teatro del Instituto Herberger para el Diseño y las Artes de la Universidad Estatal de Arizona invita a presentar solicitudes para un puesto de profesor asistente de teatro, dramaturgia, a tiempo completo, a partir del otoño de 2018.
Buscamos un académico de teatro con experiencia como dramaturgo que trabaje en proyectos que resuenen claramente con comunidades y voces culturalmente específicas en contenido y forma. Estamos interesados en un académico entusiasmado con el avance de los planes de estudio existentes del Programa de Teatro en las Tierras Fronterizas, el Teatro para el Cambio Social y el Teatro para la Juventud, incluyendo el análisis dramático y la historia del teatro, así como el desarrollo de nuevos cursos en el teatro culturalmente específico y el rendimiento que se conectan con la danza y el cine. Esta contratación será responsable de fomentar a los estudiantes de grado y de tutelar a los estudiantes de posgrado con la oportunidad de contribuir con un pensamiento visionario a las iniciativas del campus y a las asociaciones comunitarias. Ejemplos de áreas de especialización deseadas: Teatro latino, actuación de los nativos americanos, teatro afroamericano, teatro de los asiáticos e isleños del Pacífico, teatro LGBTIQ, teatro de hip hop, comunidades de inmigrantes y actuación pública, voces emergentes y nuevas formas de contar historias, formas estructurales de inmersión, no lineales y basadas en la comunidad.
Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid
Impartido por personal experto con una amplia gama de especialidades de la industria, este programa tiene la práctica profesional en su corazón, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de trabajar en colaboración para crear prácticas innovadoras y piezas de rendimiento. Ofrece una visión fascinante de la práctica y el estudio del teatro, con una enseñanza que cubre una amplia gama de temas para darle una comprensión profunda de la industria del teatro y sus implicaciones más amplias.
El MA Theatre se ocupa de preparar a los estudiantes para sus carreras en las industrias creativas, ofreciéndoles la oportunidad de realizar prácticas, adquirir experiencia laboral y/o participar en prestigiosos proyectos de investigación. Las oportunidades de prácticas están integradas en la estructura semestral, por lo que los estudiantes no están obligados a ausentarse del programa para buscar experiencia.
El objetivo del Máster en Teatro es perfeccionar el desarrollo individual a medida que los estudiantes pasan del nivel de licenciatura al de posgrado, desarrollando sus conocimientos y experiencia como creadores y productores teatrales. El programa fomenta la colaboración creativa entre los estudiantes de postgrado de la Escuela de Diseño y Artes Creativas, permitiéndoles producir juntos espectáculos y teatro dinámicos e innovadores. Al final del programa, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar juntos como una compañía de teatro profesional para el proyecto principal, creando un trabajo adecuado para la temporada de festivales de verano. También pueden optar por idear y realizar un proyecto en solitario, o una disertación escrita tradicional.
Horario del teatro de la Ucm
Leonor Zozaya (Madrid, España, 1975) es Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, España, Doctorado Europeus) donde ha impartido clases de Paleografía, Diplomática, Epigrafía y Numismática como Profesora Ayudante (2006-2011). También ha impartido clases de Paleografía en la Fundación Ciencias de la Documentación (online), y en el Estudio de Técnicas Documentales (online y tutorías incluidas).
Como resultado de sus investigaciones ha publicado más de cuarenta artículos y capítulos de libros, entre los que destaca la monografía Papeles, despachos notariales y archivos: Escribanos del Ayuntamiento de Madrid (1557-1610), CSIC, 2011.
Ha participado en numerosos congresos nacionales y extranjeros como autora de ponencias principales y como personal de apoyo científico. Como consecuencia de su colaboración en la organización de algunos de ellos es coeditora de los siguientes volúmenes: VIII Jornadas Científicas sobre Documentación de la Hispania Altomedieval (Madrid, UCM, 2009); IX Jornadas Científicas sobre Documentación: La muerte y sus testimonios escritos (Madrid, UCM, 2011), y XI Jornadas Científicas sobre Documentación: el calendario y la datación histórica (Madrid, UCM, 2012). Durante algunos años fue miembro del Comité Técnico de la revista Documenta & Instrumenta (2007-2010).
Doctorado en Madrid
Abril-Hernández, Ana es Becaria Independiente, Doctora Cum Laude en Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster en Estudios Literarios (UCM), Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (UCM), y Máster en Estudios Literarios y Culturales en Gran Bretaña y Países Anglófonos: Literatura, Cultura, Comunicación y Traducción (Universidad Autónoma de Madrid). La investigación de Ana sigue un enfoque semiótico de la literatura y las adaptaciones intermedias de la misma en diferentes formatos. Sus publicaciones en diferentes libros y revistas giran en torno a los mismos campos con un especial interés en los enfoques comparativos de las literaturas del mundo.
Peake, Jeni es candidata al doctorado y profesora de inglés en la Universidad de Burdeos Montaigne, Francia. Obtuvo un máster en Estudios Anglófonos en 2019 en la Universidad de Burdeos Montaigne. Sus principales áreas de estudio son la hibridación lingüística en los espacios públicos, con un enfoque particular en el grafiti. El título de su tesis es “Grafitis e inscripciones urbanas como marcadores lingüísticos de flujo e hibridación lingüística en Francia: implicaciones para la enseñanza del inglés.” Correo electrónico: jeni.peake@u-bordeaux.fr