Actualidad

David flores carrasco estudios

CANCELACIÓN BOMBA DE ROCÍO CARRASCO POR

Carrasco nació como el menor de cinco hermanos en una familia de clase trabajadora en el pequeño pueblo de Isla Cristina. Aunque sus hermanos tenían inclinaciones artísticas (todos eran pintores), él fue el único que se aficionó a la música. Le regalaron su primera guitarra a los 11 años y empezó a componer en cuanto dominó sus primeros acordes, grabando sus canciones en un pequeño reproductor de casetes. Cuando estaba en el instituto, Carrasco participaba en todas las actividades musicales disponibles, desde el coro de la iglesia hasta el cuerpo de tambores y cornetas. En esa época grabó su primera maqueta, aunque no le abrió muchas puertas.

Fue cuando Carrasco se enteró de la convocatoria de un casting para un nuevo programa de televisión llamado Operación Triunfo cuando emprendió el camino que le llevaría al estrellato de la industria discográfica. Carrasco fue seleccionado entre más de 80.000 aspirantes a vocalista para competir en OT. Finalmente quedó en segundo lugar, lo que le valió un contrato de gestión y grabación en Barcelona.

Su álbum de debut, Quiereme, fue producido por Miguel Ángel Arenas, combinaba pop y flamenco, y contenía cuatro canciones propias. Vendió 100.000 copias en su primera semana y obtuvo el doble platino. Su gira de presentación llevó a Carrasco a Venezuela, donde grabó un proyecto de seguimiento autotitulado, más suave e íntimo. Producido por Jordi Cristau, incluía tres canciones originales del artista. Su posterior gira por más de 80 ciudades y pueblos de España le aseguró la certificación de platino.

CONFIRMADO Penalizan a Lucía Pariente por agredir a Olga

Fundado en 2020, Vermila Studios, con sede en Madrid, es un estudio prometedor con un equipo joven y grandes ideas sobre cómo poner la sostenibilidad a la vanguardia del negocio. En la actualidad, la empresa está trabajando intensamente en su primer juego, Crisol: Theatre of Idols, una aventura de terror en primera persona ambientada en la ciudad de Tormentosa, un pueblo hispano con un pasado ancestral.

David Carrasco es director general y cofundador de Vermila, y dirige un equipo muy unido de 20 personas. Su pasión por la sostenibilidad y las acciones ecológicas viene de lejos, y con la creación de Vermila ha conseguido entrelazar esta pasión con la forma de gestionar el negocio día a día.

“Siempre he sido una persona con mentalidad ecológica y quería que la empresa que he ayudado a construir funcionara también de esa manera. Desde que fundamos Vermila, hemos intentado integrar todas las mejores prácticas sostenibles posibles. Pero creo que 2021 ha sido un verdadero punto de inflexión. El flujo constante de nueva información que se está descubriendo sobre los daños del clima, junto con el creciente apoyo mundial al movimiento, me ha impulsado a adoptar un papel aún más activo.”

Grave ESCÁNDALO de Jorge Javier contra Olga Moreno a la

David Coria no es un buen bailarín.    Es un bailarín increíble.    Tiene el aspecto ideal en el escenario, unas piernas fuertes y precisas, y además es elegante.    Se esfuerza, pero nunca demasiado, y ejecuta las piruetas más bellas del flamenco actual.    Todas estas cosas que le hacen especial, contribuyen a que los 45 minutos que baila él solo parezcan muy largos.    Es cierto que El Encuentro, “diez historias cortas de amigos”, es un trabajo colectivo, pero con este proyecto, Coria deja a sus fans con ganas de más.

La “fiesta” comienza con un pasodoble grabado, y toques de genio.    En la línea de tantos otros espectáculos que se presentan en el Festival de Jerez, éste también se apoya en un guión, escenas de humor y algún recitado.    Esa música, como el jazz-swing del final, parece salida de un viejo tocadiscos, y junto con los vestidos largos de las mujeres, las chaquetas de los hombres y un micrófono de estilo vintage, todo parece un capítulo de El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, o una velada musical improvisada en un apartamento de Nueva York.    La apertura, con toda la compañía de bailarines en el escenario, alterna movimientos de danza contemporánea con detalles flamencos, hasta que el disco se detiene y aparecen los músicos.

“adiós, hijo mío”, antonio david flores renuncia

30 estudios para discapacitados0143-51N-BRU.BE-2005.14Arquitecto: 51N4Estado: Proyecto (2005) En curso (2005 – 2014)Visualizador: StudioPresupuesto: 2.500.000 €Escala: 1.975 ㎡ MediaRelación: 1.265,82 €/㎡Tipos: Residencia, Residencial

Hogar permanente de 30 personas, De Lork se organiza en pequeñas comunidades. Entre el privilegio de la propia habitación y el comedor comunitario, los habitantes disponen de espacios adicionales para la socialización informal: un pequeño jardín, una terraza y los espacios de circulación, diseñados para ser percibidos y funcionar como habitaciones propias.

La organización de cada planta sitúa todas las habitaciones privadas en la parte delantera para dar pistas de la vida en la calle a todos los habitantes. La fachada de la calle, que alterna partes convexas y cóncavas, maximiza la superficie de las ventanas y los ángulos de visión de las habitaciones, además de integrar la masa del edificio a las pequeñas y densas casas adosadas adyacentes a la parcela.

La parte trasera del edificio presenta una peculiaridad: es la cuarta (y desaparecida) ala de un jardín del claustro. Una fachada continua, monumental y en gran parte translúcida de ladrillo cubre la parte trasera y lateral del edificio. Ofrece la intimidad necesaria para el claustro, así como una generosa luz para los espacios de circulación y de estancia. Modesto pero rico en experiencias, el edificio invierte las expectativas a todos los niveles.